Fricandó de ternera o guiso fácil de ternera
Fricandó de ternera

Hola, amigos. Hoy os traigo fricandó de ternera, es decir, ternera guisada con champiñones, zanahorias y una salsa que os va a hacer llorar de emoción de lo rica que queda. Así que coged una buena barra de pan para disfrutar de este plato.

Receta de fricandó de ternera

Existen muchas formas de preparar un guiso de ternera. Yo os propongo una receta al más puro estilo tradicional, como las de la abuela, en donde el sabor es uno de los principales factores a destacar. Y más si tenéis en cuenta que está elaborado con ingredientes económicos y muy fáciles de encontrar. Si os gusta la carne, os recomiendo que probéis esta sabrosa carne guisada o guiso de carne fácil y estas costillas de ternera asadas. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocinado: 1 hora y 30 minutos
Tiempo total: 1 hora y 45 minutos

Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.

Ingredientes para 6-8 personas:

800 g de tapa o de babilla de ternera.
2 dientes de ajo.
½ cebolla.
250 g de champiñones.
1 zanahoria.
3 tomates canarios maduros.
150 ml de vino blanco.
1 cucharadita de tomillo.
Clavos de olor.
1 hoja de laurel.
Sal.
Pimienta negra.
Azúcar.
500 ml de agua o caldo de carne.
Harina.
Aceite de oliva virgen extra.

Como se hace el fricadó de ternera:

Receta de fricandó de ternera paso a paso

Fricandó de ternera
Fricandó de ternera, cómo se prepara

Cómo se hace el fricandó de ternera

1. Comenzamos este fricandó de ternera pelando y picando la cebolla en brunoise (trozos muy pequeños).
2. También pelamos y picamos los dientes de ajo,  reservamos ambos ingredientes.
3. Lavamos y rallamos los tomates. Yo empleé tomate canario.
4. Vosotros podéis usar los tomates que queráis. Eso sí, que estén maduros.
5. Una vez bien rallados, reservamos dichos tomates para nuestro guiso de ternera.
6. Pelamos los champiñones. Solo tenemos que quitar el pie y con las manos eliminar dicha piel.
7. Ya veréis que sale con mucha facilidad.
8. Una vez limpios, los troceamos en láminas del grosor que más nos agrade y reservamos.
9. Lavamos, pelamos y cortamos en rodajas de 1 cm de grosor las zanahorias, reservamos.
10. Ahora vamos con la carne. Para la fricandó usamos filetes de babilla o de tapilla.
11. En esta ocasión, yo he empleado filetes de babilla.
12. Los filetes los cortaremos en tiras anchas y luego por la mitad, dejándolos de un tamaño no muy grande.
13. Salpimentamos y enharinamos la carne por ambos lados, eliminado el exceso de harina, reservamos.
14. Colocamos al fuego una cacerola grande con un buen chorro de aceite de oliva.
15. Añadimos la carne de ternera y la marcamos a temperatura máxima.
16. Una vez esté bien hecha por ambas caras, la sacamos y reservamos.
Fricandó de ternera
Fricandó de ternera, el guiso

Guiso de ternera con verduras

1. Aprovechamos el aceite para pochar la cebolla y el ajo juntos, salamos y cocinamos a fuego medio alto.
2. Si vierais que es mucho el aceite, solo tenéis que quitar el exceso.
3. No queremos un fricandó con champiñones aceitoso.
4. Removemos la cebolla y el ajo a menudo, para que no se queme, y mantenemos unos 10 minutos, aproximadamente.
5. Ahora, vertemos el vino y cocinamos unos 2 minutos para que reduzca un poco el alcohol.
6. Incluimos las zanahorias, el tomate rallado, una pizca de sal y la misma cantidad de azúcar.
7. Igualmente, incorporamos los champiñones y la ternera con todos sus jugos.
8. Cubrimos el guiso con agua y añadimos el tomillo, los clavos de olor y la hoja de laurel.
9. Si os apetece, podéis cambiar el agua con caldo de pollo.
10. Subimos el fuego a máxima temperatura hasta que rompa a hervir nuestro fricandó de ternera en salsa.
11. Luego, lo bajamos a media y cocinamos durante 1 hora y 15 minutos, aproximadamente.
12. Ojo, no tapamos el guiso de ternera porque queremos que el líquido se vaya evaporando.
13. Durante la cocción, removeremos el guiso de vez en cuando con movimientos de vaivén.
14. Con esos meneos lograremos que la harina de los filetes ligue la salsa, dejándonos un guiso ¡espectacular!
15. Poco a poco el líquido mermará y lograremos una salsa “de toma pan y moja”.
16. Transcurrido el tiempo, apartamos y emplatamos para disfrutar con unas buenas patatas.
17. Ya veréis qué guiso de ternera con verdura más rico.
Fricandó de ternera
Fricandó de ternera

Más recetas de ternera que os recomienda La cocina de Masito:

Estofado de ternera en salsa, receta tradicional.
Carrilleras de ternera en salsa.
Cachopo de ternera al cabrales.
Haz clic para votar esta receta