Judias blancas con almejas

Hola, amigos. Estoy segurísimo de que la receta que os vengo a recomendar hoy os encantará. Los platos de cuchara sientan de maravilla y estas judías blancas con almejas, del blog Mis cosillas de cocina están deliciosas y son muy fáciles de hacer.

¡Os la recomiendo!

Si queréis ver cómo se hacen estas ricas alubias blancas con almejas, os invito a pinchar aquí debajo, donde pone ver receta completa. De esa manera iréis directamente al blog y podréis ver el paso a paso. De todas formas, a continuación os voy a dejar los ingredientes de la receta para que los tengáis a mano y os explicaré algún truco para que cuando hagáis judías os queden deliciosas.

Propiedades de las judías

Las recetas de legumbres no pueden ser más variadas, ricas y sanas. Además, cuando hace frío sientan de maravilla y poseen propiedades muy beneficiosas para nuestro organismo. Al ser ricas en fibras, ayudan a regular los niveles de colesterol y de azúcar en sangre.

En el caso concreto de las judías blancas, cada 100 gramos equivalen a 300 calorías. Este aporte calórico aumentará dependiendo de los ingredientes que añadamos al guiso. Entre los minerales y vitaminas que poseen cabe destacar el alto contenido en fósforo, hierro, magnesio, niacina, potasio, tiamina, zinc, vitaminas B3 y B6 y son fuente de calcio. Al consumirlas nos sentimos llenos, por lo que este poder saciante ayuda si estamos a dieta.

Si os las judías, os recomiendo estas judías pintas con chorizo. Y si sois más de otro tipo de legumbres, no os podéis perder estas lentejas con alcachofas que están para chuparse los dedos. También os dejo este vídeo de fabada asturiana o fabes asturianas, una receta típica de la gastronomía española.

Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.

Ingredientes para las judías blancas con almejas del blog Mis cosillas de cocina:

2 botes de judías blancas cocidas
500 g de almejas
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo
1 pimiento verde
100 ml de vino blanco
1 vaso de agua o caldo de pescado.
1 guindilla
1 cucharadita de pimentón
Aceite y sal

Trucos para cocinar judías y legumbres varias

A la hora de hacer judías es muy importante que tengamos en cuenta una serie de trucos para que nos queden tiernas, sabrosas y no se nos partas.

Remojo de las legumbres. Las judías debemos ponerlas en remojo como mínimo unas 8 horas y no más de 12. De ahí que hayamos oído siempre a nuestras madres y abuelas decir que dejaban las judías en remojo por la noche.

¿Por qué es importante poner las legumbres en remojo? Para hidratarlas y que salgan tiernas. Ojo, porque no todas las legumbres necesitan estar en remojo. Por ejemplo, las lentejas pardinas NO se ponen en remojo.

Temperatura del agua para la cocción. A la hora de cocinarlas también varía. Los garbanzos se cocinan en agua caliente, mientras que las judías y las lentejas se hacen en agua fría. De esta forma, la judía no se rompe. Claro y no remover durante la cocción también es importante para no partirlas.

Cómo cocinar las legumbres. Es muy importante que hiervan a fuego fuerte y luego cocinarlas a fuego medio bajo, una vez eliminemos las posibles impurezas que suelten tras hervir.

Trucos para la piel de las judías. Muchas veces os habréis comido unas judías con la piel muy dura. Eso es debido a la sal por lo que es aconsejable añadirla al final. A veces pierden la piel porque son de mala calidad. En otras ocasiones sucede porque añadimos agua fría cuando se merma el líquido. Mejor poner 3 partes de agua por 1 de legumbres y si queremos incorporar más que sea agua hirviendo.

Más recetas de legumbres que os recomienda La cocina de Masito

Haz clic para votar esta receta