
Se acerca Halloween y yo ya me estoy muriendo de miedo. ¡Ja, ja, ja…! Me encanta ver a los peques llamando a las puertas y diciendo eso de ¿truco o trato? ¡Qué grandes son estos chiquillos! No tendrían que crecer nunca, ¿verdad? Os habéis preguntado alguna vez qué sería de Halloween sin su crema de calabaza. Para mí, nada.
Receta de crema de calabaza
A continuación os voy a explicar el paso a paso de esta deliciosa crema de verduras. Una receta fácil de hacer, seguro que os encantará. Esta que hoy os traigo lleva un toque de pimienta que le va de maravilla. A ser posible, buscad los trozos de calabaza que tengan bastante color para que resulte más llamativa a los pequeños de la casa. Ya se sabe que la comida entra muchas veces por los ojos y a algunos niños les cuesta comer verduras. Así que es bueno tirar de estos truquitos.
Indudablemente, existen multitud de cremas de calabaza y algunas de ellas con sofritos que requieren una mayor dedicación a la hora de elaborarlas. Esta que os propongo es tan sencilla que todo va en crudo, por lo que no tendréis que pegaros tanto tiempo pendiente del fuego. Ahora bien, os aseguro que este tipo de cocción le aporta un punto de sabor muy interesante al resultado final. Si os gustan las cremas, os recomiendo que probéis esta crema de langostinos o crema de mariscos y esta crema de calabaza y zanahoria. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 10 minutos |
Tiempo de cocinado: 20 minutos |
Tiempo total: 30 minutos |
Ingredientes 4-6 raciones:
1 calabaza grande. |
3 cebollas. |
Sal. |
Aceite de oliva virgen. |
Agua. |
Pimienta negra. |
Receta de crema de calabaza paso a paso

Cómo se hace la crema de calabaza
1. Lo primero que vamos a hacer para preparar esta receta de crema de calabaza es buscar una cacerola mediana y honda para el cocinado. |
2. Pelamos las 3 cebollas y las troceamos en cuartos, fijaros en la foto del paso a paso. |
3. Colocamos la cebolla en la cacerola para nuestra receta sana. |
4. Le quitamos la cáscara y también las semillas a la calabaza. |
5. Partimos la calabaza en trozos medianos, como los de la foto, y los ponemos en la cacerola, junto con la cebolla. |
6. Añadimos a la cacerola un par de cucharadas soperas de aceite de oliva. |
7. Vertemos el agua. Ojo, que no llegue a cubrir las verduras, mirad la foto del paso a paso. |
8. No cubrimos las verduras porque es mejor que quede espesa y que tengamos que añadir agua porque la crema no tiene la consistencia deseada. |
9. Si queda muy líquida, no podremos hacer nada. Así que en esta ocasión, es mejor que falte líquido. |
10. Encendemos el fuego, tapamos y lo llevamos a ebullición a fuego alto. |
11. En cuanto hierva, lo bajamos a fuego medio y lo mantenemos unos 20 minutos más o menos. |
12. El tiempo dependerá del tamaño de los trozos de calabaza, mejor pinchar para comprobar que el tenedor entra con facilidad. Eso nos indicará que ya está en su punto. |
13. Una vez cocido, lo trituramos todo con la batidora. |
14. Agregamos la sal, un par de cucharadas de café de pimienta negra y volvemos a batir. |
15. Probamos a ver si está en su punto o tenemos que rectificar. |
16. Es mejor que os quedéis cortos de sal y de pimienta, que pasaros. Si nos excedemos sería más complicado arreglarlo. |
17. Y ya está lista nuestra crema para servir y comer. |

¡QUE APROVECHE!
Muy rica también tu crema con ese picorcito de la pimienta negra. Besos.
gracias sofia, la verdad que si, que le da un buen toque, besoooos
Esta crema además de sana es una auténtica delicia, riquísimaaaa… besotes!!
sana sana y rica rica, ya veras la que he hecho hoy, otra delicia, besooooos
Buenas tardes Masito!!!
He probado la crema de calabacín con dados de pollo y está buenísima.
Además le añadí algún ingrediente más, como queso Philadelphia y zanahorias y a mis hijos les encanta.
Desde que me regalaron tu libro me encanta cocinar.
Un saludo
Que buenas las cremas de calabaza. Me encanta el otoño. Besotes.
asi es miriam, mira, mi mujer acaba de venir del gym muerta de frio y se ha metido un platito que se ha quedado nueva. besooooos
Me encantan estas cremas, están tremendamente buenas!!!
Besos
siiii son una delicia, besos mari
Qué rico te ha quedado!. Yo lo hago mucho en casa, pero al final le añado una Pizca de nata. Muakis.
yo al final le suele echar leche, pero te dire mi truco, cuando ya solo me queda echar la leche la pruebo y si veo que asi esta de lujo, me ahorro la leche y asi es mas light. besos maribel
Qué buena crema y el paso a paso está genial.
Me quedo por aquí con tu permiso que estoy viendo recetas estupendas.
Saludos!! si te apetece pasar por mi blog, estaré encantada.
Muchas gracias Maria, me alegro que te guste y gracias por quedarte, ahora paso a verte.
Me encantan las cremas sobre todo para las.cenas y esta se ve muy rica la.pimienta le va genial bsssss
ssssiiiiiii nati, la pimienta en su usta medida le da un toque exquisito, un besooooo
Me encanta la crema de calabaza y hace tiempo que no la hago así que no tardo en cocinarla!!
Un beso
es facil y rica y ademas muy sana, besos raquel
Qué rica!!! y aparte de halloween parece que ya van apeteciendo los purés y las cremas de verdura, que me encantan!!!
siii por que ya va haciendo rasca, aunque estas cremas yo las tomo frias en verano y estan deliciosas igual, besoooosss
Un plato que siempre triunfa perfectamente ejecutada con 2 toques que la hacen todavía mejor: la cebolla y la pimienta. Me encanta! Yo uso mucho la calabaza (es mi alimento preferido) y la verdad que también salen unos postres exquisitos!!
Saludos!
Hola!!
y si además agregais una tableta de chocolate blanco os va a encantar, da un toque especial
un saludo
lo probaremos
Excelente y práctica receta
Una receta deliciosa, suave de sabor y ligerita de tomar