Actualizado: 4 abril, 2020

Hola familia, hoy os voy a traer uno de los platos que para mi tiene que ser nombrado si o si patrimonio de la humanidad, las fabes asturianaso la fabada asturiana tradicional que es un puro espectaculo, tienen un sabor que es algo increible, si a eso le añadimos el acompañamiento tan maravillosos que lleva hace de este plato lo que os he dicho ya, una autentica barbaridad. cosas mucho mas simples son declaradas patrimonio de algo, asi que voto por que la receta defabada casera asturiana lo sean. ademas, si no conoceis Asturias os estais perdiendo una de las zonas mas bonitas de España, que desde este blog, este humilde servidor, os recomienda. Dicen que la fabada asturiana puedes tomarla muy rica en Casa Gerardo (Asturias) aunque yo os voy contar la receta de la mejor fabada del mundo, o al menos para mí: la mía. Sin mas dilacion os voy a contar como preparar fabada asturiana, la receta facil y sabrosa. Antes de ver la receta de fabada asturiana clásica si te apetece ver como se prepara una buena caldereta de cordero, te la dejo aquí debajo. Y recuerda que en mi canal de youtube donde verás recetas tan ricas como esta fabada.
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: |
Tiempo de cocinado: |
Tiempo total: |
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes:
800 gr de fabes de la granja o similares |
3 chorizos |
2 morcillas asturianas o de calidad |
2 trozos de lacon |
2 trozos de panceta |
1 cebolla |
3 dientes de ajo |
Pimentón |
100 ml de Aceite de oliva virgen extra |
Hebras de Azafran |
Como se hace la fabada asturiana tradicional:
Para hacer la receta de fabada asturiana fácil o fabada gallega, Asturias, Galicia y Cantabria tienen un embutido espectacular para realizar este tipo de guisos, como la morcilla asturiana.
Os recomiendo que compréis producto de alli para la realización de este guiso, lo llaman compango.

1. Lo primero que vamos a hacer es meter las fabes en agua la noche anterior |
2. teniendo la fabe siempre cubierta de agua para que se hidrate por igual |
3. Empezamos haciendo unos cortes al lacon y a la panceta como se observa en la foto de arriba a la izda, |
4. sin llegar a partirlo, solo marcarlo hasta un poco mas de la mitad para luego facilitar el corte y que no desgarre |
5. Vamos utilizar el agua de la faba asturiana del día anterior, esta llena de sabor |
6. Ahora ponemos en la cazuela el resto de los componentes, |
7. es decir, la panceta, el lacon, los chorizos, la morcilla, el pimentón, |
8. el aceite, la cebolla pelada y los ajos pelados, |
9. si vemos que tiene demasiada agua, la retiramos y dejamos la justa para cubrir el guiso, |
10. pero no tiramos el agua que hemos sacado por si nos hiciera falta |

Continuación: pasos para preparar una fabada asturiana muy sabrosa
11. Con todo en la cazuela excepto el azafrán lo llevamos a fuego medio hasta que rompa a hervir de manera suave |
12. ya que no lo ponemos a fuego alto por que si rompe a hervir muy fuerte puede romper la piel de la fabe y eso seria una pena, tapamos la cazuela |
13. Cuando empiece a salir la grasilla con una espumadera la quitamos |
14. IMPORTANTE: durante la cocción que a de ser a fuego medio bajo, hay que romper el hervor varias veces, |
15. la manera de hacerlo es agregando agua fria, pero si lleva mucha agua el caldo puede ser contraproducente ya que lo aguaría mas, |
16. así que a mi me gusta pararle la cocción retirando la cazuela del fuego unos 10 segundos 4 o 5 veces |
17. Cuando queden 15 minutos aproximadamente para terminar el guiso agregamos las hebras de azafrán |
18. probamos a ver como esta de sal, si es necesario le agregamos, si no, no. |
19. Una vez hecho, partimos la carne en trozos, dejamos reposar media hora y listo |
Nota: al dia siguiente esta fabada tradicional de Asturias («favada asturiana»), sabe mucho mejor ya que ha pillado cuerpo la salsa y esta de lujazo

