
Los mejillones a la vinagreta es una receta fácil, sabrosa y estupenda para celebraciones como la Navidad, reuniones con amigos o un picoteo. Una de las ventajas de este plato es que se puede preparar con antelación, incluso desde el día antes. Lo que nos permite tener más tiempo para preparar el plato principal, por ejemplo.
Mejillones a la vinagreta receta
Para conseguir que los mejillones a la vinagreta nos queden en su punto es muy importante la cocción y también la maceración de las verduras. Este clásico de la gastronomía española cuenta con variaciones, como con o sin tomate. Yo os dejo, como siempre, la receta de toda la vida, la que se ha preparado en mi casa desde que tengo uso de razón. Igualmente, la que he consumido en los bares, pues es muy típico que los pongan como tapa y mucho más en verano.
Si os gustan los mejillones y estáis buscando ideas de entrantes para una comida especial o para Navidad, no os podéis perder estos mejillones tigre. Igualmente, os invito a preparar estos deliciosos mejillones al vapor, quedan espectaculares. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 15 minutos |
Tiempo de cocinado: 5 minutos |
Tiempo total: 20 minutos |
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes:
1 kg de mejillones |
1 cebolla |
1 tomate |
½ pimiento rojo |
½ pimiento verde |
100 ml de aceite de oliva virgen extra |
85 g de vinagre de vino blanco |
sal |
1 limón |
60 ml de agua |
Cómo hacer mejillones a la vinagreta, receta fácil paso a paso
1. Comenzamos nuestra rica receta de mejillones a la vinagreta, pelando la cebolla y cortándola en cuadraditos muy pequeños. |
2. Lavamos los pimientos, les quitamos las semillas y la parte blanca. Luego los cortamos también en cuadraditos pequeños. |
3. Seguidamente lavamos el tomate, le cortamos los extremos y lo cortamos en daditos pequeños, como el resto de las verduras. |
4. Ojo, no le vamos a quitar las semillas al tomate, ya que les aportarán un sabor muy rico a nuestros mejillones. |
5. Añadimos los pimientos, la cebolla y el tomate a un cuenco grande y reservamos. |
6. El manojo de perejil lo enrollamos bien, como si de un ovillo se tratara. Lo picamos finamente y al cuenco. |
7. Ahora vertemos un buen chorretón de aceite de oliva virgen extra y también de vinagre de vino blanco para la vinagreta de los mejillones. |
8. Mezclamos muy bien para que se integre la vinagreta con nuestras verduras. Salamos y volvemos a mezclar. |
9. Cubrimos el recipiente con papel film y lo dejamos macerando en la nevera durante unos 30 minutos, aproximadamente. |
10. Es el momento de cocinar nuestros mejillones para seguir con nuestra rica receta de mejillones a la vinagreta. |

Cómo cocinar mejillones y terminar la receta
1. Limpiamos bien los mejillones colocando todos los pelillos fuera y juntos. Tiramos un poco, haciendo presión con el cuchillo. |
2. Una vez extraídos todos los pelillos, los frotamos (bajo el agua) con un estropajo de aluminio para quitarles las impurezas de las conchas |
3. Ojo, el estropajo debe ser limpio, nuevo, que nunca lo hayamos utilizado para otra cosa que los mejillones. |
4. Limpiamos bien el limón, lo partimos en cuartos y lo agregamos a una rustidera con un poco de agua |
5. Introducimos los mejillones y cocinamos a temperatura media alta (7 sobre 9 que tiene mi placa de inducción). |
6. Tapamos la cacerola, meneamos de vez en cuando y esperamos a que se abra la concha de los mejillones. |
7. Es muy importante que nos fijemos en que los mejillones han adquirido el típico color anaranjado, indicativo de que ya están en su punto. |
8. En unos 4 o 5 minutos ya estarán todos abiertos. Si alguno sigue cerrado, lo tiramos. |
9. Sacamos los mejillones de la rustidera y les quitamos la concha en la que no se encuentre el mejillón. |
10. Para terminar nuestros ricos y sabrosos mejillones a la vinagreta, vamos a colocarlos de una forma bonita y curiosa en un plato. |
11. Después sacamos de la nevera la salsa vinagreta con las verduras maceradas y se la ponemos por encima a cada mejillón. |
12. Así que removemos la vinagreta y se la incorporamos a los mejillones. Llevamos nuestro plato a la mesa. |
13. Y a disfrutar de nuestros ricos mejillones a la vinagreta. ¡Que os aproveche, amigos! |
Más recetas de aperitivos fáciles que os recomienda La cocina de Masito:
- Almejas al ajillo
- Boquerones fritos
- Cóctel de gambas con salsa rosa
- Aguacates rellenos de langostinos
- Langostinos o gambas a la gabardina
After reading your article, it reminded me of some things about gate io that I studied before. The content is similar to yours, but your thinking is very special, which gave me a different idea. Thank you. But I still have some questions I want to ask you, I will always pay attention. Thanks.