Hola, amigos. Hoy os voy a enseñar a hacer pan casero de barra en casa. De una forma fácily rápida, aprenderéis a preparar el pan.
Receta de pan casero de barra
Yo he optado por elaborar barras de pan tamaño bocadillo, pero lo podéis hacer con la dimensión que más os guste a vosotros. No os preocupéis por los pasos a seguir porque os lo voy a explicar poco a poco con detalles, fotos y vídeo. Además, casi no necesita amasado, se amasa prácticamente solo gracias a los pliegues que hacemos y los tiempos de reposo son muy cortos. De esa manera, la masa se va formando sola. Si sois más de pan redondo, no os perdáis la receta de este pan rápido en una hora. Os aseguro que queda riquísimo y para unas torrijas va de maravilla. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 1 hora y 15 minutos
Tiempo de cocinado: 30 minutos
Tiempo total: 1 hora y 45 minutos
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes para 4 barras de pan de bocadillo:
450 g de harina de fuerza.
270 ml de agua.
8 g de sal.
15 g de levadura fresca.
Aceite de oliva virgen extra.
Como se hace el pan casero de barra:
Receta de pan casero de barra paso a paso
Preparación de la masa de pan
Cómo se hace la receta de pan casero de barra
1. Para empezar a hacer nuestro pan casero de barra, lo primero que haremos será coger un recipiente.
2. Debe ser hondo para que podamos introducir todos los ingredientes.
3. Añadimos en el recipiente la harina de fuerza tamizada.
4. Desmenuzamos la levadura fresca encima de la harina.
5. También se puede emplear levadura seca para hacer pan. En ese caso serían 4 g nada más.
6. Vertemos agua templada. Ojo, debe estar templada, no caliente.
7. De esta manera, favorecemos la fermentación de la masa del pan, pues no vamos a utilizar masa madre.
8. Igualmente, también ponemos la sal y comenzamos a integrar todos los ingredientes.
9. No se trata de amasar, solo integrarlos con la ayuda de las manos.
10. Después, cubrimos el cuenco con papel film transparente y dejamos reposar unos 5 minutos.
11. Ahora, quitamos el papel film y ponemos la masa en nuestra mesa de trabajo.
12. Comenzamos a coger trozos laterales de masa de pan casero y los llevamos al centro.
13. Realizamos esta operación un par de veces y cubrimos nuevamente la masa, reposando otros 5 minutos.
14. Destapamos y realizamos los pliegues como antes, cogiendo varias veces trozos laterales de masa y llevándolos hacia el centro.
15. Toca cubrir otra vez y que repose otros 5 minutos más.
16. Transcurridos los 5 minutos, destapamos y también nos untamos en aceite de oliva virgen extra las manos.
17. Y hacemos lo mismo que en las anteriores ocasiones, pliegues desde fuera hacia adentro.
18. Veréis que la masa de pan empieza a estar menos pegajosa, más manejable y tersa.
Genial la receta. Aunque tengo una pregunta:
¿Cómo puedo hornearlo en un horno de convección? Es el único horno que tengo y no consigo que panes y bizcochos se cuezan bien.
Register and take part in the drawing, [url=https://yourbonus.life/?u=2rek60a&o=y59p896&t=211222x]click here[/url]
Register and take part in the drawing, [url=https://your-bonuses.life/?u=2rek60a&o=y59p896&t=comp1504]click here[/url]
Register and take part in the drawing, [url=http://win-a-prize.us]click here[/url]