Arroz con costillas

Hoy os voy a dejar una receta de arroz con costillas. Ya sabéis que a mí me encanta el arroz y esta combinación de ingredientes os aseguro que es todo un acierto, además de ser muy baratos. Por lo que podréis tener una comida sabrosa, fácil de elaborar y contundente sin necesidad de gastaros mucho dinero. A todo ello hay que sumar que a la mayoría de la gente le suele agradar un buen plato de arroz.

Receta arroz con costillas

Con este plato de arroz con costillas, carrilleras y contramulos de pollo solo os hará falta una rica ensalada y algo más como aperitivo para agasajar a los comensales. Sin lugar a dudas conseguiréis salir de cualquier apuro y quedar de maravilla ante cualquier invitado. Una cosa muy importante para elaborar este plato es que las costillas sean en adobo. En caso de que no las consigáis, usad costillas frescas.

Si os encanta el arroz, no os podéis perder esta paella mixta con un fumet casero y este fabuloso arroz meloso con sepia y langostino. Son dos platos espectaculares e idóneos para cualquier momento. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 25 minutos
Tiempo de cocinado: 20 minutos
Tiempo total: 45 minutos

Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.

Ingredientes para 5-6 personas:

500 g de arroz redondo
4 carrilleras de cerdo
200 g de costilla de cerdo adobada
5 filetes de contramuslo de pollo
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
2 tomates
1/2 cebolla
3 dientes de ajo
hebras de azafrán
100 ml de vino blanco
1 l de caldo de pollo
sal
aceite de oliva virgen extra

Arroz con costillas, carrilleras de cerdo y contramuslos, receta fácil paso a paso

arroz con costillas
Arroz con costillas paso a paso

Cómo hacer arroz con costillas de cerdo

1. Comenzamos nuestro rico arroz con costillas, carrilleras y contramuslos de pollo echando un chorro de aceite de oliva en una cazuela profunda.
2. Ponemos el fuego alto y añadimos las costillas de cerdo adobadas. Ojo, no salpimentar que ya lo están (si usas frescas sí que tendréis que agregar sal y pimienta).
3. Las freímos y cuando estén bien hechas por ambos lados, las ponemos en un plato y las reservamos.
4. A continuación, cocinamos las otras carnes, la carrillera y los contramuslos de pollo.
5. Las salpimentamos bien y las cocinamos por ambos lados. Cuando esté lista la carne, bien frita, la sacamos a un plato y también la reservamos.
6. Ahora pelamos la cebolla, lavamos los pimientos y partimos todas las verduras en trocitos pequeños.
7. Bajamos el fuego (a 5 sobre 9) y agregamos todas las verduras para cocinarlas en el mismo aceite en el que acabamos de hacer todas las carnes.
8. Salamos la cebolla y los pimientos, y mantenemos al fuego hasta que se poche la cebolla.
9. Mientras se hacen las verduras, echamos en un mortero los dientes de ajo pelados con unas hebras de azafrán y un poco de sal.
10. Machacamos bien todos los ingredientes y cuando estén listos añadimos el vino blanco. Removemos y reservamos.
11. Lavamos y rallamos el tomate. Transcurridos 10 minutos, las verduras estarán bien pochadas. Es el momento de incorporar el tomate.
12. Salamos el tomate y cocinamos a la misma temperatura, 5 sobe 9, como sofrito para el arroz con pollo y costillas.
13. Cuando se haya evaporado casi la totalidad del agua del tomate, ponemos la mezcla que teníamos reservada en el mortero.
14. Dejamos que se fría todo junto durante 2 minutos para nuestro arroz con costillas.

Arroz con costillas en adobo, carrilleras y contramuslos, últimos pasos

1. Pasados los 2 minutos, introducimos el arroz en la cazuela y dejamos que se tueste durante 1 minuto o 1 minuto y medio.
2. Mantenemos la misma temperatura, removemos para ir integrado todo bien y que nuestro arroz con costillas y verduras absorba todo el sabor.
3. Observaréis que el arroz coge un toque de color amarillo gracias al azafrán. Si no queréis que aparezcan las verduras, trituradlas justo antes de echar el arroz.
4. Este truco funciona fantásticamente para los niños que muchos se suelen poner pesados en cuanto ven verduras en el plato.
5. Es el momento de añadir toda la carne que teníamos reservada. Lo removemos todo muy bien.
6. Vertemos el caldo de pollo. Importante, el caldo tiene que estar muy caliente para que rompa a hervir enseguida.
7. Cocinamos con el fuego al máximo y una vez que rompa a hervir, lo bajamos a fuego medio (5 o 6 sobre 9).
8. Probamos el punto de sal de nuestro arroz con costillas y rectificamos si hiciera falta.
9. Dejamos que cueza durante 17 minutos sin tocar el arroz en ningún momento.
10. Pasados estos 17 minutos ya se ha consumido prácticamente todo el caldo del arroz con costilla.
11. Así que apagamos el fuego y dejamos que repose durante unos 5 minutos, aproximadamente.
12. Solo nos queda emplatar nuestro rico arroz con costillas, carrilleras y pollo, llevarlo a la mesa y a disfrutar.

Más recetas de arroz que os recomienda La cocina de Masito:

Haz clic para votar esta receta