Empanadillas de Aprovechamiento

Hola, amigos. Hoy os traigo unas empanadillas de aprovechamiento muy fáciles de hacer. Una manera de no tirar comida y reutilizarla; pero no recalentándola, sino haciendo otro plato diferente. Esta receta es económica porque solo vamos a necesitar la masa casera. Para prepararla solo necesitamos harina, aceite y agua. Así que vamos a tener todos los ingredientes en nuestra cocina.

Receta empanadillas de aprovechamiento

En esta receta de aprovechamiento he usado lo que me ha sobrado del rabo de buey que hice ayer. De todas formas, las podéis preparar con los restos de comida que tengáis en casa porque os quedarán también muy ricas. Es decir, el relleno es opcional y puede cambiarse por otros ingredientes, como empanadillas de pollo asado, de cocido madrileño o empanadillas de verduras, por ejemplo.

Si bien, yo os voy a enseñar a elaborar las empanadillas de rabo de buey, que tienen un sabor maravilloso. Os aseguro que os van a sorprender. Otras que os pueden gustar son las empanadas argentinas de carne. Para acompañarlas, podéis hacer alguna de mis ensaladas o tomar una crema de calabaza y zanahoria de primero Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocinado: 20 minutos
Tiempo total: 25 minutos

Ingredientes:

150 ml de aceite de oliva virgen extra
150 ml de agua
350 g de harina
Sal
El relleno de aprovechamiento que tengamos en casa (yo he usado la guarnición del rabo de toro cordobés para no tirarla)

Receta de empanadillas de aprovechamiento paso a paso

EMPANADILLAS DE APROVECHAMIENTO_1
Empanadillas de aprovechamiento

Cómo se hace la receta de empanadillas de aprovechamiento

1. Comenzamos nuestras empanadillas de aprovechamiento haciendo la masa de empanadillas.
2. Yo utilizo la Thermomix y pongo 150 ml de aceite, 2 minutos a 100º, velocidad 2.
3. Luego, añado 150 ml de agua, 350 g de harina, una pizca de sal, 20 segundos a velocidad 6.
4. Una vez hecha la masa, la estiramos con un rodillo y la dejamos finita.
5. Buscamos algo redondo que nos sirva para marcarla, es decir, hacemos redondeles en toda la masa.
3. Una vez tengamos todos los círculos, rellenamos con nuestros ingredientes de aprovechamiento.
4. Como mi guiso tenía líquido (vigilad eso), lo quité todo y dejé solo la guarnición.
5. De esta forma, a la hora de calentar, no chorrearan los líquidos por la empanadilla.
6. Tras escurrir el relleno, lo trituramos un poco. Nos interesa unas empanadillas rellenas con trozos, que no sea un puré dentro de las empanadillas caseras al horno.
7. Obviamente, no tenéis por que hacer el rabo de buey para que luego os sobre.
8. Las podéis rellenar con los restos que tengáis o lo primero que os venga a la cabeza.
9. Eso sí, que no sea muy líquido y que esté frío o tibio para que sea más manejable.
10. Comenzamos a rellenar las obleas sin que sea una cantidad excesiva porque se saldría por los lados.
11. Las doblamos y sellamos los bordes para que no salga el relleno.
12. Luego, pinchamos un poco la masa con un cuchillo por ambos lados.
13. Colocamos todas las empanadillas en una bandeja de horno y las pintamos con el huevo.
14. Introducimos en el horno y las hacemos a 200º durante unos 20 minutos, aproximadamente.
15. Sacamos del horno nuestras empanadillas caseras y a disfrutar. ¡Qué ricas están!

Más recetas fáciles que os recomienda La cocina de Masito:

Haz clic para votar esta receta