Roscón de Reyes rico, tierno y jugoso. Una receta fácily tradicional que se suele preparar en la época navideña. Cuando más se consume, obviamente, es el día en el que sus majestades los Reyes de Oriente traen regalos a los niños y tan felices les hacen.
Receta roscón de Reyes
Hoy os voy a enseñar a hacer el mejor roscón de Reyes que hayáis probado en vuestra vida. Queda jugoso, tierno y esponjoso, como os comenté antes. Ahora bien, no os creáis que se trata de algo muy complicado. Solo tenéis que seguir, como siempre, todas mis indicaciones del paso a paso. Veréis que cuando lo probéis ya no os apetecerá comprarlo porque os encantará a vosotros, a vuestros amigos, a la familia; hasta la vecina o el vecino querrá un trocito.
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de YouTube. Donde, además, podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes para 2 roscones:
600 g de harina de fuerza
250 ml de leche tibia
25 g de levadura fresca
120 g de azúcar
120 g de mantequilla
2 huevos + 1 yema
10 g de sal
2 cucharadas y ½ de agua de azahar
ralladura de naranja y limón
fruta escarchada
azúcar blanca y azúcar perlado
láminas de almendra
1 huevo batido
Cómo se hace el roscón de Reyes, receta fácil paso a paso
Roscón de Reyes, el prefermento
Roscón de Reyes, preparación del prefermento
1. Comenzamos nuestro roscón de Reyes preparando el prefermento. Tranquilos, aunque os suene a chino, es muy fácil.
2. Echamos en un bol 3 cucharadas colmadas de harina junto con 3 o 4 cucharadas de leche y la levadura fresca desmenuzada.
3. La leche tiene que estar un poco tibia, ni fría ni caliente, amasamos hasta formar una bola.
4. Cuando no podamos seguir mezclando con la cuchara, la terminamos con la mano.
5. Ojo, estará un poco pegajosa. Es normal. Mezclamos bien y formamos, como os dije, una bola.
6. La dejamos en el bol tapada con papel transparente hasta que doble su tamaño, como 1 hora y 15 minutos, aproximadamente.
Roscón de Reyes, la masa
Receta de roscón de Reyes fácil, preparación de la masa
1. ¿Roscón de Reyes fácil de hacer? Lo mismo no te lo crees, pero te voy a demostrar que sí.
2. Manos a la obra con la masa del roscón. Ya os aviso de que será una masa pegajosa al principio.
3. En otro bol añadimos el resto de la harina tamizada, hacemos un hueco en el centro y metemos el prefermento una vez haya levado.
4. Agregamos el resto de los ingredientes: la leche templada, el agua de azahar, el azúcar, la sal, los huevos y la yema.
5. También, las ralladuras de limón y naranja, y la mantequilla (derretida antes en el microondas, pero sin llegar a calentarla).
6. Amasamos con la cuchara al principio y seguimos con las manos. Recordad que es una masa pringosa al principio.
Roscón de Reyes el horneado
Amasado y horneado del roscón de Reyes
1. Ponemos un poco de harina sobre la encimera y seguimos amasándola durante 7 minutos, aproximadamente.
2. Al principio nos costará, pero a medida que amasemos nos resultará mucho más fácil.
3. Iremos moviendo y haciendo pliegues que llevaremos hacia adentro (os recomiendo ver el vídeo).
4. Realizando el amasado de esta forma conseguiremos que la parte que se verá del roscón de Reyes quede lisita.
5. Volvemos a formar una bola, la metemos en el bol, tapamos con film y dejamos de nuevo que leve (al menos un par de horas).
6. Pasado el tiempo, sacamos la bola del recipiente y la separamos en dos bolas iguales.
7. Colocamos harina en la encimera, hacemos los pliegues de antes en cada bola y le damos forma de roscón.
8. Introducimos los dedos en el centro para hacerle el típico agujero del roscón de Reyes.
9. Vamos a ir estirando y apretando hasta obtener un roscón homogéneo por todos lados.
10. El agujero central tiene que ser bastante grande porque cuando vuelva a levar se cerrará un poco.
11. Precalentamos el horno a 50º para dejar levando nuestra masa de roscón después.
12. Colocamos la masa en una bandeja de horno sobre papel de horno.
13. Introducimos la bandeja (1 por masa de roscón) en el horno y lo apagamos.
14. Dejamos que la masa leve durante 2 horas, como mínimo. Volverá a doblar o triplicar su volumen.
15. Sacamos las bandejas con cada roscón y los decoramos.
16. Pintamos cada masa con huevo batido sin apretar para no hundir la masa.
17. Luego ponemos el azúcar normal, la fruta escarchada, las láminas de almendra y el azúcar perlado.
18. Con el horno precalentado a 160º lo introducimos durante 17 minutos. Sacamos y a disfrutar de nuestro rico roscón de Reyes casero.
