Hola, amigos. Hoy vamos a preparar algo muy fácily fresquito:
un mojito riquísimo. Yo no digo
nada, pero con las fiestas que están ahí, a la vuelta de la esquina no os podía
traer nada mejor. ¡Ja, ja, ja…!
Mojito receta
Que tenemos una cena con amigos, una celebración, una fiesta de cumpleaños, pues vamos allá con nuestra receta. ¡A darle salsa al cuerpo! A ver, ¿a quién no le gusta un mojito? Con ese rico saborcito a hierbabuena, a lima, ¡hum! Si no podéis tomar alcohol os aconsejo que optéis por comprar un ron sin alcohol. En el mercado hay algunas alternativas. No os sabrá igual, pero os quedará bien rico para usar como bebida en cualquier picoteo.
Si
queréis otras opciones, os recomiendo que probéis esta rica sangría. Bien fresquita
para disfrutar de una comida en verano, os aseguro que sienta de maravilla. Si
queréis algo de fruta, os aconsejo que probéis este espectacular batido granizado de kiwi y mermelada de ciruela. Y ahora, vamos
allá, amigos, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocinado:
Tiempo total: 5 minutos
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes para cada vaso de 400 ml:
1 lima y media
2 cucharadas rasas de azúcar moreno
8 hojas de hierbabuena
Ron al gusto, yo prefiero ron negro
7 Up, Sprite o cualquier bebida gasificada de lima limón
Hielo de cóctel
Cómo hacer mojito, receta fácil paso a paso
Preparando la lima
1. Comenzamos a preparar nuestro rico mojito troceando las limas por la mitad y cada mitad en cuatro trozos.
2. En cada vaso añadimos 1 lima y 1/2 cortadas en trozos. Ojo, previamente las habremos lavado bien.
3. Ahora cogemos y con cuidado las machacamos bien dentro del vaso para extraer el jugo de las limas.
4. Seguidamente echamos el azúcar moreno, 2 cucharadas por cada vaso. El vaso tiene una capacidad de 400 mililitros.
5. Nuevamente machacamos con la ayuda de un mortero. Es decir, presionamos ambas cosas en el vaso, que se integren.
6. Que se mezcle bien el zumo de lima con el azúcar. Tenemos que presionar y remover.
7. No machacamos porque si no saldría desparramada hacia afuera del vaso la lima de nuestro mojito.
Continuación de la receta
8. Esta bebida lleva alcohol, con lo cual no está indicada para niños ni para aquellos que no puedan consumirlo.
9. Nos debe quedar una mezcla de color marroncito. Seguidamente lavamos muy bien las hojas de hierbabuena.
10. A continuación agregamos 4 o 5 hojas de hierbabuena, las integramos en la mezcla, pero no las machacamos ni partimos.
11. Ojo, es muy importante que no destrocemos las hojas de hierbabuena, así al beber no nos encontremos con trozos.
Terminación de la bebida
12. Es el turno de llenar el vaso con hielo tipo cóctel, bien picadito para nuestra bebida.
13. Luego vertemos el ron a nuestro gusto y el refresco de lima hasta llenar el vaso.
14. Cogemos una cuchara y lo removemos todo bien para que se mezcle perfectamente.
15. De esa forma, todos los sabores se mezclarán y podremos disfrutar de nuestro mojito.
16. Solo tenemos que añadirle unas pajitas por vaso y unas rodajitas de lima en el borde.
Recetas de picoteo para acompañar con este rico mojito que os recomienda La cocina de Masito:
¡¡Bueno, bueno, Masito!! ¡¡Qué bien lo vamos a pasar hoy con estos mojitos, ja, ja!! Esto, para una noche de esas barbacoas tuyas tan maravillosas, todo una pasada. ¡¡El mejor mojito, el de Masito!!. Besitos
A mí no me gusta un mojito, me gustan un montón y desde luego tú lo has bordao, menuda pintaza!!! quién te tuviera cerca para que nos invitaras. Un abrazo y feliz fin de semana, que está asegurada con lo animado que te veo!!!
