
Hola, amigos. Hoy os traigo un espectacular arroz meloso con perdiz. Esta receta fácil tiene una serie de cosillas que debéis tener en cuenta para que os quede bien, pero si seguís mis indicaciones, os saldrá de lujo. La perdiz le aporta un punto de sabor muy interesante al plato, por lo que no aconsejo sustituirla.
Receta arroz meloso con perdiz
Os cuento que tengo un amiguete que es cazador y siempre me decía que un día me iba a dar unas perdices para que se las cocinara. Dicho y hecho, me las trajo, aunque yo le había comentado que si no prefería un buen arroz meloso con sepia y langostinos o un arroz meloso con bogavante. Pues no hubo manera porque dice que le gustan mucho las recetas de caza.
De todas las recetas de arroz posibles, nunca había cocinado con perdiz. No me quedó de otra que llamar a mi buen amigo Julián. En su casa he comido unos platos fabulosos de caza y me dio unos consejos estupendos que puse en práctica y que en un momento os cuento.
Si os gustan los arroces melosos, os recomiendo este arroz meloso con pollo y este arroz meloso con setas. También os animo a preparar este arroz meloso con carabineros. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 10 minutos |
Tiempo de cocinado: 40 minutos |
Tiempo total: 50 minutos |
Ingredientes 6-8 personas:
aceite de oliva virgen extra |
2 perdices |
sal |
pimienta negra |
1 cebolla |
1 pimiento verde |
2 dientes de ajo |
1 bote de tomate triturado de 390 g |
700 g de arroz redondo |
2.100 ml de agua |
Para el caldo:
4 l de agua |
2 carcasas de pollo |
sal |
3 g de romero |
Cómo hacer arroz meloso con perdiz, receta fácil paso a paso

Preparación del arroz meloso con perdiz
1. Para hacer un buen arroz meloso con perdiz, el primer paso es hacer un caldo de pollo. También podemos usar agua, pero yo prefiero un caldo casero. |
2. Calentamos agua en una cazuela de agua y, una vez caliente, introducimos las carcasas, sal, romero y dejamos que hierva. |
3. Yo aproveché el calor de la chimenea, pero en fuego convencional se hace exactamente igual. |
4. En una cazuela grande y profunda vertemos aceite de oliva y sofreímos las piezas de perdiz, previamente salpimentadas. |
5. Cuando estén bien marcadas, las retiramos y reservamos para nuestra receta de arroz meloso. |
6. En el mismo aceite hacemos la cebolla y el pimiento picados en trozos pequeños, salamos y sofreímos unos minutos. |
7. Pelamos los ajos y los picamos en tres o cuatro trozos cada uno. Los añadimos al sofrito y seguimos pochando. |
8. Cuando ya esté todo bien pochadito, agregamos el tomate triturado, salamos, azucaramos. |
9. Seguimos pochando unos minutos hasta que el líquido del tomate se reduzca y casi desaparezca. |
10. En el momento en el que quede homogéneo el sofrito, introducimos los trozos de perdiz. Removemos 1 minuto junto con el tomate para que coja sabor el arroz caldoso de perdiz. |
11. Incorporamos el caldo casero y que cueza a fuego medio. ¿Cuánto tiempo? Pues depende de la perdiz y lo joven o vieja que sea. |
12. Eso sí, tapamos la cacerola para que el agua no se evapore rápido. |
13. Cuando veamos que la carne de la perdiz está tierna, agregamos el arroz y cocinamos 18 minutos a fuego medio, moviendo de vez en cuando para que no se apelmace. |
14. Probamos cuando hayan transcurrido 15 minutos y rectificamos de sal, si hiciera falta. Apartar, servir de inmediato y a disfrutar del arroz meloso de perdiz. |

Consejos para que os quede genial el arroz meloso con perdiz
1. Si la perdiz fuese de supermercado, el tiempo de cocción sería como el del pollo. |
2. Las mías son de campo, la carne es más dura, con lo que el tiempo de cocción puede variar mucho. Así que tenedlo en cuenta. |
3. Cuando echéis el arroz, calculad que debe de tener 3 veces de caldo o agua por 1 de arroz para que os quede meloso. |
4. No dejéis reposar el arroz meloso con perdices más de 2 minutos, ya que si lo dejáis más tiempo, absorberá el caldo y quedará más seco. |
Más recetas de arroz que os recomienda La cocina de Masito:
- Arroz meloso de rabo de toro
- Receta de arroz con costillas
- Arroz con verduras de aprovechamiento
- Receta de arroz meloso con sepia y langostinos
Muy bien explicada esta receta que es gustosísima. Un saludo
Lo he hecho y me ha salido espectacular!! Gracias!!
muchisimas gracias a ti montse, me alegro que te haya gustado, un saludo muy grande
Buenos días, me han traído dos perdices de campo y quiero probar su receta. La pregunta mía es. Si echo el tomate ¿ no tendrá mucho sabor al tomate?. Gracias