Esta empanada gallega de bacalao es completamente casera, incluida la masa. Una de las características de las empanadas gallegas es su variedad de rellenos con ingredientes regionales. Todos ellos propios de la tierra, la ganadería y el mar. Así, podemos encontrarnos con empanadas de sardinas, empanadas de zamburiñas o de lomo de zorza, entre otras.
Receta de empanada gallega de bacalao
Tal vez os hayáis preguntado en algún momento cómo se hace la masa, os voy a enseñar una muy fácil. La masa original de la empanada gallega (según consta en diversos documentos escritos) se preparaba básicamente con agua, harina de trigo y manteca. Después, surgieron variaciones, cambiando manteca por aceite, agua por leche o vino e, incluso, añadiendo huevo o levadura, por ejemplo. A mí me encanta el resultado de esta que os voy a enseñar por su sabor y el punto crujiente tras cocinarla.
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de YouTube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes para el relleno de la empanada:
2 cebollas grandes
1 pimiento rojo
2 pimientos verdes italianos
sal
aceite de oliva virgen extra
500 g de bacalao desalado en tiras o el que más os guste
25 g de piñones
Ingredientes para la masa de empanada:
700 g de harina común
200 ml de aceite de oliva virgen extra (aove)
200 de leche
10 g de sal
1 cucharadita de pimentón dulce
Cómo hacer empanada de bacalao, receta fácil paso a paso
1. Para hacer esta empanada gallega de bacalao vamos a empezar lavando las verduras. Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana fina (láminas).
2. Abrimos los pimientos, les quitamos las semillas y la parte blanca, y hacemos tiras. Colocamos una cacerola al fuego con un chorro de aceite de oliva.
3. Lo encendemos a temperatura baja o media (4 o 5 sobre 9 que tiene mi placa de inducción), agregamos las verduras, salamos y las cocinamos unos 50 minutos, aproximadamente.
4. Las removemos de vez en cuando. Controlamos la temperatura y echamos un poco de aceite de oliva durante el cocinado, si hiciera falta.
5. Cuando las verduras estén en su punto, cogemos un cuenco grande y apoyamos el colador encima. Volcamos todo sobre el colador.
6. Necesitamos que se escurran bien y no quede nada de aceite en las verduras. El aceite lo conservamos porque lo vamos a usar en la masa de la empanada gallega.
7. Ahora nos ponemos con el bacalao. Yo he empleado tiras de bacalao desalado, pero podéis agregar el que más os guste (lomos, fresco, congelado, etcétera).
8. Colocamos al fuego una cacerola con abundante agua y cuando rompa a hervir, introducimos las tiras de bacalao y las cocinamos durante 1 minuto.
9. Pasado el minuto, sacamos el pescado, lo escurrimos bien y lo reservamos. Después, cogemos el aceite de oliva que nos sobró de cocinar los pimientos y la cebolla.
Empanada gallega de bacalao
Masa de empanada gallega
1. Pesamos 200 ml de ese aceite, que es lo que vamos a necesitar para la masa. Si tenemos menos cantidad, la completamos con aceite de oliva de la botella.
2. Seguidamente, añadimos la leche, la harina tamizada, la sal y el pimentón. Integramos todo y amasamos durante 10 minutos, aproximadamente.
3. Transcurrido el tiempo, dejamos que la masa de la empanada repose en un cuenco tapado durante 30 minutos. A continuación, dividimos la masa en 2 trozos, uno mayor que otro.
4. La base de la empanada de bacalao tiene que ser más grande que la tapa, por eso necesitamos que un trozo de masa sea mayor que el otro.
5. Espolvoreamos un poco de harina en la mesa de trabajo y estiramos bien la masa, debemos dejarla lo más fina posible para hacer la empanada de bacalao y que se haga bien.
6. Cuando la masa tenga la forma deseada (rectangular, cuadrada o redonda), forramos una bandeja con papel de horno y ponemos la masa encima.
7. Ahora, estiramos la masa que vamos a colocar encima, cubriendo la empanada gallega de bacalao. Una vez la tengamos lista, la reservamos.
Empanada de bacalao gallega, relleno y horneado
1. En un plato hondo o cuenco incluimos unos piñones (podéis cambiarlos por pasas), los pimientos con la cebolla y el bacalao. Mezclamos para que se integre todo muy bien.
2. Ojo, en caso de usar bacalao en lomos, por ejemplo, revisar que no haya espinas antes de añadirlo a las verduras.
3. Es el momento de rellenar nuestra empanada con las verduras, el bacalao y los piñones. Lo haremos con cuidado para no llegar a los bordes, dejando un par de centímetros libres.
4. Tapamos la empanada gallega con la otra masa reservada. Eliminamos los excesos, si los hubiere, y los reservamos para la decoración.
5. Comenzamos a cerrarla de la manera que nos resulte más sencilla, uniendo la masa inferior con la superior.
6. Hacemos unas tiras de 1 centímetro de grosor con la masa sobrante y la ponemos en diagonal sobre nuestra rica empanada de bacalao.
7. Eliminamos los trozos que tengamos de estas tiras en la zona central y hacemos un circulito en la capa superior para que respire la empanada gallega mientras la horneamos.
8. En la zona en la que hemos quitado el círculo de masa ponemos una tira formando un círculo decorativo como el que se ve en la imagen.
9. Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo. Pintamos con huevo la masa y llevamos la bandeja de la empanada de bacalao al horno.
10. La cocinamos durante 40 o 45 minutos, aproximadamente, a altura media y a 180º, manteniendo el calor arriba y abajo.
11. Pasado el tiempo, sacamos la empanada del horno y a disfrutar comiéndola tanto fría como caliente.
Más recetas fáciles que os recomienda La cocina de Masito:
La masa no lleva levadura?