Hoy cocinamos Lubina a la donostiarra, una receta super facil y con un sabor francamente delicioso, se prepara de una manera muy sencilla y en poco tiempo tienes en la mesa una receta de 10. Ademas, esta lubina que te presento aquí esta criada en granjas de acuicultura gracias a crianza de nuestros mares, mas abajo te explicaré que es la acuicultura. Te dejo la receta de la lubina a la donostiarra en vídeo para que puedas ver lo fácil que es y por si te surgieran dudas a la hora de leer la receta.
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocinado: 20 minutos
Tiempo total: 25 minutos
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Como se hace la lubina a la donostiarra:
La receta es de lo mas sencillo y en menos de media hora estará lista para degustar.
Preparacion
1. Hay que diferenciar tres partes, el asado de la lubina, la cocción de las patatas y la realización de la salsa.
2. Sabiendo esto hay que tener en cuenta los tiempos que tardan en hacerse para hacer una cosa antes o despues
3. La patata tarda dependiendo del grosor en el microondas entre 12 y 20 minutos
4. La lubina a 180 º aproximadamente 18 minutos y la salsa unos 5 minutos
5. Sabiendo esto empezamos, vamos a encender el horno y a precalentarlo a 180º y mientras tanto
6. lavamos bien las patatas y las quitamos todas las impurezas de arena que pudieran tener
7. En una bandeja de horno ponemos la lubina sin nada de sal y la llevamos a su interior, el tiempo es opcional
8. Pero esta lubina ha estado 18 minutos y ha quedado super jugosa.
9. A la vez que metemos la lubina al horno metemos en un bol las patatas y las pinchamos con una puntilla varias veces
10. Tapamos con papel trasparente y las llevamos al microondas aproximadamente 15 minutos
11. es importante que todas las patatas tengan mas o menos el mismo grosor, asi se asaran igual todas
LUBINA AL HORNO CON PATATAS
La salsa
1. Con las patatas en el micro y la lubina en el horno vamos a prepara la salsa de nuestra lubina a la donostiarra que es muy facil
2. en una sarten ponemos el aceite de oliva virgen extra y ponemos la sarten al fuego medio alto, la mía tiene de máximo 12 la pongo a 10
3. con el aceite en su punto echamos los ajos laminados y la cayena y las dejamos hasta que casi se tuesten
4. ¡Ojo! si se tuestan mucho los ajos pueden amargar, con el ajo ya en su punto retiramos la sartén del fuego
5. Dejamos que temple un poco el aceite ya que si añadimos el vinagre con el aceite caliente puede saltar y provocarnos quemaduras
6. Una vez templado añadimos el vinagre y removemos un par de minutos hasta conseguir que la salsa emulsione y adquiera un tono verdoso. Reservamos
Emplatado
1. Pasado el tiempo sacamos la lubina del horno y las patatas ( cuidado al sacar las patatas y retirar el film con los vapores que saldrán del bol
2. Colocamos la lubina en una fuente y salamos al gusto, pelamos las patatas y laminamos en rodajas de 1 cm aprox
3. las disponemos al lado de la lubina y salamos, recordar que no llevaban sal
4. napamos la lubina y las patatas con la salsa y ya solo nos queda disfrutar de nuestra maravillosa lubina a la donostiarra
5. Para acompañar la lubina a la donostiarra te recomiendo unas buenas ensaladas
Detalles que debes saber del Pescado blanco y la cría en Acuicultura
Déjame que te cuente que El pescado es una fuente esencial de micro nutrientes beneficiosos para el sistema, como son las vitaminas A, B y D, y minerales como el calcio, fósforo, yodo, zinc, hierro y selenio.
Mas datos beneficiosos de consumir pescado. Los pescados, en general, presentan un contenido calórico medio-bajo (pescado magro:60-80 Kcal/100 g; pescado graso 150-200 Kcal/100g) y una menor cantidad de grasa que la carne.
¿Sabes lo que es una acuicultura? La acuicultura son granjas en las que se crían peces, crustáceos, algas, moluscos y otros invertebrados, proveyendoles de alimentos que fuera de ellas les esta costando conseguir. La FAO considera que la acuicultura contribuye a la utilización eficaz de los recursos naturales
Los peces de las granjas acuícolas tienen garantizado el aporte necesario de alimento mediante piensos elaborados con ingredientes de origen marino y terrestre, 100% sostenibles. De esta manera, se afinaza la calidad y seguridad de nuestros pescados para el consumo.
La cantidad y calidad de la grasa va directamente proporcional al alimento que se ingiere y a la temperatura del agua, el pescado criado en acuicultura tiene mas grasa y mayor proporción de omega 3 debido a que se alimenta diariamente no como los que viven en libertad.
Otro detalle mas a tener en cuenta, el año pasado en la cría de acuicultura se criaron 47.319 toneladas de pescado, de las cuales:
Lubina: 23.455 toneladas
Dorada: 13.740 toneladas
Corvina: 1.798 toneladas
Otras especies marinas: 8.326 toneladas.
3 Comentarios
Si quieres estar al tanto de todas mis novedades y recibir una receta diaria, te espero en mi canal de TELEGRAM, allí ya somos mas de 600 cocinillas.
Manuel
el 28/06/2018 a las 11:17
Muy bonita la receta, pero a ver, cómo se descarga, cómo se copia si la página no deja hacer nada de eso. Gracias
Muy bonita la receta, pero a ver, cómo se descarga, cómo se copia si la página no deja hacer nada de eso. Gracias
Gràcies por estas recetas tant buenas, estoy tomando buena nota. En casa gusta mucho el pescado
excelente amigo,me gusto la receta