Receta de torreznos

Una de las maravillas de nuestra gastronomía española son los torreznos. Una receta fácil y sabrosa que a casi todo el mundo le gusta. Además, se trata de un plato muy económico con unos ingredientes que podemos encontrar sin ningún problema. El consumo de este producto debe hacerse con moderación, pues los torreznos se elaboran con panceta o tocino.

Receta de torreznos

Solo tenéis que seguir una serie de trucos muy importantes para lograr unos torreznos caseros tiernos y, a la vez, crujientes. Es muy importante que la materia prima que usemos sea de buena calidad. No van a saber igual de ricos unos torreznos preparados con un tocino o panceta rancia, pasada, que aquellos en los que empleemos una buena panceta o tocino entreverado. Este plato es ideal para un picoteo o aperitivo en familia y con amigos.

Existen diferentes maneras de cocinar torreznos; como por ejemplo, torreznos al horno o cocerlos y luego freírlos en abundante aceite. Lo que sí puedo deciros es que los más famosos son los torreznos de Soria. En esta ocasión os enseño cómo los hacemos en mi casa, ya que habitualmente suele emplearse panceta adobada. Hoy os mostraré cómo hacer torreznos con panceta fresca.

Si os gustan las recetas tradicionales españolas, os animo a preparar este hornazo de Salamanca y el pollo al chilindrón. También os encantará esta fabada asturiana, el marmitako de bonito y el rabo de toro a la cordobesa. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocinado: 42 minutos
Tiempo total: 47 minutos

Esta videoreceta la podéis ver en mi Instagram. Donde además os animo a comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente para no perderos mis REELS, IGTV y publicaciones.

Ingredientes:

panceta fresca de 3 cm de grosor, cantidad al gusto
sal gruesa
aceite de oliva virgen extra

Cómo hacer torreznos caseros al estilo Masito

1. Comenzamos nuestra receta de torreznos cortando las lonchas de panceta si estas son muy grandes, como las mías.
2. Tras partirlas por la mitad, las aderezamos con sal por ambos lados y las colocamos en un recipiente tapado durante 2 horas, aproximadamente.
3. Dejaremos que la panceta sude bien, que suelte toda su agua. Transcurridas las 2 horas, destapamos el recipiente y las sacamos.
4. Seguidamente, ponemos al fuego una cacerola con abundante agua para hacer nuestros ricos torreznos de panceta.
5. Introducimos las tiras de panceta dentro de la cacerola cuando el agua esté hirviendo.
6. Después, mantenemos nuestros futuros torreznos crujientes dentro del agua durante unos 30 minutos, aproximadamente.
6. Con esta cocción vamos a conseguir que la carne nos quede muy jugosita. Así que transcurrido el tiempo, las sacamos del fuego.
7. La ponemos sobre papel absorbente y secamos muy bien la carne para que después no nos salte al freírla y queden unos torreznos crujientes.
8. Colocamos una sartén al fuego con abundante aceite de oliva, calentamos el aceite a temperatura media baja (4 sobre 9 que tiene mi inducción).
9. Agregamos nuestra panceta y la cocinamos durante 11 o 12 minutos, más o menos, para lograr unos torreznos crujientes.
10. Pasado el tiempo, sacamos los torreznos de la sartén, podemos quitarle el exceso de aceite poniéndolos sobre papel absorbente o directamente cortarlos.
11. Los probamos y aderezamos con un poco de sal según nuestro gusto. Los llevamos a la mesa y a disfrutar acompañados de una ensaladilla, por ejemplo.
Torreznos caseros
Torreznos caseros y fáciles de hacer

Más recetas de aperitivos que os recomienda La cocina de Masito:

Haz clic para votar esta receta