No lo veo bien como preparan este mojito. El verdadero mojito de la Bodegita del Medio, de la habana, se prepara con azúcar y ron blanco. Y en lugar de Sprite se echa soda (o sifon). Yo los preparo así, con media lima, no una entera para cada mojito, y tienen mucho éxito. Salud
De hecho en la bodeguero del medio, colocan el jugo de la Lima y la unen con el azúcar lo revuelven y luego las hojas que algo maceran, para sacarle sabor. Después hielo, Ron blanco y la soda. Exquisito.
ESO NO ES UN MOJITO!!! Tachadme de ortodoxo si queréis, pero en una las cunas del mojito, LA BODEGUITA DEL MEDIO, en la Habana, no se prepara así (que por cierto, vuestra receta contiene errores que comparte con otras recetas). 1º. EL RON. Ha de ser RON BLANCO. Preferiblemente Havana Club 3 años. 2º. EL LIMÓN. Se usa zumo de limón normal, preferiblemente un poco verdoso (NO LIMA y nunca chafarlo en el vaso). La lima le da aromas a especias (como la canela) que no tienen nada que ver con el mojito tradicional. 3º. EL HIELO. Nunca usar hielo pilé o picado. ESO AGÚA EL MOJITO. Hay que usar preferiblemente hielo de barra ( un buen pedrusco como el de Instinto Básico, para entendernos) o en su defecto, cubitos normales. 4º. LA MENTA O HUERBABUENA, se ha de aplastar un poco antes de poner unos tallos en cada vaso, para permitir que salgan los jugos del tallos con más facilidad. Aunque vosotros no lo hacéis, nunca machacar la hierbabuena en mortero ( lo he visto en tantos sitios…), eso le da un regusto a alfalfa. Se han de poner unos tallos en el vaso, y el consumidor, ir chafándolos o apalastándolos con un palito o una cucharita, poco a poco mientras consume el mojito. 5º SIFÓN o agua de Selz. Siempre se usa sifón. Sí te aceptaría el uso de alguna gaseosa (reduciendo la cantidad de azúcar) pero nunca Sprite o La Casera o otras marcas que están edulcoradas con sacarosa, que le puede dar un regusto químico o a farmacia. Existen marcas menos conocidas de gaseosas que endulzan su producto con azúcar directamente y tiene un sabor más natural. 6º EL AZÚCAR. En Cuba el de caña es el más común, siendo el «blanquilla» un producto de lujo y de prestigio (al revés que aquí), pero sería un mal menor usar esta última si se respetan las otras reglas. .Por último decir que el mojito, aunque aquí lo consideremos un coctel, en Cuba viene a ser casi un refresco para combatir la sed, por lo cual, la proporción de ron hay que medirla con lupa.
Buena explicación Jose, muchas gracias por las aclaraciones, pero ya sabes que como en todo, siempre hay variaciones, yo he querido compartir la manera en la que yo la preparo, espero que te haya gustado aunque no sea el cubano de verdad. un saludo y a pasar buen dia
Por supuesto que respeto tu versión que debe de estar riquísima y que pienso probar… Yo también he hecho variaciones sobre la receta original porque como tú, creo que está bien partir de lo cartesiano para ir explorando nuevas formas. Eso sí, lo del hielo picado no te lo voy a perdonar…. jajaja Un saludo.
Esta receta es casi igual a la que lleva mi abuelo preparando toda la vida para las fiestas familiares! Una de las mayores diferencias es que nunca lo prepara en vasos individuales, se prepara en un recipiente grande y la lima se deja 2 o 3 horas a remojo con el ron y el azúcar. Para terminar se añade el sprite o 7up bien frío.
Hay más truquitos pero no voy a revelar la receta completa 😀
¡¡Bueno, bueno, Masito!! ¡¡Qué bien lo vamos a pasar hoy con estos mojitos, ja, ja!! Esto, para una noche de esas barbacoas tuyas tan maravillosas, todo una pasada. ¡¡El mejor mojito, el de Masito!!. Besitos
Que riquísimoooo mojito nos has preparado,soy una forofa del mismo.Besitos y feliz fin de semana
A mí no me gusta un mojito, me gustan un montón y desde luego tú lo has bordao, menuda pintaza!!! quién te tuviera cerca para que nos invitaras.
