
El madroño es un árbol que da unas bayas. Estas frutas se pueden consumir cuando adquieren un color rojo intenso, es decir, cuando están maduras. Su sabor es muy dulce, de textura almidonosa y el exterior se caracteriza por ser rugoso (con granitos). Con estas bayas vamos a preparar una rica y fácil mermelada de madroño.
Receta de mermelada de madroño
Hace unos cuantos años, mi tía Loli (a la que mando un beso enorme desde aquí), me regaló un maravilloso madroño que decora mi jardín. Cada año veo como fructifica y este va a ser el primer año que haga algo distinto que no sea cogerlas del árbol y comérmelas, una mermelada casera. Con esta fruta también se suele hacer licor de madroño.
Si os gusta la mermelada, os recomiendo que probéis esta mermelada de mora y esta mermelada de fresa, receta casera. También os animo a preparar un sabroso dulce de membrillo casero y la tarta de manzana o bandada de manzana. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 2 minutos |
Tiempo de cocinado: 30 minutos |
Tiempo Total: 32 minutos |
Ingredientes:
650 g de madroños |
400 g de azúcar |
1 limón |
Receta de mermelada de madroños paso a paso

Cómo se hace la receta de mermelada de madroño
1. Comenzamos nuestra mermelada de madroño con el total de la recolecta, los 650 gramos. |
2. Ahora bien, creo que aún pueden quedar como unos 3 kilos más de fruta en el árbol. |
3. Seguidamente vamos a lavar la fruta muy bien. Si no tenéis árbol, no os preocupéis, podéis comprar el madroño. |
4. Es muy importante este paso, más teniendo en cuenta que vamos a confitarlos. |
5. Le quitamos los rabillos y restos de hojas a todos los madroños, que no quede nada que pueda estropear nuestra mermelada. |
6. Posteriormente, echamos los madroños en el vaso de la Thermomix. |
7. Trituramos 5 segundos a velocidad 6 para hacer nuestra receta de mermelada de madroños en Thermomix. |
8. ¿No tenéis Thermomix? |
9. No pasa nada, los ponéis en un recipiente o vaso para triturar con la máquina que uséis habitualmente para estas cosas. |
10. Acto seguido, exprimimos 1 limón y vertemos el zumo para la salsa de madroño. |
11. Lo ponemos en el vaso de la Thermomix o en una cazuela junto con la fruta triturada. Después, agregamos al azúcar. |
12. Continuamos la receta con madroños usando la Thermomix y los cocemos con el azúcar unos 30 minutos a temperatura 100º, velocidad 4. |
13. En el caso de utilizar cazuela, la dejamos a fuego medio fuerte y removemos constantemente mientras dure la cocción. |
14. El tener que remover es la parte negativa de las mermeladas sin Thermomix. |
15. Una vez diluido nuestro azúcar y mezclado con los madroños, estaría lista nuestra receta de mermelada casera. |
16. Solo queda volcarla en tarritos y como está caliente, podemos cerrarlos y así se hará el vacío solo. |
17. Esta mermelada es estupenda para usar en desayunos, meriendas, para salsas para carnes o para postres. |
Más recetas dulces que os recomienda La cocina de Masito:
- Buñuelos de Cuaresma. Cómo hacerlos en casa
- Tarta de donuts sin horno, receta fácil
- Tarta de queso casera o pastel de queso
- Dulce de membrillo casero
¡BUEN PROVECHO!
Tú no te lo imaginas que descubrí, que existen varias especies de madroño, las que más me llamaron la atención entre otras es el madroño europeu (Arbustus unedo) y el madoño amarillo (Garcinia madruno) y que en Bolivia se lo conoce como ocoró.
Bueno, me parece que tú tienes una gran experiencia en mermeladas, por eso me atrevo a hacerte una pregunta ¿ Será que puedo seguir tu receta sustituyendo el madroño que indicas en tu receta pelo madroño (ocoró) que yo te indique?
De antemano muchas gracias
Si te encantan las mermeladas naturales, sin duda esta receta es para ti. Las mermeladas naturales tiene un sabor inconfundible. Son extremadamente ricas y saludables para todo el mundo. Hacértelas tu mismo o servirte de las mejores siempre será una buena idea.