Albondigas con verduras y champan

La receta que os propongo hoy es muy fácil de hacer y, lo mejor de todo, barata. Con pocos ingredientes, muchos de ellos de los que tenemos en nuestra despensa, vamos a da de comer a 3 o 4 personas, mínimo. Os traigo un plato al estilo de nuestras abuelas con un toque extra de sabor, unas albóndigas con verduras y champán. Os aseguro que están riquísimas, el sabor es espectacular y quedan muy jugosas.

Receta albóndigas con verduras y champán

Así que hoy os voy a enseñar a hacer las albóndigas caseras de la abuela. En caso de que no tengáis champán, no pasa nada. Yo lo he aprovechado porque me sobró estas Navidades, pero también puede ser cava o vino espumoso. Recordad siempre que si no os gustan las verduras enteras o tenéis niños, y os van a poner pegas, trituradlas y listo.

Si os encantan las albóndigas, en mi blog vais a encontrar una gran variedad de recetas. Os animo a preparar estas albóndigas con tomate y estas albóndigas en salsa que están buenísimas. También disfrutaréis comiendo estas albóndigas en salsa española y las albóndigas de pollo y berenjenas. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de cocinado: 45 minutos
Tiempo total: 55 minutos

Ingredientes:

1 kg de carne picada de ternera  
150 g de pan rallado
sal
pimienta
aceite de oliva virgen extra
2 cebollas
1 pimiento verde
3 zanahorias
harina
100 ml de champán
agua

Cómo hacer albóndigas caseras con verduras y champán, receta paso a paso

Albondigas con verduras y champan
Albóndigas con verduras y champán, receta paso a paso
1. Lo primero que vamos a hacer es echar la carne en un bol, salpimentarla y agregar el pan rallado.
2. Mezclamos todo muy bien hasta que logremos una masa homogénea para comenzar a darles forma.
3. Cogemos porciones de la mezcla y hacemos pelotas de un tamaño no muy grande, intentando que sean similares todas ellas.
4. Ahora las pasamos por harina y las reservamos hasta que las vayamos a utilizar.
5. Seguidamente agregamos aceite de oliva virgen extra a una cacerola profunda, que es donde vamos a freír nuestras albóndigas en salsa.
6. Cocinamos las albóndigas en pequeñas tandas (para no bajar la temperatura del aceite de oliva) a una temperatura media alta (7 sobre 9).
7. A medida que vamos dorando nuestras albóndigas caseras (solo tenemos que dorarlas), las sacamos y las reservamos en un plato con papel absorbente.
8. Una vez tengamos todas las albóndigas cocinadas, pelamos y picamos la cebolla en juliana.
9. Lavamos el pimiento y también lo picamos en trozos pequeños. Añadimos las verduras a la sartén y las pochamos.
Albóndigas con verduras y champán, el guiso

Salsa albóndigas, guiso y últimos pasos

1. Para cocinar las verduras vamos a usar fuego medio para que no se quemen (6 sobre 9 que tiene mi placa).
2. Mientras se pocha la cebolla junto con el pimiento, vamos a ir pelando y troceando las zanahorias.
3. Justo cuando tengamos pochada la cebolla y el pimiento, echamos las zanahorias y las cocinamos durante unos 5 minutos, aproximadamente.
4. Ahora agregamos el champán para elaborar nuestra rica salsa de albóndigas y dejamos que se evapore un poco el alcohol durante un par de minutos.
5. Pasados los 2 minutos, añadimos a la cacerola las albóndigas que teníamos reservadas
e incorporamos agua hasta cubrirlas.
6. Si queréis podéis emplear caldo en lugar de agua y cambiar la ternera por pollo o la carne que más os apetezca para hacer las albóndigas.
7. Subimos el fuego al máximo hasta que rompa a hervir para continuar con nuestro guiso de albóndigas.
8. Tras hervir, bajamos la temperatura a fuego medio bajo (5 o 6 sobre 9), tapamos y cocinamos durante unos 20 minutos, aproximadamente.
9. A lo largo de la cocción, meneamos la cazuela para que no se pegue, no introducimos cubiertos dentro para remover.
10. Solo cogemos por las asas y cada 10 minutos realizamos movimientos de vaivén.
11. Cumplido el tiempo de cocción, servimos y a disfrutar de nuestras albóndigas con verduras y champán.
12. También podemos triturar la salsa y luego servir. Eso sí, no debe faltarnos una barra de pan para mojar.

Más recetas de guisos que os recomienda La cocina de Masito:

Haz clic para votar esta receta