Estofado de cerdo al lambrusco

Este estofado de cerdo al Lambrusco es un escándalo. No os podéis perder el paso a paso porque os va a sorprender gratamente y es muy fácil de preparar. El estofado de cerdo se suele preparar con una serie de ingredientes que pueden variar según los gustos de cada persona. Por eso, en esta ocasión he optado por incluir alcachofas y este vino italiano tan especial.

Estofado de cerdo al Lambrusco receta

Os confieso que me encanta cocinar en la parcela. Levantarte en plena naturaleza, escuchar el cantar de los animales, oír el viento, respirar aire puro. ¡Uf, cómo me gusta! Si a eso unimos que tengo la familia más maravillosa del mundo, ¿qué más puedo pedir? Nada, ¿verdad? Pues como estoy pletórico de alegría, os voy a preparar una riquísima receta de estofado de cerdo. El sabor del Lambrusco es muy particular, ya que es un vino espumoso y tiene un toque dulce. Así que el sabor del guiso va a ser peculiar, os lo recomiendo.

Si os gustan los guisos o estofados de carne, os recomiendo que probéis también este estofado de ternera en salsa, receta tradicional y este lomo de cerdo al Pedro Ximénez. También os encantará el estofado de ternera con patatas y las carrilleras de cerdo en salsa. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de cocinado: 1 hora y 30 minutos
Tiempo total: 1 hora y 40 minutos

Ingredientes para 6 personas:

1,5 kg de magro de cerdo
aceite de oliva virgen extra para freír
3 puerros
½ cebolla
4 zanahorias
200 g de judías verdes
3 tomates
3 alcachofas
1 botella de Lambrusco rosado
3 patatas
agua
sal
pimienta
azúcar

Cómo hacer estofado de cerdo al Lambrusco, receta fácil paso a paso

Estofado de cerdo al lambrusco
Estofado de cerdo al Lambrusco, receta paso a paso
1. Para cocinar el estofado de cerdo al Lambrusco, lo primero que hacemos es picar el puerro en trocitos.
2. Pelamos y picamos también la cebolla, igual que el puerro.
3. Colocamos una cacerola grande al fuego con aceite de oliva virgen extra. Echamos los puerros y la cebolla para el estofado de cerdo.
4. Mientras sofreímos las verduras, aprovechamos para pelar las zanahorias y cortarlas en trozos pequeños.
5. Las zanahorias debemos cortarlas en trozos pequeños para que queden tiernas para que el tiempo de cocción sea breve.
6. Una vez troceadas las zanahorias, las ponemos en la cacerola junto con el puerro y la cebolla, salamos.
7. Picamos las judías en trozos y también las introducimos en la cazuela del estofado de cerdo con patatas.
8. Removemos bien y que se siga cocinando todo a fuego medio, 6 o 7 sobre 9 que tiene mi placa de inducción.
9. Lavamos y picamos los tomates. Cuando la cebolla esté pochada y la zanahoria en su punto, agregamos los tomates.
10. Salamos, echamos azúcar y dejamos que se haga el tomate con el resto de los ingredientes a la misma temperatura, 6 o 7 sobre 9.
Estofado de cerdo

Carne de cerdo en salsa, el guiso

1. Una vez esté sofrito y reducido un poco el líquido del tomate, incorporamos la carne previamente salpimentada.
2. La sofreímos para que coja algo de color. Cuando esté marcada, vertemos el Lambrusco y esperamos a que hierva.
3. Entretanto, pelamos las alcachofas, las cortamos en cuartos, trocitos de bocado como en la foto. Después, las añadimos al estofado y cubrimos todo bien con agua.
4. Subimos el fuego a temperatura máxima hasta que hierva y seguidamente la bajamos a fuego medio, 6 o 7 sobre 9.
5. El guiso de carne estará al fuego 1 hora y 30 minutos, aproximadamente. Cuando resten unos 30 minutos, más o menos, pelamos unas patatas.
6. Las cortamos en cachelos, desgarrándolas, es decir, sin que el cuchillo llegue al final y presionando para partirlas.
7. Las incorporamos al guiso y revisamos el punto de sal. Dejamos que cueza hasta que reduzca la salsa y la carne esté hecha.
8. Para comprobarlo vamos a pinchar la patata, debe entrar y salir con facilidad. Y probamos también la carne comiendo un trocito.
9. Si todo está en su punto, apagamos el fuego y emplatamos para disfrutar de este estofado de cerdo con un buen pan para mojar en la salsa.
10. Ojo con los tiempos de cocción porque dependerán del tamaño de estos, de la temperatura del fuego al cocinarlo y del tipo de carne empleada.

Más recetas de cerdo que os recomienda La cocina de Masito:

¡BUEN PROVECHO!

Haz clic para votar esta receta