Hola, amigos. Hoy os traigo un plato de cuchara que está buenísimo: patatas guisadas con sepia. Esta receta es una delicia, tanto su salsa como lo tierna que queda la sepia y las patatas que absorben todo el sabor del guiso. Una auténtica maravilla gastronómica, fácil de elaborar y con ingredientes económicos.
Patatas con sepia receta
Estas patatas con sepia o papas con chocos es de esos guisos que a mí me encantan. A fuego lento, con cariño y, como dice Arguiñano, “con fundamento”. Da igual cómo guiséis la patata, ya que es de esos alimentos que, lo hagáis como lo hagáis, siempre queda de lujo. A los niños les encanta y si hace frío ni os cuento lo bien que sienta.
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes 3-4 personas:
1 sepia grande cortada en dados
100 ml de vino blanco
4 o 5 patatas
1 puerro
sal
2 tomates rallados
1 l de caldo de pescado (al final de la receta os dejo una forma sencilla de hacerlo casero)
aceite de oliva virgen extra
2 dientes de ajo
1 manojo de perejil fresco
Ingredientes para el caldo:
raspas de rape
2 tomates
1 cebolla pelada
raspas de merluza
1 hoja de laurel
sal
2 l de agua
Cómo hacer patatas con sepia, receta fácil paso a paso
Patatas con sepia paso a paso
1. Comenzamos nuestro guiso de patatas con sepia o papas con chocos. Para ello, lavamos y picamos el puerro en trozos pequeños.
2. Si no os gusta el puerro o no lo encontráis, podéis sustituirlo por cebolla.
3. Ponemos una cazuela a fuego medio con aceite de oliva y metemos el puerro, lo aderezamos con sal.
4. Pochamos a fuego medio bajo (4 sobre 9 que tiene mi placa de inducción) hasta que adquiera un color dorado.
5. Mientras tanto, aprovechamos para lavar y pelar las patatas. Las cortamos rasgándolas y las reservamos.
6. Ahora vamos a hacer un majado. Pelamos 2 dientes de ajo y los incorporamos a un mortero.
7. También añadimos sal, perejil fresco picado, machacamos no excesivamente y reservamos para nuestras patatas con sepia.
8. Cuando el puerro esté bien hecho agregamos el choco o sepia cortada en dados para este rico guiso.
9. Salamos un poco, subimos el fuego al máximo y salteamos para nuestra receta con sepia y patatas.
10. Tras unos 4 o 5 minutos, aproximadamente, la sepia estará bien sellada. Así que incluimos el majado que teníamos reservado.
11. Echamos un poco de aceite, si hiciera falta, y rehogamos durante 1 minutos, nada más.
12. Veremos el vino blanco para la sepia con patatas, removemos y cocinamos durante un par de minutos para que se evapore.
13. Mientras tanto rallamos los tomates, los incorporamos y mantenemos al fuego hasta que se reduzca el agua que suelta el tomate.
14. El fuego lo dejamos a 4 sobre 9. Removemos para que se mezclen todos los sabores para las patatas con sepia.
15. Agregamos las patatas y removemos durante un par de minutitos.
Receta sepia con patatas, el guiso
1. Cubrimos casi totalmente (no del todo, no queremos un guiso aguado) las patatas con sepia con el caldo de pescado.
2. Valdría usar incluso con agua, pero no le daría el mismo sabor a los chocos con papas. Ver cómo hacer el caldo al final de la receta.
3. Ponemos a fuego alto hasta que empiece a hervir, entonces lo bajamos a fuego medio (5 sobre 9) y tapamos.
4. Cocinamos hasta que la patata esté en su punto. El tiempo dependerá del tamaño de la patata, entre 15 y 25 minutos, aproximadamente.
5. Cuando ya esté casi listo, probamos de sal y añadimos un poco, si hiciera falta.
6. Meneamos de vez en cuando, pero os aseguro que no se os va a pegar. Probamos la patata a los 15 minutos.
7. Para ello, pinchamos con un tenedor y si entra y sale fácilmente, estará lista.
8. Es importante que no haya un exceso de caldo de pescado. Así que, si hiciera falta porque vemos que está muy aguado, le quitamos la tapa.
9. Una vez listo, apartamos, emplatamos y a comer este rico guiso de patatas con sepia.
Cómo hacer el caldo para las patatas con sepia:
1. Introducimos en una cazuela las raspas de rape y de merluza, la cebolla pelada y los tomates.
2. Añadimos 1 hoja de laurel, muy poquita sal y agua hasta cubrir. Si nos sobra caldo, podemos congelarlo.
3. Este tipo de caldos es mejor hacerlos con poca sal para que los podamos utilizar como base de otros platos.
4. De esa manera no nos quedarán salados los platos en los que usemos este caldo de pescado.
5. Colocamos la cazuela a fuego medio alto y la dejamos unos 30 minutos, que se cocine bien todo y enriquezca el caldo.
6. Una vez transcurrido el tiempo, reservamos hasta que necesitemos usarlo en nuestro guiso.
7. Si queréis, podéis colarlo o hacerlo justo en el momento de añadirlo a los chocos con patatas.
Más recetas de con patatas que os recomienda La cocina de Masito:
Desde francia un saludo .me recuerda las recetas de mi difunta madre somos de Valladolid.