Caldo de pollo casero

Este caldo de pollo casero es muy fácil de hacer, barato y queda riquísimo. Si hacemos una gran cantidad, podemos congelarlo haciendo cubitos de hielo o en recipientes bien tapados para conservarlo. De esa forma tendremos siempre a mano un estupendo caldo casero de carne. Os servirá para enriquecer muchos de vuestros platos o para tomaros una buena taza sin nada más.

Caldo de pollo casero receta

No hay nada más rico que una reconfortante taza de caldo de carne, ¿verdad? Además, numerosos platos mejoran muchísimo con solo agregarles un buen caldo casero en vez de agua. Por ejemplo, una fideuá, un guiso o una sopa. Otra de las ventajas de estos caldos es que nosotros sabemos qué es lo que llevan y no como los comerciales. El que os voy a enseñar a hacer hoy lleva carne y pollo, nada más. Si bien, podríais añadir también alguna verdura al gusto.

Una cosa, que ni se os ocurra tirar las carnes tras la cocción. Ya sabéis que me gusta aprovecharlo todo. Cogedlas, desmenuzadlas bien y aprovechadlas para unas croquetas; os quedarán con un sabor espectacular. Que no queréis cocinar ahora, congelad la carne y ya la descongeláis cuando podáis preparar las croquetas.

Si os gustan los caldos, no os podéis perder el caldo de pescado o fumet de pescado, el caldo para paellas y arroces y este falso caldo gallego.  En caso de que os apetezca más una sopa, os recomiendo que probéis esta rica sopa de verduras y esta sopa castellana o sopa de ajo. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocinado: 2 horas y 30 minutos
Tiempo total: 2 horas y 35 minutos

Ingredientes:

2 cuartos de pollo
2 puntas de jamón
1 hueso de espinazo
sal (opcional)

Cómo hacer caldo de pollo casero, receta fácil paso a paso

caldo de pollo
Caldo de pollo
1. Comenzamos la preparación de nuestro rico caldo de pollo, veréis que no tiene complicación alguna.
2. Ponemos en una cazuela grande los cuartos traseros, el hueso de espinazo y las puntas de jamón.
3. Ahora cubrimos toda la carne muy bien con agua, unos 2 litros y medio. Encendemos el fuego.
4. Cocinamos nuestro caldo a fuego alto, al máximo, hasta que rompa a hervir. Ojo, no le añadimos sal.
5. Una vez rompa a hervir, lo dejamos a fuego medio bajo y tapamos la cazuela. Cocinamos durante un par de horitas.
6. Cada cierto tiempo, destapamos y vamos espumando nuestro caldo para eliminar las impurezas.
7. Para ello, cogemos una espumadera o una cuchara y la pegamos a los laterales tras coger la espuma, las impurezas.
8. La eliminamos constantemente, hasta el final; eliminamos esa espuma cada vez que la veamos en la parte superior.
9. Despumar o espumar nos sirve también para eliminar el exceso de grasa y para lograr un caldo clarito.
10. Casi al final, probadlo para ver si está en el punto de sal que os gusta o necesita un poco más para que se la pongáis.
11. Le podéis agregar algún tipo de verdura tipo cebolla, zanahoria, apio, pero yo prefiero hacerlo así.
12. Este caldo lo podéis utilizar para hacer esta sopa de picadillo o para el fondo de un buen arroz.
13. Como habéis visto es muy fácil, así que ya sabéis cómo hacer un rico caldo de carne.

Más recetas en las que usar este rico caldo que os recomienda La cocina de Masito:

Haz clic para votar esta receta