
Que estemos en verano no significa que no podamos disfrutar buenos platos. Además, no hay nada mejor que comer un buen marmitako de bonito y a continuación meternos en la piscina. Os aseguro que los calores que os entren por comer este plato se os quitarán de golpe, ¡je, je, je!
Receta de marmitako de bonito
Para mí, el marmitako de bonito es una auténtica receta casera. De esas que denomino de madre, de las que te quitan el sentido. Un plato típico español muy fácil de elaborar si seguís mis explicaciones paso a paso. Uno de los ingredientes que no debe faltar en nuestra receta es un buen bonito o atún, esto es muy importante. Con otros pescados queda rico, pero no es lo mismo.
Para que sigáis disfrutando de recetas de pescado, os recomiendo que probéis este bonito con tomate casero y la merluza con salsa de almejas. Y ahora sí, amigos, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 15 minutos |
Tiempo de cocinado: 40 minutos |
Tiempo total: 55 minutos |
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes 3-4 personas:
500 g de bonito en lonchas |
2 puerros |
1/2 pimiento verde |
1/2 pimiento rojo |
150 ml de tomate triturado |
7 patatas |
125 ml de vino blanco |
Aceite de oliva virgen |
Sal |
Azúcar |
1 cucharada de pimentón |
Caldo de pescado |
Marmitako de bonito receta fácil paso a paso

1. Comenzamos nuestro marmitako de bonito lavando y picando el puerro en trozos pequeños. |
2. Cogemos una fuente de barro o cacerola, vertemos un chorro de aceite de oliva y lo calentamos. |
3. Cuando esté un poco caliente, añadimos el puerro y cocinamos a fuego medio para nuestro marmitako de bonito. |
4. Lavamos los pimientos, quitamos las semillas y la parte blanca, y los picamos en trozos pequeñitos. |
5. Una vez picados, los introducimos en la olla. |
6. A mí no me agrada mucho el pimiento rojo, por eso lo corto en trozos grandes para luego quitarlo. |
7. Removemos todo muy bien, salamos y seguimos pochando. |
8. Mientras, lavamos y pelamos las patatas. |
9. Cuando las verduras estén bien pochadas, procedemos a desgarrar las patatas. |
10. Las vamos echando a la olla para continuar con nuestra receta de marmitako de bonito. |
11. Agregamos el tomate, salamos e incorporamos una pizca de azúcar. |
12. Vertemos el vaso de vino blanco y lo dejamos que reduzca un poco. |
Cómo hacer marmitako de bonito
1. Tras reducir, aderezamos con pimentón. Removemos y echamos el caldo de pescado hasta cubrir el marmitako. |
2. Dejamos que cueza a fuego medio hasta que las patatas estén a nuestro gusto para el marmitako de bonito. |
3. Probamos el punto de sal y rectificamos si hiciera falta. Si todo está listo, apartamos del fuego. |
4. Añadimos los filetes de bonito previamente aderezados con una pizca de sal. |
5. Con el calor que tiene la olla se van a hacer solos y estarán listos en 5 minutos. |
6. De ese forma quedarán tiernos y en su punto. |
7. Emplatar y a disfrutar comiendo este rico marmitako de bonito. |
8. Veréis como os gusta. Y lo que más, el pan mojadito en la salsa, ¡uhmmm, qué rico! |
¡¡Hola Masito!! ¡¡¡Menudo pucherico más rico nos has preparado!! ¡¡Como los de toda la vida!! (esos son los mejores). Pues, nada, voy a ir a por una barra de pan y ¡¡a mojar !! Besitos.
gracias Isa, esos platos son los mejores, besooooooos
Pero que recetaza que os traes hoy, así da gusto comer. A mí m dan igual los calores, me tomaría un plato de estos pero ahora mismito.
Saludos
pues vengaaaaa, no te lo pienseeeees y al liooooo jajajaja, besos
Con lo que me gusta un buen marmitako.
Un saludo.
es que estos platitos son una delicia, un besooo
Que apetecible y estoy segura que tiene que estar aún más rico en esa cazuela de barro, besos
Sofía
siiiii, en esa cazuela es una delicia
Esto si es un Marmitako de los buenos, que ganas da de probarlo.
Un beso
Con los puerros, ¿se procede así? :
1) Hacemos un corte en cruz en la parte de la hoja, los lavamos (para quitarle la arenilla que pudiera quedar) y cortamos la hoja (que tiraremos)
2)Se aprovecha el resto, incluso lo verde. ¿O de lo verde mejor no consumirlo?
¿Es correcto?