
Estas lentejas con chorizo están preparadas como las de toda la vida y quedan muy sabrosas. Esta receta es muy fácil si seguís todas mis indicaciones y consejos. Os aseguro que os va a encantar.
Receta lentejas con chorizo
Este guiso tradicional es de esos que nos hacían las abuelas, como mi receta de fabada asturiana, y que han ido perdurando a lo largo de los años. Claro que, siempre con alguna pequeña modificación para adaptarla a nuestros gustos culinarios. Esta receta de lentejas con chorizo, además, es perfecta si tienes algo de anemia. ¿Por qué? Porque gracias a su alto contenido en hierro es muy recomendada por todos los médicos.
Asimismo, comer legumbres varias veces a la semana es más que aconsejable para nuestro organismo. Por eso os recomiendo que probéis esta ricas lentejas con chorizo de ciervo. También os dejo estas lentejas con pollo, tu receta de lentejas para que tengáis dónde escoger. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 10 minutos |
Tiempo de cocinado: 1 hora |
Tiempo total: 1 hora y 15 minutos |
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes para 6 personas:
500 g de lenteja pardina |
3.5 l de agua |
250 g de beicon, panceta o tocineta |
2 chorizos asturianos (160 g) |
½ cebolla |
3 dientes de ajo |
Aceite de oliva virgen extra |
1 cucharadita de pimentón dulce |
2 patatas |
2 zanahorias |
Cómo hacer lentejas con chorizo
1. Vamos allá con nuestra rica receta de lentejas con chorizo, un guiso de los de toda la vida. |
2. Cómo bien sabéis, la lenteja no hace falta tenerla en remojo el día anterior. |
3. Así que lo primero que haremos es preparar todos los ingredientes para comenzar nuestro plato. |
4. Para ello vamos a picar en trozos pequeños la cebolla, la zanahoria, los ajos y troceamos el tomate. |
5. Partimos en trozos grandes el chorizo asturiano y el beicon o panceta, y reservamos para usar luego. |
6. Una vez troceado todo, comenzamos a cocinar la cebolla en una cacerola grande. |
7. Echamos un buen chorro de aceite de oliva virgen, introducimos la cebolla y pochamos a temperatura media. |
8. Añadimos un poquito de sal y mantenemos al fuego hasta que cambie de color y se nos ponga marroncita. |
9. Ahora agregamos los dientes de ajo y los pochamos un par de minutos, aproximadamente, junto con la cebolla. |
10. Después ponemos la zanahoria. Debemos tener en cuenta que cuanto más gorda cortemos la zanahoria, más tardará en hacerse. |
11. Las dejamos cocinar junto con la cebolla y el ajo, y la tenemos unos minutitos también. |
12. A continuación agregamos el chorizo y la panceta para sellarlos. |
13. Que se marquen bien durante unos 2 o 3 minutos y dejen todo el sabor en el aceite. |
14. Pasado el tiempo introducimos el tomate y pochamos unos 2 o 3 minutos más. |
15. Transcurridos esos minutitos añadimos las lentejas paradinas, unos 100 gramos por persona. |
16. Las rehogamos durante un minuto a fuego medio, seguidamente incorporamos el pimentón. |

Lentejas con chorizo como las de la abuela, el guiso
1. Mezclamos bien durante unos 10 o 15 segundos y vertemos el agua; si está caliente, mucho mejor. |
2. De esa forma tardará menos en empezar a hervir. Ojo, cubrimos bien el guiso, solo lo cubrimos. |
3. Es preferible que falte agua y se la vayamos incorporando poco a poco, a que nos excedamos. |
4. Podríais usar caldo en vez de agua, aunque este plato queda muy rico con agua. |
5. Cocinamos a fuego alto. Cuando empiece a hervir, bajamos a fuego medio, tapamos y mantenemos unos 10 minutos más. |
6. Transcurridos esos 10 minutos, agregamos el resto del agua y dejamos que cueza 30 minutos con la tapa puesta. |
7. Aprovechamos para ir pelando y cortando las patatas, las partiremos de manera que chasqen. |
8. Es decir, introducimos el cuchillo en la patata para cortarla y tiramos hacia arriba para que se rompa. |
9. No llegamos al final con el cuchillo, de esa forma la patata soltará el almidón en el guiso. |
10. A los 30 minutos echamos las patatas chascadas en nuestro guiso de lentejas y seguimos cocinando. |
11. Probamos el punto de sal y rectificamos si hiciera falta. |
12. En esta ocasión vamos a dejar las lentejas a fuego medio durante unos 20 minutos sin tapa. |
13. Tras esos 20 minutos, pinchamos la patata para comprobar que está hecha y si es así, apagamos el fuego. |
14. En caso contrario, dejamos unos minutitos más hasta que esté lista. |
15. Ya estarían nuestras ricas lentejas con chorizo. Las dejamos reposar entre 30 minutos y 1 hora. |
16. Emplatamos y a disfrutar de nuestras lentejas con chorizo y patatas. |
No me quedo claro, ¿lentejas remojadas ó no? ó solo lavarlas despúes de abrir la bolsa do´nde vienen empacadas y luego añadirlas alñ guiso? Gracias por la respuesta.
hola hector, no hace falta tenerlas en remojo
deliciosas
muchas gracias , envien mas recetas, arrozcon pollo
ami no me gusta el tocino en la lenteja solo el choriso y la morcilla y nada mas
Cuando tomatos?
Hola, lo primero felicitarte por las recetas de tu blog, me parecen estupendas.
Me gustaría me contestaras a esta pregunta, se pueden congelar??? Es que tengo que preparar y congelar la comida para toda la semana.
Muchas gracias, un saludo
Hola María Dolores, se pueden congelar si las haces sin patata,
Por ejemplo con arroz
Mmmm qué rico, se me hace la boca agua… probaré con mi olla de cocción lenta
En la lista de los ingredientes falta el tomate
Yo antes las hacía sin tomate, pero desde que lo descubrí siempre lo añado, le da un sabor muy rico ( también un color bonito)
Te sigo mucho,
Qué pasó con los tomates?
Los cortaste y se quedaron fuera? Jajajaja