Batido de mandarina

Hola, amigos. Hoy os traigo una receta sana y muy fácil: batido de mandarina. En casa nos encanta y lo solemos tomar después de hacer deporte. Es una manera de tomar alimentos sanos que complementan nuestra alimentación. Además, las mandarinas están muy ricas en esta época del año y podemos combinarlo con productos lácteos sin lactosa o bebida vegetal, siendo apto para todos.

Receta de batido de mandarina

Este postre también es ideal para los niños, pues podréis darles fruta de una forma que les suele agradar más que la pieza entera. Igualmente, las mandarinas son ricas en vitaminas A, B1, B2 y C. Así como en minerales, tales como calcio, fósforo, potasio y magnesio, entre otros. La gran cantidad de vitamina C que posee es un antibiótico natural para nuestro organismo, ayudando a prevenir gripes y catarros. Por lo que esta receta es muy saludable y apta para dietas.

Si os gustan los batidos, os recomiendo que probéis este batido granizado de kiwi y mermelada de ciruela y el batido de ciruela y sandía. También os encantará el batido de pera y este batido helado de paraguaya y melocotón. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocinado:
Tiempo total: 5 minutos

Ingredientes para 4 vasos:

5 mandarinas.
125 g de azúcar.
600 ml de leche.

Receta de batido de mandarina paso a paso

Batido de mandarina
Batido de mandarina, receta paso a paso
1. Para hacer este batido de mandarina, lo primero que hacemos es preparar todos los ingredientes.
2. Cogemos las mandarinas y las partimos en 2.
3. Las exprimimos con la ayuda de un exprimidor. Vertemos el zumo en un cuenco.
4. Agregamos el azúcar. Lo removemos todo muy bien para que se integren los ingredientes.
5. Estamos preparando un batido que es una opción estupenda para una merienda. Una bebida sanísima.
6. En un bol grande echamos la leche con o sin lactosa e incluso puedes usar leche vegetal.
7. Incorporamos el zumo con el azúcar a la leche. Con una batidora, batimos todo muy bien.
8. Lo hacemos hasta logar que se forme espumita en nuestro batido de mandarina.
9. Introducimos el batido en la nevera. Este batido de mandarina está mucho más rico frío.
10. Tras un par de horas, como mínimo, sacamos el batido.
11. Lo servimos en unas copas y a disfrutar.
12. Este mismo zumo se puede hacer con naranjas, si no tenéis mandarinas.
13. El sabor variará un poco, pero también queda muy rico.
14. Otra opción es emplear yogur con menor cantidad de leche y le aportará un punto de cremosidad muy interesante.

Más recetas con frutas que os recomienda La cocina de Masito:

¡BUEN PROVECHO!

Haz clic para votar esta receta