
El rabo de toro a la cordobesa es una receta muy fácil y típica de la gastronomía española. La carne, bien cocinada, queda tierna, jugosa y se deshace en la boca. Un plato maravilloso, ideal para celebraciones, reuniones o Navidad, y con el que agasajar a nuestros comensales.
Receta rabo de toro a la cordobesa
Os puedo asegurar que este rabo de toro a la cordobesa queda delicioso. La salsa está espectacular y la carne, una auténtica maravilla. Lo bueno del rabo de toro y también lo difícil es conseguir que la carne quede tierna y se despegue del hueso con facilidad. Por eso os voy a explicar detenida y detalladamente el paso a paso, para que triunféis con esta receta tradicional.
Si os gustan los guisos de carne, no os podéis perder este ossobuco a la milanesa y este rico rabo de buey en salsa. También os animo a preparar el ragú de ternera, las albóndigas en salsa con patatas y este fricandó de ternera o guiso fácil de ternera. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 15 minutos |
Tiempo de cocinado: 3 horas y 30 minutos |
Tiempo total: 3 horas y 35 minutos |
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de YouTube. Donde, además, podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes para 6 personas:
1.2 kg de rabo de toro |
1 cebolla y media |
3 hojas de laurel |
5 dientes de ajo |
1 cucharadita de pimentón dulce |
200 ml de vino blanco |
200 ml de brandy |
300 ml de caldo de carne |
300 ml de agua |
sal |
pimienta en grano para moler |
1 pastilla de caldo de carne |
250 g de champiñones |
3 zanahorias |
Cómo hacer rabo de toro a la cordobesa, receta fácil paso a paso

1. Comenzamos a preparar nuestro rabo de toro a la cordobesa limpiando y picando todas las verduras. |
2. Así que pelamos las cebollas y las picamos en juliana fina, así como los champiñones. Las zanahorias en rodajas y los ajos pelados enteros. |
3. Colocamos a fuego medio alto una olla grande con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. |
4. Incorporamos la cebolla, el laurel y los ajos, salamos y pochamos unos 5 minutos, aproximadamente. |
5. Pasado el tiempo ponemos dentro la carne del rabo de toro y salpimentamos muy bien, cocinamos durante 3 minutos. |
6. Pasados los 3 minutos, le damos la vuelta a la carne. La salpimentamos y la cocinamos otros 3 minutos por este lado también. |
7. Los trozos de rabo de toro más gorditos los ponemos también de lado para que se hagan bien por todas partes. |
8. Una vez marcados introducimos el resto de las verduras, el vino, el brandy o coñac para nuestro rabo de toro a la cordobesa. |
9. Removemos para integrar la carne con las verduras. Cuando veamos un poco de líquido, añadimos el pimentón dulce. |
10. Mezclamos nuevamente y echamos la pastilla de caldo partida. Removemos y cocinamos durante unos 3 o 4 minutos, aproximadamente. |

Rabo de toro guisado
1. Pasados los 3 o 4 minutos vertemos el caldo de pollo y el agua para nuestro rico rabo de toro a la cordobesa. |
2. Tapamos la olla y subimos el fuego al máximo. Cuando la válvula suba, bajamos el fuego y cocinamos durante 15 minutos. |
3. Transcurrido el tiempo, apartamos la olla del fuego y dejamos que se enfríe hasta que podamos quitarle la tapa. |
4. Abrimos la olla, revisamos el fondo, que no esté agarrado, removemos y seguimos haciendo la carne. |
5. Cocinamos a fuego medio y cubrimos con una tapa normal, no la de la olla. Vamos a guisar unas 2 horas y 30 minutos, aproximadamente. |
6. Ojo, removemos cada 10 o 15 minutos con cuidado de no romper la carne. Nos interesa que cuando comamos se separe fácilmente del hueso. |
7. Mucho cuidado porque en cuanto el rabo de toro comience a soltar la gelatina, el guiso se puede agarrar en el fondo. |
8. A las 2 horas, más o menos, probamos el punto de sal de la salsa por si hiciera falta rectificar. |
9. Cuando la carne esté en su punto (que se despegue del hueso), a las 2 horas y 30 minutos, lo retiramos y servimos. |
10. Si sois capaces de esperar al día siguiente, el rabo de toro a la cordobesa estará mucho más rico. |
11. Por lo pronto os va a hacer falta una buena barra de pan para disfrutar de la salsa. ¡Espectacular, amigos! |
12. Os animo a visitar esta misma receta en el blog de mi amigo Antonio, que me ha enseñado sus truquillos. |
Muy buenas recetas gracias
Me gustaria que me envies una receta diaria gracias.
Soy nueva en este canal,pero mi hobby es la cocina Espero sacar partido a tu experiencia
Tiene una pinta realmente estupenda, sin duda prepararé la receta. Me surge una duda. Tanto en el vídeo como en los ingredientes hablas de 300 ml de caldo de carne. Sin embargo, en el paso 11 de los pasos a seguir dices que se incorpore el caldo de pollo ¿Qué tipo de caldo debemos añadir entonces, de carne o de pollo? Muchas gracias por la aclaración y felicidades por tu blog