Bueno, esta receta es de esas que te dan miedo editar, lleva tanto tiempo en borradores que creo que se merece la pena salir a la luz, aunque por ello me exponga a muchas criticas, ¿os preguntareis que criticas por que? pues muy sencillo, cada vez que veo a algún compañero editar la receta de la paella y subirla a las redes , veo muchas criticas de los puristas de la paella diciendo que si así no se hace, que si la original lleva esto o lo otro, etc.. .pero bueno, yo os voy a contar una de las versiones, en concreto , una de las mías, por que como siempre digo, en la cocina, todo vale, así que tomar nota que os cuento…
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocinado: 1 hora y 15 minutos
Tiempo total: 1 hora y media
Ingredientes para 10 personas:
400 gr de contramuslos de pollo
10 mejillones
250 gr de calamares
250 gr de rape
125 gr de chirlas
125 gr de gambas
10 gambones
media cebolla
medio pimiento rojo
medio pimiento verde
100 ml de tomate triturado
aceite de oliva virgen extrasal
2 ajos
unas hebras de azafran
50 ml de vino tinto
colorante
1 cucharadita de azucar
1 kg de arroz
2 litros de caldo de pescado
Aqui os dejo como siempre en fotografías paso a paso la realización de la paella a mi estilo.
Paella mixta
1. Empezamos echando aceite, cortando los contrasmuslos en trozos, lo salpimentamos y freimos
2. echamos a un lado el pollo. salamos los calamares y el rape y freimos en el centro
3. retiramos una vez fritos y agregamos la cebolla y los pimientos, salamos y pochamos
4. una vez pochado echamos encima el tomate, salamos y echamos azúcar y lo freímos unos minutos
5. cuando ya este frito echamos el majado que tenemos en el mortero de el ajo machacado con el azafran y el vino
6. incorporamos el arroz y bajamos a fuego medio
7. echamos el colorante y lo removemos en seco todo junto, incluido el pollo y pescado
8. ahora echamos el caldo de pescado que tendremos caliente
9. ponemos a fuego alto hasta que rompa a hervir y una vez haya empezado lo bajamos a fuego medio
10. ponemos los mejillones con la abertura hacia abajo y agregamos también las chirlas.
11. A los 5 minutos de cocción rectificamos de sal si hiciera falta
12. los últimos 5 minutos incorporamos las gambas
13. dejamos que reduzca el agua que sera en total unos 18 minutos y listo, a comer.
espero y deseo que os haya gustado, si es asi, me gustaria leer vuestro comentarios, ya sean buenos o malos.
Te ha quedado estupenda!!! Lo bueno de la paella que le podemos poner todo lo que nos guste, lo importante de una paella es la calidad de los ingredientes y un buen sofrito. Te ha quedado genial. Besos Cocinando con Montse
¡¡Hola Masito!! ¡¡Pues esta paella seguro que está de vicio!! Nadie puede decir que esto no es una paella, pues se le llama así por el recipiente en el que está hecho, y como está hecha en una paella, pues es paella. Te aseguro que aquí en Valencia, en cada casa la hacen de una manera. Así que yo he comido mil versiones de ellas, y todas están buenas, ¡¡pues como la tuya!! Lo que sí es cierto es que los valencianos no le suelen poner vino, y cuecen mucho tiempo el caldo antes de echar el arroz para que tome mucho sabor. Por último, se le añade el arroz. Es más difícil de lo que parece, pues le tienes que dejar el caldo justo para que en los veinte minutos en los que se le hecha el arroz quede seco y no caldoso, o tan seco que se pegue demás (aunque aquí les encanta que se pegue un poco y comerse el socarrat). Pero, vamos, que cada uno tiene su forma, así que ¡¡viva tu paella!! Besitos.