Eso ha sido todo, para mi la fabada asturiana, es uno de los mejores platos que se pueden comer de la grandisima gastronomía Española. Si te gusta la fabada asturiana litoral, la fabada asturiana de arguiñano o la fabada en olla rápida, esta te va parecer espectacular.
Recomendaciones de recetas tan espectaculares como esta fabada asturiana casera y auténtica:
permiteme que te muestre dos recetas de nuestra gastronomía que te gustarán tanto como esta receta asturiana fácil.
Potaje de garbanzos y espinacas con bacalao
Y de postre y de mi canal de youtube te voy a enseñar a hacer el Arroz con leche casero
Quien pillara ahora mismo ese plato!! Menuda pinta!!
Yo soy muy de cuchara, me encanta, y platos así me los puedo comer todo el año 😉
Besos
entonces eres como yoooooooo
Pone 15 minutos antes de acabar pero no pone cuanto tiempo es el guiso entero .puedes decirlo por favor??
Pues depende mucho del nivel del fuego a lo que lo pongas, a mi me gusta que hierva super despacio por lo que me tiro con ella en el fuego media mañana, 4 o 5 h , es mas, te recomiendo que lo hagas asi, fuego bajito
Graciasssss!!!
Hola Masito!! Te ha salido una fabada de lujo, y aunque es hora de merendar, bien a gusto me tomaba una tapita de tu fabada acompañada de una cervecita. Me encanta Asturias, me encanta la fabada y me encanta cómo has bordado esta receta. Besos.
gracias Alicia, lo cierto es que esta deliciosa, y una tapa a cualquier hora siempre entra
Hola, una región maravillosa, preciosa y con una gastronomía espectacular!!Esta fabada es para disfrutar y después siesta, jajaja!!!
ya lo creo Elisa, siesta pero de las buenas, besooooos
Pues yo estoy contigo, Masito y también voy a abogar porque la fabada asturiana sea patrimonio nacional, y no sola, vamos a patentar la fabada asturiana junto con una barra debajo del pan, como patrimonio de la humanidad, ¡¡ahí es nada, ja, ja!!
Pero es que una fabada tan rica como las que nos acabas de hacer es para eso y más. A fuego lento, chup, chup, cogiendo ahí todos los aromas, y con un poco de fresco en la calle, no hay nada que mejor siente al cuerpo. Besitos.
Bendiciones. Me gusta la receta sólo que me gustaría saber que tipo de carne es la fabricación. Es de res o cerdo. Es costilla de res o costillas de cerdo ahumado gracias
Hola, soy Javier, un pequeño productor de fabas de Tineo, Asturias
Muy buena pinta, sí. Pero os olvidáis de algo, que las fabas sean buenas y de Asturias. La mayor parte de las que se consumen vienen de Colombia por que son mucho mas baratas (para el comerciante, para el consumidor igual), y mucho peores, claro. Asturias tiene un clima especial, húmedo y suave, que escondido entre sus montañas produce una fabas únicas, tiernas, finas y suaves. Dan un trabajo tremendo para llevarlas al plato. En los blogs de abajo se puede ver un resumen de lo que hay que hacerles, un año con tutores de maiz y otro con postes y red
Contactar si queréis javigarez@gmail.com 635681086
Siento deciros que la fabada no lleva cebolla ni ajo.
Por otra parte se dice daba,en singular. Cuando se habla en plural se dice fabes.
La duración del guiso es de 3 horas.
Si te queda el guiso muy caldoso,sacas unas fabes de la cazuela,las aplastas con un tenedor y las vuelves a incorporar.Mejor hacerlas de un día para otro.
Aparte de ser faba asturiana,es fundamental que la morcilla sea también asturiana
Y tampoco lleva aceite ni pimentón ya que con lo que lleva el embutido es más que suficiente.
Tiene huesos de jamon también, no?
Hola Consuelo, no, no lo lleva, son puntas de lacon, un saludooooo