Estos buñuelos de viento rellenos de crema pastelera son una auténtica delicia. Una receta casera muy fácil en la que os enseño todos los trucos para que hagáis los buñuelos de viento como en las pastelerías y os salgan de maravilla. Si no os apetecen rellenos de crema pastelera, podéis hacer buñuelos de viento rellenos de nata (montando simplemente la nata) o rellenos de chocolate (haciendo una rica crema de trufa).
Receta de buñuelos de viento rellenos de crema pastelera
Con ingredientes cotidianos y normales haréis los mejores buñuelos de viento del mundo. Esta típica receta del día de Todos los Santos se convertirá en la favorita de vuestra casa. Gustará tanto a mayores como a pequeños. Que los niños son fans de Halloween, os tocan la puerta y os dicen “truco o trato”. Entonces, sacáis vuestra bandeja de buñuelos para que cojan los que quieran y veréis cómo se van con una sonrisa en la cara.
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de YouTube. Donde, además, podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes para 30 buñuelos:
Para la crema pastelera:
piel de 1 limón
1 rama de canela
1 cucharita de pasta de vainilla (o vainilla líquida)
500 ml de leche
4 huevos medianos
1 cucharada de maicena o harina de maíz
100 g de azúcar
Para la masa:
250 ml de agua
50 g de mantequilla
piel de 1 limón
4 huevos medianos
1 pizca de sal
150 g de harina
10 g de levadura en polvo
azúcar para rebozar
aceite de oliva virgen para freír
Cómo hacer buñuelos de viento rellenos de crema pastelera
1. Para hacer los buñuelos de viento rellenos de crema pastelera comenzaremos elaborando la crema pastelera.
2. Esta crema pastelera está buenísima y la haremos en el microondas.
3. Colocamos en un recipiente de cristal la piel de un limón, una rama de canela, 1 cucharita de pasta de vainilla (o vainilla líquida).
4. También incorporamos el azúcar y toda la leche menos medio vaso que reservaremos.
5. Ponemos en el microondas a máxima potencia durante 4 o 5 minutos, aproximadamente.
6. Mientras, vamos separando las claras de las yemas y depositando en recipientes diferentes.
7. Incorporamos la leche que habíamos apartado a las 4 yemas, así como la cucharada de maicena o harina de maíz.
8. Removemos hasta lograr una mezcla homogénea para rellenar nuestros buñuelos de viento.
9. Sacamos la leche del microondas y le quitamos las cáscaras de limón, así como la rama de canela.
10. Vertemos la leche en el cuenco donde están las yemas. Removemos todo y lo llevamos nuevamente al microondas, máxima potencia, durante 2 minutos.
11. Sacamos y comprobamos la textura. Si sigue líquida, llevamos la mezcla de nuevo al microondas, máxima potencia y otros 2 minutos.
12. Sacamos y verificamos que ha espesado un poco más. Mezclamos muy bien nuestra crema pastelera para nuestros buñuelos de viento.
13. Cuando adquiera la consistencia adecuada, la típica de la crema pastelera la tapamos a costra.
14. Es decir, con el papel film tocando la crema. La dejamos en la nevera y continuamos con nuestra preparación.
Buñuelos de viento rellenos, como hacer la crema pastelera al microondas
Buñuelos de viento: cómo hacer la masa de los buñuelos caseros
1. Ahora nos pondremos con la masa para los buñuelos de viento caseros.
2. Colocamos al fuego una cacerola con agua, mantequilla, sal y cáscaras de limón. Cocinamos a máxima temperatura hasta que se funda la mantequilla.
3. Mientras está al fuego, ponemos en un cuenco la harina junto con la levadura. Mezclamos bien con una cuchara y reservamos.
4. Una vez fundida la mantequilla, retiramos las cáscaras del limón e incorporamos la harina con la levadura.
5. Removemos hasta formar la masa de los buñuelos de viento con crema. Apagamos el fuego y seguimos mezclando.
6. Cuando tengamos la textura, dejamos enfriar unos 5 o 10 minutos, aproximadamente.
7. Ahora echamos los huevos uno a uno y mezclamos hasta integrar, y así consecutivamente hasta añadirlos todos.
8. Cada vez estará más sólida la masa. Si levantamos la cuchara se formará un pico en la masa, conocido como pico de pato.
9. Eso es lo que tenemos que conseguir, que nuestra masa de buñuelos de viento adquiera esa consistencia.
10. En una cacerola vertemos aceite de oliva virgen y lo calentamos. Con una cuchara cogemos un poco de masa y la dejamos caer en el aceite.
11. Ojo, la cacerola debe estar a fuego medio para que no suba mucho la temperatura del aceite.
12. No interesa un aceite muy caliente para freír los buñuelos y los hacemos poco a poco porque aumentan de tamaño al freírlos
13. Normalmente el buñuelo de viento se dará la vuelta solo. Si no fuera así, se la damos nosotros.
14. Deben hacerse poco a poco para que se hagan bien, abran por dentro y después podamos rellenarlos.
15. Cuando veamos que los buñuelos de viento no se abren más y están con un color dorado, los retiramos del fuego.
Buñuelos de viento rellenos receta paso a paso
Buñuelos de viento, cómo rebozarlos y rellenarlos
1. En un recipiente colocamos azúcar para rebozar los buñuelos de viento casero a medida que los vayamos sacando del fuego.
2. Es importante rebozarlos en ese momento para que el azúcar se pegue bien al estar húmedos por el aceite. Luego será difícil rebozarlos.
3. Sacamos la crema pastelera de la nevera y retiramos el papel film.
4. Rellenamos con ella un bote (o biberón de cocina), también se puede hacer con una manga pastelera, donde mejor se os dé.
5. Tras llenar el bote le colocamos su boquilla. Luego cogemos unas tijeras y realizamos un pequeño corte (agujero) en el buñuelo de viento.
6. Introducimos la boquilla de nuestro bote en el agujero, apretamos y rellenamos; que se rellene bien por todos sitios.
7. Hacemos lo mismo con todos y ya tendríamos nuestros deliciosos buñuelos de viento rellenos de crema pastelera.
8. Ahora solo nos queda sentarnos a la mesa y a disfrutar de estos ricos buñuelos.
9. ¡Qué delicia! No hay nada como lo casero, ¿verdad, amigos?
Más recetas de postres que te recomienda La cocina de Masito
Esos buñuelos te aseguran …..que resucitan a un muerto¡¡¡¡ jjjjj
Besitos¡¡
jajajajajajaja estan deliciosos victoria, saludoooos y buena semana