Un abrazo y feliz fin de semana, que está asegurada con lo animado que te veo!!!
No lo veo bien como preparan este mojito. El verdadero mojito de la Bodegita del Medio, de la habana, se prepara con azúcar y ron blanco. Y en lugar de Sprite se echa soda (o sifon). Yo los preparo así, con media lima, no una entera para cada mojito, y tienen mucho éxito. Salud
De hecho en la bodeguero del medio, colocan el jugo de la Lima y la unen con el azúcar lo revuelven y luego las hojas que algo maceran, para sacarle sabor. Después hielo, Ron blanco y la soda. Exquisito.
ESO NO ES UN MOJITO!!! Tachadme de ortodoxo si queréis, pero en una las cunas del mojito, LA BODEGUITA DEL MEDIO, en la Habana, no se prepara así (que por cierto, vuestra receta contiene errores que comparte con otras recetas). 1º. EL RON. Ha de ser RON BLANCO. Preferiblemente Havana Club 3 años. 2º. EL LIMÓN. Se usa zumo de limón normal, preferiblemente un poco verdoso (NO LIMA y nunca chafarlo en el vaso). La lima le da aromas a especias (como la canela) que no tienen nada que ver con el mojito tradicional. 3º. EL HIELO. Nunca usar hielo pilé o picado. ESO AGÚA EL MOJITO. Hay que usar preferiblemente hielo de barra ( un buen pedrusco como el de Instinto Básico, para entendernos) o en su defecto, cubitos normales. 4º. LA MENTA O HUERBABUENA, se ha de aplastar un poco antes de poner unos tallos en cada vaso, para permitir que salgan los jugos del tallos con más facilidad. Aunque vosotros no lo hacéis, nunca machacar la hierbabuena en mortero ( lo he visto en tantos sitios…), eso le da un regusto a alfalfa. Se han de poner unos tallos en el vaso, y el consumidor, ir chafándolos o apalastándolos con un palito o una cucharita, poco a poco mientras consume el mojito. 5º SIFÓN o agua de Selz. Siempre se usa sifón. Sí te aceptaría el uso de alguna gaseosa (reduciendo la cantidad de azúcar) pero nunca Sprite o La Casera o otras marcas que están edulcoradas con sacarosa, que le puede dar un regusto químico o a farmacia. Existen marcas menos conocidas de gaseosas que endulzan su producto con azúcar directamente y tiene un sabor más natural. 6º EL AZÚCAR. En Cuba el de caña es el más común, siendo el «blanquilla» un producto de lujo y de prestigio (al revés que aquí), pero sería un mal menor usar esta última si se respetan las otras reglas. .Por último decir que el mojito, aunque aquí lo consideremos un coctel, en Cuba viene a ser casi un refresco para combatir la sed, por lo cual, la proporción de ron hay que medirla con lupa.
Buena explicación Jose, muchas gracias por las aclaraciones, pero ya sabes que como en todo, siempre hay variaciones, yo he querido compartir la manera en la que yo la preparo, espero que te haya gustado aunque no sea el cubano de verdad. un saludo y a pasar buen dia
Por supuesto que respeto tu versión que debe de estar riquísima y que pienso probar… Yo también he hecho variaciones sobre la receta original porque como tú, creo que está bien partir de lo cartesiano para ir explorando nuevas formas. Eso sí, lo del hielo picado no te lo voy a perdonar…. jajaja Un saludo.
Genial las recetas, original y variante. Aplaudo el solo hecho de hacerlas. !Salud!, desde Chile a todos los cockteleros.
Muchas gracias Raquel, saludos
Buenísima página de recetas y cocteles con todas sus explicaciones!!!!!enhorabuena!!!
muchas graciaaaaaaaaaaas
las 2 recetas estan fenomenales xq en la variacion estan los gustos gracias x compartir las
Esta receta es casi igual a la que lleva mi abuelo preparando toda la vida para las fiestas familiares! Una de las mayores diferencias es que nunca lo prepara en vasos individuales, se prepara en un recipiente grande y la lima se deja 2 o 3 horas a remojo con el ron y el azúcar. Para terminar se añade el sprite o 7up bien frío.
Hay más truquitos pero no voy a revelar la receta completa 😀