Roscón de Reyes casero
Consejos para que os quede perfecto el roscón de Reyes
1. En el tiempo de levado influye mucho el calor que haga en la estancia donde vayáis a dejar la masa.
2. Tenedlo en cuenta porque si decidís hacer roscón en verano, por ejemplo, levará muchísimo antes.
3. También podéis optar por ponerla en el horno a 30º, así la masa levará mucho antes y acortará los tiempos de espera.
4. En el tiempo de horneado del roscón de Reyes va a influir mucho el tipo de horno. Vigilarlo porque cuando adquiera el tono tostado ya estará hecho.
5. El roscón de Reyes no es barato, pero merece mucho la pena hacer roscón de Reyes en casa, su sabor es espectacular.
Más recetas de postres que os recomienda La cocina de Masito:
Lo acabo de hacer!!!
Creo que tiene buena pinta, hasta mañana que lo rellene de nata y lo comamos, no sé de sabor… Pero se me ha abierto un poquito por arriba, a que se debe???
Gracias por la receta, muy bien explicado todo
Hice el roscón para Reyes y ha sido todo un éxito. El sabor, la textura y la presencia. Ha quedado perfecto. Hemos decidido no rellenarlo, ya que tal y como ha quedado no necesita más.
Gracias por compartir tu receta. La he guardado y he eliminado las otras.
La receta estupenda y su explicación también, llevo tiempo haciendo rescones y por supuesto que la probaré, pero quiero decirte que el agua de azahar de Mercadona es como si pones colonia varón dandy, otra que he tirado directamente a la basura es la de vahiné, yo recomiendo agua de azahar Luca de Tena , una botellita azul que compré en farmacia, el aroma es simplemente espectacular.
Solo es un apunte, gracias por la receta!
Pues yo los acabo de hacer, de sabor espectacular pero en el último levado en vez de hacia arriba ha sido hacia los lados. Ha quedado muy fino. ¿Que puede ser?
No soy mucho de roscón pero uno casero tiene muchos puntos a favor y el tuyo parece delicioso!
Un beso grande y FELIZ NAVIDAD!
gracias cielo
Lo acabo de hacer!!!
Creo que tiene buena pinta, hasta mañana que lo rellene de nata y lo comamos, no sé de sabor… Pero se me ha abierto un poquito por arriba, a que se debe???
Gracias por la receta, muy bien explicado todo
puede que hayas puesto un poco mas de temperatura, revisalo en el proximo, saludooooos
Enhorabuena y muchas gracias por haberme enseñado a hacer el mejor roscón de reyes que he hecho nunca.
muchas gracias ana, todo es merito de mi amiga noe
Los míos han salido perfectos,de textura, de jugosidad….
graciasss
Hice el roscón para Reyes y ha sido todo un éxito. El sabor, la textura y la presencia. Ha quedado perfecto. Hemos decidido no rellenarlo, ya que tal y como ha quedado no necesita más.
Gracias por compartir tu receta. La he guardado y he eliminado las otras.
oleeeeeee, muchas gracias margarita, un saludo
La receta estupenda y su explicación también, llevo tiempo haciendo rescones y por supuesto que la probaré, pero quiero decirte que el agua de azahar de Mercadona es como si pones colonia varón dandy, otra que he tirado directamente a la basura es la de vahiné, yo recomiendo agua de azahar Luca de Tena , una botellita azul que compré en farmacia, el aroma es simplemente espectacular.
Solo es un apunte, gracias por la receta!
tomo nota olga y muchas gracias por el apunte
Enhorabuena, ya estoy con las manos en la masa, gracias por explicar asi de fácil, espero sorprender a mi familia
veras como si isabel, es muyfacil de hacer, un saludo y feliz año
Hola y muchas gracias por tu receta, soy Luisma(un cocinillas que le encanta serlo), te quería preguntar si la masa se puede congelar
Pues yo los acabo de hacer, de sabor espectacular pero en el último levado en vez de hacia arriba ha sido hacia los lados. Ha quedado muy fino. ¿Que puede ser?
Me encanta esta receta, muy bien explicado, me salió buenísimo.Gracias Masito!