Receta de bacalao a la vizcaína de La cocina de Masito

El bacalao a la vizcaína es uno de mis platos de pescado favoritos. La salsa vizcaína, que se prepara a base de un buen sofrito y carne de pimiento choricero o pimientos choriceros hidratados, entre otros ingredientes, es una auténtica maravilla de la gastronomía española. Una comida perfecta para cualquier época del año que se puede acompañar de patatas cocidas o fritas, así como de arroz y una sana ensalada.

Bacalao a la vizcaína receta

Es primordial que el bacalao sea de buena calidad. En esta ocasión he empleado unos lomos en el punto de sal. Lo ideal sería unos lomos frescos y confitados en aceite de oliva. Yo le di salida a este bacalao, pero vosotros podéis hacerlo como os comenté antes. Eso lo dejo a vuestra elección. Lo que no puede faltar es una buena barra de pan para saborear esta fabulosa salsa.

Si os gustan las recetas de bacalao, os animo a preparar el bacalao con tomate y este bacalao al horno. También os encantará el bacalao al pilpil y el potaje de garbanzos y bacalao. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocinado: 2 horas y 50 minutos
Tiempo total: 3 horas y 5 minutos

Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de YouTube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.

Ingredientes:

aceite de oliva virgen extra
3 dientes de ajo
1 cebolla dulce
1 cebolla morada
sal
1 puerro
75 ml de vino blanco
1 zanahoria
1 pimiento verde
50 ml de brandy
370 g de carne de pimiento choricero
3 rebanadas pequeñas de pan duro
500 ml de caldo de pescado
4 lomos de bacalao en el punto de sal
1 tomate

Cómo hacer bacalao a la vizcaína, receta fácil paso a paso

1. Comenzamos nuestra receta de bacalao a la vizcaína lavando todas las verduras. Seguidamente, pelamos las cebollas y la zanahoria, le quitamos las semillas y la parte blanca al pimiento.
2. Eliminamos la capa exterior del puerro. Cortamos la cebolla en juliana (tiras finas) y todas las verduras en trozos pequeños a excepción de los dientes de ajo y el tomate.
3. Con las verduras preparadas, sacamos una cacerola grande, echamos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra para hacer la salsa del bacalao a la vizcaína.
4. Incluimos los dientes de ajo golpeados con la piel incluida y cortados un poco por la mitad; a ser posible, sin que se lleguen a separar.
5. Cuando se doren un poco, los sacamos de la cacerola. Lo que buscamos con los dientes de ajo es aromatizar el aceite, nada más.
6. Es el momento de incluir las verduras en la cacerola. Añadimos una pizca de sal y mantenemos al fuego.
7. Ahora, le quitamos la piel al tomate, lo cortamos en trozos pequeños y también lo introducimos en la cacerola.
8. Vamos a cocinar las verduras durante 1 hora, aproximadamente, a fuego suave (4 de 9 que tiene mi placa de inducción) para nuestra salsa vizcaína.
9. Removemos de vez en cuando para que no se pegue y al final obtendremos unas verduras muy hechas con todos los sabores concentrados.
Bacalao a la vizcaína receta La cocina de Masito
Bacalao a la vizcaína

Receta de bacalao a la vizcaína, últimos pasos

1. Pasada la hora, vertemos los alcoholes (vino blanco y brandy) y cocinamos durante 20 minutos, aproximadamente a fuego bajo (3 de 9).
2. Aprovechamos para cortar el pan en dados. Pasados los 20 minutos, lo incluimos en la cacerola junto con la carne de pimiento choricero.
3. Ahora, vamos a mantener la temperatura otros 5 minutos y removemos para integrar todo para nuestro bacalao a la vizcaína. Es el momento de incluir el caldo de pescado.
4. Tapamos y dejamos a fuego medio (5 o 6 de 9) entre 45 minutos y 1 hora, más o menos. Durante la cocción es importante que removamos de vez en cuando.
5. Concluido el tiempo, apagamos el fuego y pasamos la salsa por un pasapuré o la ponemos sobre un colador de manera que caiga el líquido en una cazuela.
6. Las verduras deben quedarse en el colador y la salsa (el líquido) en la cacerola. Con la salsa vizcaína lista, solo nos queda agregar los lomos de bacalao.
7. Los colocamos con la piel hacia arriba y la carne en contacto con la salsa. Los cocinamos durante 8 minutos a fuego medio (5 o 6 de 9) con la tapa puesta.
8. El tiempo al fuego va a depender del grosor de los lomos, si son más finos que los míos van a necesitar menos tiempo.
9. Durante el cocinado, meneamos la cacerola y de vez en cuando los movemos un poco para que no se peguen al fondo.
10. Con el bacalao a la vizcaína en su punto solo nos queda emplatar, llevar a la mesa y disfrutar comiendo este rico plato de pescado.

Más recetas con bacalao que os recomienda La cocina de Masito:

Haz clic para votar esta receta