Hola familia, hoy os traigo uno de los platos que para mí tiene que ser nombrado sí o sí patrimonio de la humanidad, las fabes asturianas o la fabada asturiana tradicional. Esta receta es puro espectáculo, con un sabor increíble. Si a eso le añadimos el acompañamiento tan maravilloso que lleva, ya ni os quiero contar lo rico que está este plato típico español.

Fabada asturiana receta

Ya sabéis que cosas mucho más simples son declaradas patrimonio. Por eso reitero que voto porque la receta de fabada casera asturiana lo sea. Además, si no conocéis Asturias os estáis perdiendo una de las zonas más bonitas de España. Dicen que la fabada asturiana puedes tomarla muy rica en Casa Gerardo (Asturias). Aunque la receta de la mejor fabada del mundo, o al menos para mí, es la mía, la que siempre se ha hecho en mi casa. Por lo que os voy a contar cómo preparar fabada asturiana, una receta fácil y sabrosa.

Si os gustan este tipo de platos tradicionales de la cocina española, con sabor y que se elaboran con cariño, no os podéis perder este pollo al chilindrón y el marmitako de bonito. También os animo a preparar esta caldereta de cordero. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 8 horas
Tiempo de cocinado: 2 horas
Tiempo total: 10 horas

Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de YouTube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.

Ingredientes para 8:

800 g de fabes de la granja o similares
3 chorizos
2 morcillas asturianas o de calidad
2 trozos de lacón
2 trozos de panceta
1 cebolla
3 dientes de ajo
pimentón
100 ml de aceite de oliva virgen extra
hebras de azafrán
agua

Cómo hacer fabada asturiana tradicional

Para hacer la receta de fabada asturiana fácil o fabada gallega, Asturias, Galicia y Cantabria tienen un embutido espectacular que le va de maravilla a este tipo de guisos; como es el caso de la morcilla asturiana. Por lo cual, os recomiendo que compréis productos típicos de la zona. En concreto vais a necesitar el compango, que es así como se llama la combinación de ingredientes cárnicos tradicionales que se emplean en las fabes asturianas. Además, hoy en día se venden en grandes y pequeñas superficies.

1. Comenzamos nuestra fabada asturiana dejando en una olla o cacerola las fabes en agua la noche anterior, bien cubierta para que se hidraten por igual.
2. Incluimos el lacón con las fabes para que estén ambos ingredientes en agua fría un mínimo de 8 horas o toda la noche.
3. Al día siguiente, aprovechamos el agua de la noche con todo el sabor y sustancias que ha dejado.
4. Agregamos a la cacerola los dientes de ajo pelados enteros y la cebolla pelada, pero con los extremos para que no se deshaga.
5. Acomodamos el otro trozo de lacón en la olla junto con la panceta ahumada (previamente le hacemos unos cortes sin llegar al fondo).
6. Ahora añadimos el compango, es decir, el chorizo y la morcilla asturiana. Cubrimos con un poco de agua, si hiciera falta.
7. Ojo, el agua debe estar solo dos dedos por encima de los ingredientes. No más para que no nos quede aguado el guiso.
8. Echamos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra (que ayudará a que espese el caldo) y las hebras de azafrán.
9. Una cucharada de pimentón dulce, que junto con el azafrán le aportarán un color especial a nuestro guiso, así como un estupendo sabor.
10. Realizamos una serie de movimientos de vaivén para que se integren bien los ingredientes y nunca vamos a meter una cuchara en nuestra cazuela.

Fabada asturiana receta tradicional, el guiso

1. Como os comenté antes, es muy importante que no removamos con cuchara el guiso para que no se rompan las fabes.
2. Ahora es el momento de encender el fuego al máximo hasta que rompa a hervir e ir quitando las impurezas con un cucharón y mucho cuidado.
3. En cuanto rompa a hervir, bajamos la temperatura a fuego medio, tapamos y cocinamos durante 2 horas, aproximadamente, o hasta que la fabe esté tierna.
4. A lo largo de la cocción de la fabada asturiana vamos a ir realizando de vez en cuando movimientos suaves de vaivén de la cacerola.
5. Cada 30 minutos añadimos un poco de agua fría para cortar la cocción, muy poco porque no queremos que tenga exceso de agua, solo cortar la cocción.
6. En ningún momento hemos puesto sal, ya que el compango tiene y le va a aportar el punto de sal necesario a nuestro plato tradicional.
7. Transcurridas 2 horas o un poco antes, cogemos con cuidado una fabe y la probamos. Si está tierna, apagamos el fuego y dejamos reposar.
8. Mientras, aprovechamos para ir sacando las carnes y embutidos (chorizo, morcilla, panceta y lacón) y cortándola en porciones pequeñas, de bocado.
9. Es el momento de servir nuestra fabulosa fabada asturiana en una cazuela de barro o plato.
10. Colocamos un trozo de cada embutido y las fabes, un buen pan y a disfrutar con moderación que es un plato calórico.
11. Esta fabada tradicional asturiana sabe muchísimo mejor al día siguiente porque la salsa adquiere más cuerpo y el sabor se intensifica.

Reitero que para mí la fabada asturiana es uno de los mejores platos que se pueden comer de nuestra fabulosa gastronomía española. Así que en caso de que os guste la fabada asturiana litoral, la fabada asturiana de Arguiñano o la fabada en olla rápida, esta os va a parecer espectacular.

Más recetas españolas saladas y dulces que os recomienda La cocina de Masito:

Haz clic para votar esta receta