Arroz a banda receta tradicional

No hay nada que me guste más que un buen plato de arroz. En esta ocasión os propongo hacer un arroz a banda a mi manera; con pocos ingredientes y que sale delicioso. Una forma fácil de cocinar un plato para compartir con amigos o con la familia un domingo. Con un buen caldo casero de pescado y poco más, vamos a tener un arroz lleno de sabor.

Qué es el arroz a banda

El arroz a banda es un plato típico de la zona del Levante español. Poco a poco se fue extendiendo desde Alicante, Valencia, hasta Cataluña; pasando por Murcia y las islas Baleares. En el caso de este arroz, originariamente se hacía un caldo con un sofrito de ajo, ñora y cabezas de pescado o morralla. Primeramente se servía el caldo con alioli y como segundo, aparte, el arroz que se elaboraba con el caldo y poco más.

Algunos libros indican que en Murcia se llama arroz a banda al arroz con marisco pelado y calamar cortado. En otras zonas de Levante se conoce como arrós del senyoret. Igualmente, en otros documentos se explicita que, en la comunidad murciana, el arrós del senyoret lo denominan caldero o caldero cartagenero, aunque con pequeñas variaciones de ingredientes. Por lo que el nombre dependerá de la zona, la familia y la tradición.

Arroz a banda receta

Este arroz de pescado mediterráneo de hoy lleva, además del caldo mencionado anteriormente, un buen sofrito. En esta ocasión le he agregado langostinos, que pueden ser sustituidos por gambas. De todas formas, recordad que el arroz a banda se caracteriza por tener pocos tropezones o ingredientes.

Si os encantan las recetas de arroces, como a mí, en el blog tenéis muchas. Os animo a preparar este arroz con pollo y chipirones y este risotto, la receta perfecta. También os gustará el arroz al horno con carne y la paella marinera o de marisco. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de cocinado: 27 minutos
Tiempo total: 37 minutos

Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.

Ingredientes:

500 g de langostinos
850 g de arroz redondo
2.2 l de caldo de pescado o fumet de pescado
1 calamar grande de potera
500 g de almejas
sal
5 g de hebras de azafrán
1 cucharadita de pimentón dulce
5 tomates de pera
aceite de oliva virgen extra
3 dientes de ajo

Cómo hacer arroz a banda, receta fácil

1. Comenzamos nuestra receta de arroz a banda poniendo en remojo las almejas. Así les quitaremos la tierra que puedan tener en su interior.
2. En caso de que no encontréis almejas, podéis usar chirlas o berberechos, por ejemplo.
3. Transcurridos 30 minutos, agregamos una cucharada de sal al agua. Dejamos que se cocinen 10 minutos más, aproximadamente.
4. Pasado el tiempo, colocamos una sartén al fuego e introducimos las almejas bien escurridas. Ojo, la sartén sin aceite ni nada.
5. Colocamos una tapa y mantenemos una temperatura de 7 sobre 9 que tiene mi placa de inducción.
6. A los 3 minutos, aproximadamente, las almejas se habrán abierto para usarlas en nuestro plato de arroz.
7. Ahora, sacamos las almejas y las reservamos. Seguidamente, lavamos los tomates maduros y los rallamos.
8. Antes de ponernos con el arroz a banda es muy importante tener preparado y bien caliente el caldo de pescado casero.
9. Limpiamos y cortamos en trocitos el calamar. Pelamos y picamos los dientes de ajo en trozos muy pequeños.
10. Vertemos un poco de aceite de oliva virgen extra en la paella e impregnamos toda la base con la ayuda de un pincel o brocha de cocina.
11. Después, añadimos los dientes de ajo picados y los cocinamos a temperatura alta durante 15 segundos, aproximadamente.
Arroz a banda, receta tradicional
Arroz a banda

El arroz a banda perfecto con caldo casero

1. Seguidamente echamos el calamar, salamos y lo movemos hasta que esté en su punto. La temperatura alta nos ayuda a que no suelte agua.
2. De esa forma logramos que el calamar de nuestro arroz a banda casero no se cueza con sus propios líquidos, sino que se cocine.
3. Cuando esté en su punto, incluimos un poco de pimentón y las hebras de azafrán. Las tostamos unos 5 segundos, nada más, para que no se nos queme.
4. Continuamos cocinando los ingredientes de nuestro arroz a banda. Es el momento de poner el tomate rallado en la paella.
5. Mantenemos todo al fuego durante unos 3 o 4 minutos, hasta que el agua del tomate desaparezca.
6. Ahora nacaramos el arroz redondo a temperatura media (6 o 7 sobre 9) durante 1 minuto y lo removemos bien.
7. Al realizar este paso conseguimos que el arroz quede suelto y también ayudará a que absorba todos los sabores.
8. Transcurrido el minuto, vertemos el caldo de pescado que teníamos caliente y reservado. Extendemos el arroz dejando una capa muy fina.
9. Subimos al máximo el fuego durante 3 o 4 minutos, aproximadamente, para que hierva muy bien y uniformemente.
10. En total vamos a tener nuestro arroz al fuego 17 minutos exactos. Así que a los 3 o 4 minutos bajamos el fuego.
11. Lo mantenemos a una temperatura media. Si lo cocinamos en inducción, a 5 sobre 9.

Cómo conseguir un arroz a banda en su punto

1. Es muy importante que controlemos varias cosas en los arroces secos.
2. Una de ellas es el tiempo de cocción del arroz y la otra es la evaporación del caldo.
3. Por lo que es necesario que el arroz se vaya cocinando a medida que merma el caldo.
4. Este equilibrio solo lo logramos jugando con la temperatura, con el calor al que sometemos el arroz.
5. Cuando llevemos unos 9 minutos de cocción, bajamos la temperatura al mínimo. En inducción unos 3 sobre 9.
6. De esa forma se cocinará los últimos 8 minutos a fuego muy suave. Introducimos las gambas peladas y sin la tripa.
7. También vamos a poner las almejas que cocimos al principio, pero sin la concha.
8. En los últimos 3 minutos escucharemos cómo ya no le queda casi líquido, una especie de chisporrotear.
9. Ojo, estaremos muy pendientes para que no se nos queme el arroz. En caso necesario, dejaremos el fuego al mínimo, a 1 en inducción.
10. A los 17 minutos, apagamos el fuego, lo dejamos reposar unos minutitos y ya está listo para llevarlo a la mesa.
11. Es típico el arroz a banda con alioli (ajoaceite) como acompañamiento. Si no saben hacerlo, también pueden usar salsa o mayonesa de ajo.

Más recetas de arroces que os recomienda La cocina de Masito:

Haz clic para votar esta receta