Buñuelos de cuaresma - Como hacerlos en casa

Hoy cocinamos buñuelos de viento o buñuelos de Cuaresma, uno de nuestros postres más típicos de la gastronomía española, ahora tú decides si los quieres rellenar o no, si te soy sincero no sé si me gustan más rellenos o sin rellenar, aunque rellenos de nata los buñuelos de viento caseros son una pasada o rellenos de crema pastelera también ¡Que dilema!

Receta de buñuelos de Cuaresma

El buñuelo una vez frito se llena de aire, de ahí que reciba el nombre de buñuelo de viento, por eso es por lo que se pueden rellenar, por el interior que dejan, imagínate los buñuelos de viento rellenos de un buen chocolate, ¡son una auténtica maravilla!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocinado: 20 minutos
Tiempo total: 25 minutos

Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.

Ingredientes para 30 buñuelos:

Piel de 1 limon
250 ml de agua
50 gr de mantequilla
4 huevos M
pizca de sal
150 gr de harina
12 gr de levadura en polvo
Azúcar para rebozar

Buñuelos de cuaresma receta paso a paso

Como se hacen los buñuelos de cuaresma:

Preparación

1. Para hacer los buñuelos de Cuaresma lo primero que vamos a hacer en un cazo es echar el agua junto con la mantequilla y la ralladura de un limón
2. evitar la parte blanca para que no amargue, echamos también una pizca de sal y ponemos a fuego alto hasta que empiece a hervir
3. Una vez que rompa a hervir lo vamos a dejar infusionar durante un minuto
4. en un cuenco aparte, vamos a añadir la harina junto con la levadura y la vamos a remover para que quede una mezcla homogénea
5. una vez que empiece a hervir y que haya infusionado el limón lo que vamos a hacer es retirarlo
6. vamos a añadir de golpe toda la harina y vamos a remover enérgicamente
7. se tiene que formar una masa homogénea y que se despegue perfectamente de las paredes
8. una vez hecho eso la vamos a dejar reposar durante 5 minutos aproximadamente
9. pasado el tiempo de reposo es el momento de incorporar los huevos,, pero lo vamos a hacer de uno a uno
10. echaremos un huevo y removeremos hasta que la masa absorba todo el líquido del huevo y volvamos a tener una masa homogénea y espesa
11. volveremos a repetir esta operación hasta que terminemos con todos los huevos
12. cada huevo que vayamos echando, nuestra masa será más líquida
13. pero esta no tiene nunca que llegar a ser la masa líquida, sino más bien una masa espesa, bien homogénea y sin grumos
14. A continuación vamos a freír los buñuelos, tu decides si hacerlo en las típicas freidoras eléctricas o en una sartén.
15. Investigando en internet, según Inblan, empresa especializada en hostelería, lo recomendable es utilizar una freidora eléctrica ya que si la sartén no es profunda, el buñuelo no dará la vuelta por si mismo.
16. echaremos la masa de nuestros buñuelos con una maquina para hacer buñuelos
17. si no teneis ,usar dos cucharillas, formando pequeñas bolas
18. la temperatura para freír los buñuelos tiene que ser una temperatura media o baja ya que se tienen que freír poco a poco
19. se tiene que freír toda la harina tanto exterior como interiormente
20. veréis que poco a poco el buñuelo revienta y sale a la luz la harina interior, eso es lo normal
21. una vez que hayamos frito nuestros buñuelos de Cuaresma, los pasamos inmediatamente por azúcar
22. si queréis podéis añadir una cucharada de canela al azúcar, removerla y pasar los buñuelos de viento por la mezcla de azúcar y canela
23. una vez fritos todos ya los tendríamos listos para degustar o bien para rellenarlos con lo que más nos guste.
24. Disfruta de este y muchos mas dulces tipicos de Semana santa
Buñuelos caseros
Buñuelos caseros
https://www.youtube.com/watch?v=scgN6YIFNbk
Haz clic para votar esta receta