
Si os gusta la pasta, no os podéis perder el paso a paso de esta deliciosa receta de arroz con verduras de aprovechamiento, que aquí no tiramos nada. Importante, miraremos en la nevera todas las verduras que tengamos y que estén a punto de estropearse. Otra opción sería que guardáramos todas las verduras que nos han sobrado de cualquier comida. Si bien, hoy nos centraremos en las que yo tenía, vosotros podéis modificar los ingredientes a vuestro gusto.
Receta de arroz con verduras de aprovechamiento
Este plato de arroz con verduras es muy sabroso, sano e ideal para los fines de semana, para disfrutar en familia o con los amigos. Uno de los secretos para que os quede bien sabroso es que realicéis un buen sofrito con tiempo y cariño. Y no os digo nada de lo espectacular que queda si tenéis la posibilidad de hacerla a la brasa, al fuego con leña, en vez de en la vitro o cocina convencional.
Si os gustan las recetas de arroz, os animo a preparar este risotto y el arroz con sepia y gambas. También os encantará este arroz frito tres delicias con bacón y el arroz meloso con langostinos y calamares. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 10 minutos |
Tiempo de cocinado: 30 minutos |
Tiempo total: 40 minutos |
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de YouTube. Donde, además, podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes:
1 puerro |
1 berenjena |
225 g de champiñones |
1 zanahoria mediana |
1 diente de ajo |
200 g de arroz |
1 cucharadita de tomillo |
1 cucharadita de pimentón dulce |
400 ml de agua o caldo de carne |
1 pizca de sal rosa (si no tenéis, también vale la sal normal) |
aceite de oliva virgen extra |
Cómo hacer arroz con verduras, receta fácil paso a paso
1. Preparamos todos los ingredientes para hacer este rico arroz con verduras. Lavamos el puerro y lo picamos en trozos muy pequeños. |
2. Lavamos la berenjena, pelamos la zanahoria y cortamos ambos ingredientes en dados pequeños. Hacemos lo mismo con los champiñones, tras haberlos limpiado. |
3. Pelamos el diente de ajo y lo picamos en pequeños trozos. Ponemos una sartén o cacerola al fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra. |
4. Incorporamos todas las verduras al mismo tiempo. Aderezamos con un poco de sal rosa o la que tengamos en casa. |
5. Mantenemos las verduras al fuego a una temperatura media, de 7 de 9 que tiene mi placa de inducción. |
6. Cocinamos las verduras durante unos 10 o 12 minutos a lo sumo. |
7. Mientras, ponemos una cacerola con agua a calentar para añadirla al arroz. Ojo, al arroz no le podemos añadir el agua fría. |
8. Las verduras se pueden pochar durante más tiempo, si os gustan más hechas; pero como después van a cocinarse unos 15 o 18 minutos más con el arroz, para mi gusto están bien así. |
9. Recordad que podéis emplear cualquier verdura que os guste y esté a punto de estropearse en vuestra casa o aquella que más os guste. |
10. Vigilaremos para que las verduras no se peguen y añadiremos, si hiciera falta, un poco más de aceite de oliva virgen extra. |
11. Transcurrido el tiempo de cocción, incorporamos 1 cucharadita de tomillo, así aportaremos un poco de sabor a nuestro arroz. |

Arroz con verduras de aprovechamiento, últimos pasos
1. Removemos durante unos segundos para que todos los sabores y aderezos se integren bien. |
2. Agregamos el arroz y meneamos durante 1 minuto, manteniendo la misma temperatura. |
3. Incorporamos 1 cucharadita de pimentón y removemos durante 5 segundos para mezclar. Ojo con el pimentón porque se puede quemar y amarga mucho. |
4. Vertemos el agua bien caliente o el caldo de carne (que, si podéis hacerlo, dará más sabor aún). |
5. Extendemos nuestro arroz y cocinamos durante 15 o 18 minutos (depende del grado de dureza con el que a vosotros os guste), a una temperatura de 5 sobre 9 en placa de inducción. |
6. De vez en cuando, menear la cacerola, siempre con movimientos oscilantes. |
7. Cuando hayan transcurrido unos 10 minutos, aproximadamente, hundiremos la cuchara cerca del centro y probaremos tanto el arroz, para saber cuánto le falta, como el caldo (por si tuviéramos que rectificarlo de sal). |
8. Cómo sabremos que le queda poca agua, pues si lo meneamos y no se mueve el arroz. |
9. Es importante que tengamos esto en cuenta porque quizás le falte poco tiempo para ya estar en su punto, pero si le necesitara más tiempo, tendríamos que añadir un poco más de agua o de caldo hirviendo. |
10. Recordad que el punto del arroz dependerá de vuestros gustos. Una vez en su punto, dejamos que repose durante unos 10 minutos y listo para servir. |
Más recetas de arroz que te recomienda La cocina de Masito
- Receta de paella valenciana
- Arroz con carne y beicon
- Tarta de arroz con leche, ¡sin horno!
- Ensalada de arroz con fruta
Que me gusta estos arroces que salen del aprovechamiento……..esto es cocina en estado puro¡¡¡
Feliz de estar por aquí de nuevoBesitos¡¡¡¡
Y yo feliz de verte por aquí de nuevo victoria. así es, lo de la cocina es buscar investigar y no tirar absolutamente nada. Besooos