
Hola, amigos. Hoy os propongo una lasaña de pollo que queda jugosa y es muy fácil de preparar. Ya sé que lo típico es la de ternera, pero esta os conquistará por su maravilloso sabor en cuanto la probéis.
Receta de lasaña de pollo
Editando la entrada en el jardín, os puedo asegurar que el frío de hoy domingo en Madrid no es muy normal para estar en el mes de julio. Pero qué queréis que os diga, yo lo prefiero, me da la sensación de que la comida hasta sabe mejor. ¡Ja, ja, ja…! De todas formas, esta receta de lasaña casera es para triunfar en cualquier momento, con cualquier temperatura y a los niños les encanta. Además, ha salido de auténtico lujo y el pollo es mucho mejor que cualquier otra carne a la hora de hacer la digestión.
Obviamente, podéis preparar la receta de lasaña con la carne que más os agrade: carne de ternera, carne de cerdo, carne de cordero. Incluso, podéis hacer lasaña de pescado, todo depende de vuestro gusto. Eso sí, ya sabéis que las recetas de pasta siempre son éxito seguro, prueba de ello es la lasaña de ternera que a todos les encanta. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 10 minutos |
Tiempo de cocinado: 30 minutos |
Tiempo total: 40 minutos |
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes para 10 personas:
1 cebolla |
Aceite de oliva virgen extra |
1 kg de carne picada de pollo |
300 ml de tomate frito |
Sal |
Pimienta blanca |
Ajo en polvo |
300 g de placas de lasaña |
Queso rallado para cubrir |
1 l de leche |
75 g de mantequilla |
75 g de harina trigo |
1 cucharadita de nuez moscada |
1 cucharadita de pimienta blanca |
Cómo se hace la lasaña de pollo paso a paso

1. Comenzamos la lasaña de pollo picando la cebolla o triturándola, si no os encontraros trozos. |
2. Ponemos aceite de oliva en una sartén, echamos la cebolla, la salamos y la pochamos a fuego medio. |
3. Aderezamos la carne de pollo con pimienta blanca, ajo en polvo y sal. |
4. Agregamos el pollo a la sartén para freírla justo cuando la cebolla esté pochada. |
5. Vertemos el tomate frito cuando la carne esté bien dorada, lo removemos y freímos un par de minutos. |
6. Transcurrido el tiempo, apartamos del fuego y reservamos. |
7. Introducimos las placas en agua caliente unos 10 minutos para que se hidraten siguiendo las indicaciones del fabricante. |
8. Añadimos una base de tomate frito a una fuente de horno y encima colocamos una capa de placas. |
9. Ahora cubrimos con la carne sofrita, que tape bien las placas. |
10. Agregamos otra capa de placas y más carne hasta terminar con las placas (no con la carne). |
11. Tras colocar las últimas láminas de pasta, vertemos la salsa bechamel y cubrimos toda la fuente. |
12. Espolvoreamos queso rallado por encima, una buena cantidad, y lo llevamos al horno. |
13. Cocinamos a 180 º con calor arriba y abajo, hasta que se dore el queso. |
14. El toque de horno es por tostar el queso por que la lasaña ya está hecha. |

Consejos para hacer una buena lasaña de pollo
1. El más importante para mí es el aliño de la carne, un aliño que le dé sabor. |
2. El aliño es vital en esta receta porque el pollo no tiene mucho sabor. |
3. Es fundamental tostar la harina al hacer la salsa bechamel para quitarle el sabor a crudo. |
4. Seguid siempre las recomendaciones que dé el fabricante al hacer y al elegir las placas de lasaña. |
5. Una salsa bechamel bien aliñada y con sabor es primordial para esta receta de lasaña de carne. |
6. Obviamente, si no os gusta el pollo lo podéis sustituir por carne de ternera, de cerdo o de cordero. |
7. Incluso podéis hacer una lasaña de pescado o simplemente vegetal, solo con verduras. |

Recetas que os recomienda La cocina de Masito para acompañar la lasaña de pollo:
- Boquerones en vinagre
- Almejas a la marinera
- Ensalada de tomate
- Ensalada Malagueña
- Tarta de queso
- Tarta de manzana
Hola Dámaso,soy Victoria Eugenia del blog Cocinando con Mandil y ya he descubierto como contactar con tu blog que sigo porque me gustan tus recetas.Espero que estemos en contacto y te pases por mi blog.La Lasaña no me extraña que se te cuelen los ratoncitos.Besos
Cuando no tengas quien pruebe la comida yo me apunto!!! Jajajaja!!
te dejo un regalo en mi blog, es el Premio a la Amistad. Digo regalo porque sólo tienes que recogerlo y ponerlo en tu blog. Después se lo das a quien tu creas que lo merece. Fuiste uno de mis primeros seguidores y te lo mereces por tu labor, por la amistad que brindas y por tu simpatía! Besos y espero que te guste!
Yo uso queso rallado. No hay queso "rayado".
Pues utiliza queso rallado, que a buen entendedor pocas palabras, te esta enseñando sus recetas de cocina, no gramática
Hola!! Por tomate frito puedo usar puré de tomate?
claro que si, sin problemas
Gracias a ti por compartir tan espectaculares recetas. Agradecida.
Hola me encanta cocinar y descubrir secretos de cocina cada día se aprende algo diferente de cm cocinar excelente
asi es amiga, siempre se aprenden cosas nuevas, saludos
Hola Masito.
Me encantan tus recetas! De hecho, ahora en casa comemos mucho tu receta del bacalao con tomate, que nos encanta!
Un duda que tengo con esta maravillosa receta que quiero probar es el queso rallado. Parece que tú le echas el queso rallado en polvo, como el de pasta, y quería saber si hay que poner ese, que suelo tenerlo en casa siempre, o hay que comprar el rallado en hilo de algún sabor concreto.
Gracias!
oleeeeeeeeeeeeee, me alegro montse, saludoooos y gracias