Hola familia, hoy os voy a traer y a regalar una receta que mi madre me ha hecho durante toda la vida y que siempre le daba y le da el mismo toque, la sale de maravilla y posiblemente sea uno de mis platos favoritos. os aseguro que lo cocina de fabula y que tiene un sabor, que a mi me da la vida cada vez que me lo hace, si a este guiso, le añades un poco de arroz el resultado no es de diez, es de matricula de honor. Bueno os cuento, Madre, que se que me lees, esta receta va en tu honor, te quiero….
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocinado: 55 minutos
Tiempo total: 1 hora
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes para 4-6 personas:
1 pollo grande en trozos
2 cebollas
150 ml de vino blanco
8 clavos de olor
sal
pimienta blanca
nuez moscada
2 hojas de laurel
1 cucharadita de las de postre de maizena o harina de maiz
aceite de oliva virgen extra
2 huevos
colorante
Como se hace el pollo en pepitoria:
Pollo en pepitoria receta casera
Vamos ya con la preparación del pollo en pepitoria en fotos paso a paso
¡Toma nota que empezamos!
1. Empezamos poniendo a calentar aceite en una cazuela grande
2. mientras picamos en trozos pequeños las cebollas, las agregamos, salamos y pochamos
3. Ponemos a cocer los dos huevos y una vez echos reservamos
4. salpimentamos el pollo y lo agregamos a la cazuela y lo marcamos bien por todos los sitios
5. En 75 ml de agua fría echamos la cucharadita rasa de maizena diluimos bien y reservamos
6. Una vez tenemos el pollo bien marcado agregamos el vaso de vino y dejamos evaporar el alcohol un par de minutos
7. Momento en el que echamos los clavos, la pimienta blanca, la nuez moscada
8. Y lo cubrimos de agua a nivel del pollo o un poco mas pero sin pasarnos
9. que no buceen los trozos de pollo que si no la salsa quedara muy liquida, aunque eso va en gustos, de vosotros depende, cuanto mas agua, mas liquida
10. Removemos la maizena y se la echamos al guiso
11. Ponemos el laurel y subimos el fuego a tope, cuando empiece a hervir lo ponemos a fuego medio, tapamos y que cueza
12. en los minutos finales incorporamos el huevo en trozos y que cueza todo junto
13. Echamos también una pizca de colorante ( echar de muy poco en poco que si no se tiñe demasiado) y dejadlo cocer
14. Cuando la salsa haya reducido y este el pollo bien cocido retirarlo del fuego y dejarlo que temple para servirlo
¡Espectacular!
Ya solo queda disfrutarlo, a mi como mas me gusta es con arroz blanco, no es que me guste, es que me vuelve loco.
Bueno, pues espero que os haya gustado tanto como a mi contaros como se hace,
si lo hacéis me encantaría que me mandarais las fotos de como os ha quedado y de lo que os ha parecido.
¡¡Ohhh, qué receta más bonita!! ¡¡Es de tu mamá!! Pues ya sabemos a quién has salido, porque con una cocinera así, es imposible que el hijo no le salga tan buen cocinero. El pollo así está fantástico, pero además, cuando lo cocina tu madre, además, lleva un ingrediente mágico, "hecho con mucho amor". Besitos.
Claaaro, con una madre que te prepara semejantes guisos de pollo, cómo iba a ser el hijo.. ¡Pues un crack! Un platazo de pollo delicioso, para mojar mucho mucho pan, me encanta. Besos.
Lo. Voy a hacer así, Yo siempre lo he echo pasando los trozos de pollo por harina,y luego los frio,ese aceite ya lo desecho. Lo demás es igual que el tuyo
Prueba si quieres ha hacerlo así: después de sofreir la cebolla frie el pollo rebozado, tuesta unas almendras y unas hebras de azafrán trituralo junto con las llemas de huevo. Lo echas después de haber echado el vino. Lo demás es lo mismo. Está de vicio,también me la enseñó mi mami, probaré el tuyo que también tiene muy buena pinta. Felicidades a tu mami.
la receta de tu madre se ve exuisita,la voy apreparar,gracias por compartirla,asi con esa esa receta una se enamora de la cocina,un abrazo virtual liros de venezuela
ayyy esas recetas de las mamis, sin duda de las mejores, nada más que hay que mirar tu pollo para darse cuenta de ello . Que rico Dámaso. un besote.
es que no hay nada como una madre para todo, incluso para la cocina, que seria de nosotros sin ellas
Un plato muy rico de pollo y con el arroz aún mejor. Seguro que a tu madre le ha encantado que hagas su receta tan rica.
Besos
estoy convencido de ello, y si, con el arroz ya es lo mas, besoooos
Me encanta el pollo en pepitoria, te ha quedado maravillo, que pintaza!! y con esa salsita uuufff, yo mojaria pan hasta la saciedad…Bess
jjajajajajaja y yooooooooo
¡¡Ohhh, qué receta más bonita!! ¡¡Es de tu mamá!! Pues ya sabemos a quién has salido, porque con una cocinera así, es imposible que el hijo no le salga tan buen cocinero. El pollo así está fantástico, pero además, cuando lo cocina tu madre, además, lleva un ingrediente mágico, "hecho con mucho amor". Besitos.
y que verdad que es, no hay receta ue me recuerde mas a ella que esta, como la gusta que me guste, jajaja, unbesoooo
Claaaro, con una madre que te prepara semejantes guisos de pollo, cómo iba a ser el hijo.. ¡Pues un crack!
Un platazo de pollo delicioso, para mojar mucho mucho pan, me encanta.
Besos.
jajajajaja la crack es ella, yo solo intento hacer lo que hace ella, un beso deborah
Lo. Voy a hacer así,
Yo siempre lo he echo pasando los trozos de pollo por harina,y luego los frio,ese aceite ya lo desecho.
Lo demás es igual que el tuyo
no deseches nunca el aceite de freie algo, siempre es aceite con sabor, cuando lo hagas me cuentas que tal, saludooooos jose luis
no deseches nunca el aceite de freie algo, siempre es aceite con sabor, cuando lo hagas me cuentas que tal, saludooooos jose luis
Prueba si quieres ha hacerlo así: después de sofreir la cebolla frie el pollo rebozado, tuesta unas almendras y unas hebras de azafrán trituralo junto con las llemas de huevo. Lo echas después de haber echado el vino. Lo demás es lo mismo. Está de vicio,también me la enseñó mi mami, probaré el tuyo que también tiene muy buena pinta. Felicidades a tu mami.
asi lo preparo tambien, y esta delicioso, pero mi madre no lo pone, por eso aqui no lo puse, un beso Maya
asi lo preparo tambien, y esta delicioso, pero mi madre no lo pone, por eso aqui no lo puse, un beso Maya
la receta de tu madre se ve exuisita,la voy apreparar,gracias por compartirla,asi con esa esa receta una se enamora de la cocina,un abrazo virtual liros de venezuela