
Hola, amigos. Hoy os traigo unas torrijas rellenas de chocolate que están buenísimas. Os aseguro que son una auténtica tentación. Imaginaros cómo es un bocado de este dulce.
Receta de torrijas rellenas de chocolate
Para estas torrijas con chocolate vais a necesitar unos ingredientes muy fáciles de conseguir. Básicamente se trata de una receta de aprovechamiento, ya que el pan debe ser del día anterior. El resto de productos seguro que los tenéis por casa. Una receta perfecta para hacer con la familia en estos días que estamos en casa.
En España, las torrijas son muy típicas de la Semana Santa. Si os gustan, os recomiendo que probéis también estas torrijas de canela en salsa de caramelo y estas torrijas de azúcar y canela. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 20 minutos |
Tiempo de cocinado: 50 minutos |
Tiempo total: 1 hora y 10 minutos |
Esta videoreceta la podéis ver en mi cuenta de instagram. Donde, además, podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes para 10 torrijas rellenas de chocolate:
500 ml de leche, la que más os guste |
1 limón, la cáscara |
1 naranja, la cáscara |
2 ramas de canela |
1 barra de pan del día anterior |
azúcar |
canela en polvo |
aceite de girasol |
2 huevos |
Receta de torrijas rellenas de chocolate paso a paso

Cómo se hace la receta de torrijas rellenas de chocolate
1.Comenzamos la preparación de nuestras torrijas rellenas de chocolate. |
2. Para ello, lavamos la naranja y el limón. |
3. Les quitamos la piel a ambos. |
4. Ojo, la piel sin nada de parte blanca que amarga. |
5. Agregamos la leche o bebida vegetal que más os guste a una cacerola. |
6. Incorporamos la piel de la naranja y del limón. |
7. Así como las ramas de canela. |
8. Calentamos hasta que la leche rompa a hervir. |
9. Justo en ese momento la apartamos del fuego. |
10. Tapamos y dejamos que infusiones durante unos 30 o 40 minutos, aproximadamente. |
11. Mientras se enfría, vamos partiendo el pan para nuestras torrijas rellenas de chocolate. |
12. Cuidado con el pan porque tenemos que cortar rebanadas de 1 centímetro de grosor. |
13. Pero con la primera rodaja que cortemos no llegaremos al final del pan, sí con la segunda. |
14. De esa forma obtendremos una especie de libro para rellenar con el chocolate. |
15. Por lo que la torrija medirá unos 2 centímetros, aproximadamente, en total. |
16. Es decir, 2 rebanadas de 1 centímetro que estarán juntas. |
17. Yo usé pan del día anterior que es muchísimo más manejable. |
18. Además, las torrijas se crearon como receta de aprovechamiento. |
19. Vosotros emplead el pan que más os guste. |
20. Pero cuanto más fresco sea, más os va a costar manejarlo. |

Cómo freír las torrijas y rebozarlas
21. Ahora, abrimos el pan y lo untamos con el chocolate. |
22. Yo lo he hecho con la famosa crema de cacao. |
23. Aunque vosotros podéis cambiarlo por crema pastelera o lo que os apetezca. |
24. Tras rellenarlas, las reservamos en una fuente donde quepan holgadamente. |
25. Transcurrido el tiempo de reposo de la leche, la vertemos sobre el pan. |
26. Eso sí, nos ayudaremos de un colador para evitar que caigan las cáscaras y la canela. |
27. Esperamos unos 10 minutos para que el pan absorba bien la leche que está en el fondo. |
28. Una vez bien empapadas las torrijas de chocolate, las pasamos con mucho cuidado por huevo. |
29. Estarán muy tiernas y nos ayudaremos de una paleta para pasarlas de la bandeja al huevo. |
30. Colocamos al fuego una sartén con abundante aceite de girasol. |
31. Introducimos las torrijas en la sartén con mucho cuidado. |
32. Las freímos a una temperatura media alta. |
33. Entre 6 o 7 sobre 9 que tiene mi placa de inducción. |
34. Hacemos las torrijas rellenas hasta que el huevo esté bien dorado. |
35. No les damos muchas vueltas para evitar que se nos rompan. |
36. En cuanto estén bien fritas, las sacamos de la sartén. |
37. Las ponemos sobre un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. |
38. Mientras, preparamos un plato con azúcar y canela en polvo para rebozarlas. |
39. Mezclamos estos ingredientes bien. |
40. Cogemos cada una de las torrijas y las vamos rebozando muy bien por todos lados. |
41. Ahora, emplatamos y a disfrutar de nuestras ricas torrijas caseras. |

Más recetas dulces de Semana Santa que os recomienda La cocina de Masito:
- Buñuelos de Cuaresma, cómo hacerlos en casa.
- Rosquillas de anís, receta fácil y jugosa.
- Torrijas de chocolate.
- Pestiños de miel o pestiños caseros.