
La salsa tártara es una salsa tradicional de la cocina francesa y muy fácil de preparar. Esta salsa se suele emplear para acompañar pescados y carnes blancas, como el pollo. Entre sus ingredientes se encuentran los pepinillos y las alcaparras encurtidas. Estos alimentos van cortados finamente y le aportan un plus de sabor muy interesante.
Receta de salsa tártara casera
La salsa tártara data de principios del siglo XVIII y aparece en algunos escritos de la época como acompañamiento de un pichón. Como con todos los platos de cocina, hoy en día existen multitud de versiones, con todos los ingredientes triturados o con ellos picados finamente. Por lo que os voy a dejar la opción que más me gusta a mí y espero que sea de vuestro agrado.
Si os gustan las recetas de salsas, os recomiendo que probéis la salsa de almendras y esta salsa pesto o salsa italiana para pasta. También os animo a preparar la salsa boloñesa y la salsa agridulce casera. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 15 minutos |
Tiempo de cocinado: 10 minutos |
Tiempo total: 25 minutos |
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de YouTube. Donde, además, podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes:
½ cebolla o cebolleta |
25 g de alcaparras |
3 o 4 pepinillos |
1 cucharadita de mostaza de Dijon |
cebollino fresco |
2 huevos (1 para la mayonesa y el otro para cocerlo) |
aceite de oliva virgen suave |
vinagre |
sal |
Cómo hacer salsa tártara casera, receta fácil paso a paso
1. Comenzamos nuestra receta de salsa tártara pelando la cebolla y cortándola en trozos muy pequeños, lo más pequeño que podamos. |
2. Vamos a hacer lo mismo con los pepinillos, cortarlos muy pequeños. Las alcaparras los vamos a cortar al gusto e, incluso, podemos dejarlas enteras si nos apetece encontrárnoslas. |
3. Lavamos y secamos bien el cebollino, y lo picamos finamente. Reservamos todo para usarlo después en nuestra salsa tártara casera. |
4. Situamos una cacerola con abundante agua al fuego para cocer el huevo. Introducimos el huevo y subimos el fuego. |
5. En cuanto comience a hervir lo mantenemos al fuego, cociéndose, unos 8 minutos, aproximadamente. |
6. Transcurrido el tiempo, lo sacamos, lo pelamos y lo picamos en trozos muy pequeños, como el resto de los ingredientes. Reservamos. |
7. Ahora, vamos a hacer la mayonesa casera. Si no queréis emplear huevo fresco, podéis emplear yema pasteurizada o leche. |
8. Colocamos el huevo entero en un vaso de montar junto con la sal, el aceite de oliva suave y un poco de vinagre. |
9. Introducimos el pie de la batidora y lo dejamos quieto en el fondo. Encendemos la batidora y esperamos a que adquiera consistencia, cuerpo. |
10. En ese momento, comenzamos a realizar movimientos poco a poco, suavemente, de arriba abajo hasta que espese. |
11. Con la mayonesa montada, ya solo nos hace falta añadir la cucharadita de mostaza, el pepinillo, el cebollino, las alcaparras y el huevo cocido troceados. |
12. Mezclamos todo y ya tenemos lista nuestra rica salsa tártara para disfrutar comiéndola con un sabroso pescado a la plancha, por ejemplo. |

Más recetas de salsas que os recomienda La cocina de Masito
- Salsa castellana, salsa para carnes
- Salsa de pimienta blanca
- Receta de salsa española
- Mayonesa casera light