Los valencianos suelen ser bastante puristas con su paella, yo soy de Castellón y siempre se meten conmigo por añadir dos ingredientes. Para lo del caldo, lo que hago es lo típico de medir dos vasos de agua por cada uno de arroz. Lo pongo en la paella y con la rasera (a ojimetro) tomo una medida aproximada. por ejemplo hasta el segundo agujero de la rasera. Y luego añado más agua y espero que se consuma hasta donde llegaba lo que habia medido. Luego le pongo el arroz y, como también soy de "socarrat", al final le subo el fuego para que se tueste. No soy para nada una experta, como mi padre o mi hermano, pero a mi chico le encanta como me salen jejje
Pinta rica no le falta, y seguro que sabe muuuuuuucho mejor. Un gran plato de esos típicos para disfrutar con la familia, un domingo de relax. Saludos 🙂
Otra valenciana que te dice que la paella mixta les encanta sobre todo a los turistas, pues es una receta que se ideo para atraer más turistas a los chiringuitos de la playa sobre todo… Una buena receta que seguro que triunfa¡¡¡ un beso 😉
Te ha quedado estupenda!!! Lo bueno de la paella que le podemos poner todo lo que nos guste, lo importante de una paella es la calidad de los ingredientes y un buen sofrito. Te ha quedado genial.
Besos
Cocinando con Montse
muchas gracias guapa
¡¡Hola Masito!! ¡¡Pues esta paella seguro que está de vicio!! Nadie puede decir que esto no es una paella, pues se le llama así por el recipiente en el que está hecho, y como está hecha en una paella, pues es paella. Te aseguro que aquí en Valencia, en cada casa la hacen de una manera. Así que yo he comido mil versiones de ellas, y todas están buenas, ¡¡pues como la tuya!! Lo que sí es cierto es que los valencianos no le suelen poner vino, y cuecen mucho tiempo el caldo antes de echar el arroz para que tome mucho sabor. Por último, se le añade el arroz. Es más difícil de lo que parece, pues le tienes que dejar el caldo justo para que en los veinte minutos en los que se le hecha el arroz quede seco y no caldoso, o tan seco que se pegue demás (aunque aquí les encanta que se pegue un poco y comerse el socarrat). Pero, vamos, que cada uno tiene su forma, así que ¡¡viva tu paella!! Besitos.
Los valencianos suelen ser bastante puristas con su paella, yo soy de Castellón y siempre se meten conmigo por añadir dos ingredientes. Para lo del caldo, lo que hago es lo típico de medir dos vasos de agua por cada uno de arroz. Lo pongo en la paella y con la rasera (a ojimetro) tomo una medida aproximada. por ejemplo hasta el segundo agujero de la rasera. Y luego añado más agua y espero que se consuma hasta donde llegaba lo que habia medido. Luego le pongo el arroz y, como también soy de "socarrat", al final le subo el fuego para que se tueste. No soy para nada una experta, como mi padre o mi hermano, pero a mi chico le encanta como me salen jejje
Pinta rica no le falta, y seguro que sabe muuuuuuucho mejor. Un gran plato de esos típicos para disfrutar con la familia, un domingo de relax.
Saludos 🙂
madre mia con que pintaza te ha quedado esta paella, enhorabuena, umm
Mmmmm por Dioss tráeme un poquito en un tapper please, está increíble y se nota que lo has hecho con mucho cariño, un beso amigo!!
Me quedo con esta paella a tu estilo…….exquisita!!!
Feliz Semana Santa !!!
Besitos
Me encanta tu manera !!!.
Besos crisylaura.
Pues esta valenciana te dice que tu paella mixta no pinta nada mal, Masito. Un abrazo!!
Otra valenciana que te dice que la paella mixta les encanta sobre todo a los turistas, pues es una receta que se ideo para atraer más turistas a los chiringuitos de la playa sobre todo… Una buena receta que seguro que triunfa¡¡¡ un beso 😉
Hola buenas el arroz para esta paella que has echo es redondo o largo es la primera vez que lo voy hacer haber k tal me sale saludos
hola katy, yo uso arroz sabroz redondo