Saladitos caseros rellenos

Estos saladitos de hojaldre rellenos están muy ricos. En esta ocasión os voy a dar unas cuantas opciones de rellenos. Si bien, estas las podéis variar a vuestro gusto. Los saladitos caseros se hacen en pocos minutos, una vez tenemos listo el relleno, y son superfáciles.

Esta receta resulta muy útil, ya que nos sirve para conseguir una gran variedad de entrantes o aperitivos para fiestas, cumpleaños o Navidad.

Receta saladitos de hojaldre

En esta ocasión he usado hojaldre comprado para hacer los saladitos. En caso de que os apetezca utilizar la masa casera, no os podéis perder la receta de la masa de hojaldre. Quedan deliciosos y sabréis, en todo momento, qué ingredientes lleva la masa y el relleno.

Además, si os sobra masa, la podéis congelar para emplear en otra ocasión. Al elaborarlos en casa, tenemos la tranquilidad de saber lo que llevan, con la consiguiente posibilidad de adaptarlos a alergias e intolerancias.

Si os gustan los canapés y aperitivos, os animo a preparar estos canapés fríos con pan de molde y los rulos de hojaldre de jamón y queso. También os encantarán los canapés variados, la receta de hojaldres salados y los canapés fríos y calientes. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocinado: 15 minutos
Tiempo total: 30 minutos

Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de YouTube. Donde, además, podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.

Ingredientes:

paté y tacos de jamón serrano muy pequeños (para el 1.er relleno)
sobrasada y salchichas Frankfurt grandes (para el 2.º relleno)
atún muy escurrido, 1 huevo y 2 cucharadas de salsa de tomate (para el 3.er relleno)
bacón, queso emmental o el que quieras, un poco de salsa de tomate y orégano (para el 4.º relleno)
mantequilla
huevo para pincelar
semillas de sésamo (opcional)
masa de hojaldre casero o 2 láminas de hojaldre comprado

Cómo hacer saladitos de hojaldre caseros, receta fácil paso a paso

1. Para hacer nuestros saladitos de hojaldre caseros vamos a preparar los rellenos y a fundir un poco de mantequilla en el microondas durante 30 segundos, reservamos.
2. Usamos las mezclas que os voy a comentar o las que más os gusten.
3. En el caso de los saladitos de paté solo hace falta mezclar el paté con los tacos pequeños de jamón, tapamos y reservamos o hacerlo directamente sobre el hojaldre (como yo).
4. La 2.ª opción es la sobrasada con las salchichas (previamente cocidas).
5. Como posibilidad, podríamos cortar las salchichas en tacos y mezclar con la sobrasada o dejarlas enteras, y ponerlo en el hojaldre (como en mi caso).
6. Seguidamente, elaboramos la mezcla de los saladitos de atún. Así que colocamos una cacerola al fuego con agua e introducimos el huevo cuando el agua esté hirviendo, lo cocemos durante 10 minutos.
7. Sacamos el huevo, lo pelamos y lo agregamos a un cuenco junto con el atún (muy bien escurrido) y las cucharas de salsa de tomate.
8. Aplastamos todo muy bien con la ayuda de un tenedor hasta obtener una masa cremosa (no líquida), tapamos y reservamos en la nevera.
9. Continuamos con el 4.º relleno, dejamos a mano la salsa de tomate y el orégano, y colocamos en un plato las láminas de beicon y de queso.
10. Es importante tener todas las preparaciones listas, para evitar que le baje mucho la temperatura al hojaldre; si no, sería más complicado manejarlo.
11. Sacamos de la nevera 1 de las hojas de hojaldre y la partimos en 2 trozos iguales.
Saladitos de hojaldre La cocina de Masito
Saladitos de hojaldre caseros variados

Cómo rellenar saladitos de hojaldre

1. En una de las mitades, y dejando una buena separación (para que luego cierre bien), añadimos paté o foie, lo que os apetezca.
2. Encima, unos tacos de jamón serrano o ibérico.
3. La otra mitad la untamos con sobrasada y colocamos sobre esta las salchichas cocidas enteras.
4. Ahora, pincelamos los bordes con la mantequilla y cerramos bien, llevando uno de los laterales al centro y, luego, el otro.
5. Presionamos e intentamos que queden bien selladitos, giramos para que el pliegue quede para abajo.
6. A continuación, partimos porciones de unos 3 o 4 cm.
7. Preparamos una bandeja de horno con papel, colocamos los saladitos de hojaldre ya cortados, con el pliegue hacia abajo y con una pequeña separación entre ellos, ya que en el horno van a crecer un poco.
8. Precalentamos el horno a 190º con calor arriba y abajo. Mientras tanto, aprovechamos para hacer los otros saladitos.
9. Sacamos la 2.ª lámina, la estiramos y también la partimos en 2 porciones iguales.
10. Encima de una de ellas agregamos la mezcla del atún sin llegar a los bordes.
11. En la otra mitad situamos las lonchas de beicon y de queso, extendemos un poquito de salsa de tomate y espolvoreamos orégano.
12. Ojo, un exceso de tomate aportaría mucha humedad y al final no conseguiríamos un hojaldre crujiente por fuera y por dentro.
13. Pintamos los bordes con mantequilla, como antes, cerramos y presionamos.
14. Les damos la vuelta y cortamos las porciones de saladitos de hojaldre de 3 o 4 centímetros.

Cómo hornear saladitos de hojaldre

1. Preparamos otra bandeja con papel de horno y encima colocamos nuestros saladitos de hojaldre con el pliegue hacia abajo y con la suficiente separación para que crezcan en el horno sin pegarse.
2. Batimos 1 huevo y pincelamos todos los saladitos para que adquieran un tono doradito durante el horneado.
3. Decoramos con semillas de sésamo (opcional) e introducimos las bandejas en el horno.
4. Cocinamos los saladitos caseros a 190º, calor arriba y abajo, durante unos 10 o 15 minutos hasta que estén dorados.
5. Aquí va a depender de vuestro horno. Yo decidí introducir las bandejas por separado y cuando una de ellas estaba lista, la saqué y coloqué la otra. Ambas las dejé a una altura media.
6. Otra posibilidad, meter las 2 bandejas, 1 en la parte baja y la otra a una altura media.
7. La bandeja de arriba va a estar dorada antes, la sacas y dejas un par de minutos la otra.
8. Recuerda que cada horno es un mundo y que tienes que estar pendiente para que la masa se haga bien y no se queme.
9. Tras sacar nuestras bandejas, dejamos los saladitos de hojaldre atemperando sobre una rejilla.
10. Ya está lista la receta de saladitos de hojaldre, llevamos a la mesa y a disfrutar comiendo. ¡Al lío!

Más recetas de aperitivos que os recomienda La cocina de Masito

Haz clic para votar esta receta