Crema de restos de verduras sana
Crema de restos de verduras

Hoy, amigos. Hoy os propongo una crema de restos de verduras. Sí, como suena, una receta de aprovechamiento porque como bien sabéis, en esta casa no se tira absolutamente nada.

Receta de crema de verduras

En una semanita estoy ya de vacaciones. Así que como os podréis imaginar, la compra en casa es mínima. Vamos, que no se trata de que se nos estropee nada (ni la carne, ni el pescado ni la verdura) y compramos lo necesario. Por eso he decidido aprovechar unas verduras que tenía en casa y hacer un rico puré de verduras. Esta receta es excelente para que los niños coman verduras.

Si os gustan las cremas, las sopas o los purés, no os podéis perder esta exquisita vichyssoise de tomate. También os recomiendo esta riquísima crema de langostinos o crema de marisco. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de cocinado: 30 minutos
Tiempo total: 40 minutos

Ingredientes:

3 puerros
1 cebolla
3 calabacines
6 zanahorias
agua
sal
50 g de aceite de oliva virgen extra

Cómo se hace la crema de verduras, receta de aprovechamiento

Crema de restos de verduras paso a paso
Crema de verduras, receta paso a paso
1. Comenzamos la crema de verduras limpiando y picando los puerros en 3 trozos.
2. Cogemos la cebolla, la pelamos y también la cortamos en cuartos.
3. Echamos ambos ingredientes al puchero.
4. Lavamos y partimos los calabacines. También los introducimos en el puchero.
5. Pelamos las zanahorias, las lavamos, les quitamos la parte trasera y delantera, y las partimos en trozos.
6. Colocamos las zanahorias en la cazuela e incorporamos el agua hasta que las cubra bien las verduras.
7. Esta crema de zanahorias con verduras es muy sana e ideal también para cualquier tipo de dieta.
8. Cocemos a fuego máximo hasta que rompa a hervir, luego bajamos a fuego medio.
9. Mantenemos al fuego hasta que las verduras estén tiernas, más o menos unos 25 minutos.
10. Una vez esté todo bien cocidito, esperamos que atempere un poco y trituramos.
11. En ningún momento hemos puesto ni sal ni aceite. Cosa que vamos a hacer ahora y al gusto.
12. Probamos la crema de calabacín con zanahorias y agregamos la sal y el aceite.
13. Volvemos a batir hasta que ligue bien el aceite.
14. Probamos nuevamente, rectificamos el punto de sal, si hiciera falta, y trituramos.
15. Una vez lista, emplatamos y a disfrutar de esta rica crema de verduras.
16. A mí me encanta acompañar estos purés de verduras con algo de carne.
17. También podemos acompañar el plato con unos picatostes de pan casero.
Crema de verduras de aprovechamiento
Crema de restos de verduras

Más recetas de purés y de cremas que os recomienda La cocina de Masito:

¡BUEN PROVECHO!

Haz clic para votar esta receta