Pan casero de barra
Pan casero de barra

Hola, amigos. Hoy os voy a enseñar a hacer pan casero de barra en casa. De una forma fácil y rápida, aprenderéis a preparar el pan.

Receta de pan casero de barra

Yo he optado por elaborar barras de pan tamaño bocadillo, pero lo podéis hacer con la dimensión que más os guste a vosotros. No os preocupéis por los pasos a seguir porque os lo voy a explicar poco a poco con detalles, fotos y vídeo. Además, casi no necesita amasado, se amasa prácticamente solo gracias a los pliegues que hacemos y los tiempos de reposo son muy cortos. De esa manera, la masa se va formando sola. Si sois más de pan redondo, no os perdáis la receta de este pan rápido en una hora. Os aseguro que queda riquísimo y para unas torrijas va de maravilla. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 1 hora y 15 minutos
Tiempo de cocinado: 30 minutos
Tiempo total: 1 hora y 45 minutos

Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.

Ingredientes para 4 barras de pan de bocadillo:

450 g de harina de fuerza.
270 ml de agua.
8 g de sal.
15 g de levadura fresca.
Aceite de oliva virgen extra.

Como se hace el pan casero de barra:

Receta de pan casero de barra paso a paso

Pan casero de barra
Preparación de la masa de pan

Cómo se hace la receta de pan casero de barra

1. Para empezar a hacer nuestro pan casero de barra, lo primero que haremos será coger un recipiente.
2. Debe ser hondo para que podamos introducir todos los ingredientes.
3. Añadimos en el recipiente la harina de fuerza tamizada.
4. Desmenuzamos la levadura fresca encima de la harina.
5. También se puede emplear levadura seca para hacer pan. En ese caso serían 4 g nada más.
6. Vertemos agua templada. Ojo, debe estar templada, no caliente.
7. De esta manera, favorecemos la fermentación de la masa del pan, pues no vamos a utilizar masa madre.
8. Igualmente, también ponemos la sal y comenzamos a integrar todos los ingredientes.
9. No se trata de amasar, solo integrarlos con la ayuda de las manos.
10. Después, cubrimos el cuenco con papel film transparente y dejamos reposar unos 5 minutos.
11. Ahora, quitamos el papel film y ponemos la masa en nuestra mesa de trabajo.
12. Comenzamos a coger trozos laterales de masa de pan casero y los llevamos al centro.
13. Realizamos esta  operación un par de veces y cubrimos nuevamente la masa, reposando otros 5 minutos.
14. Destapamos y realizamos los pliegues como antes, cogiendo varias veces trozos laterales de masa y llevándolos hacia el centro.
15. Toca cubrir otra vez y que repose otros 5 minutos más.
16. Transcurridos los 5 minutos, destapamos y también nos untamos en aceite de oliva virgen extra las manos.
17. Y hacemos lo mismo que en las anteriores ocasiones, pliegues desde fuera hacia adentro.
18. Veréis que la masa de pan empieza a estar menos pegajosa, más manejable y tersa.
19. Cubrimos y otros 5 minutos en reposo.
20. Ya me lo imagino con mermelada. ¡Qué rico!
Pan casero de barra
como se amasa y se hornea el pan casero

Últimos paso del amasado del pan sin masa madre

1. De nuevo, quitamos el papel, vertemos aceite en nuestras manos, hacemos los pliegues.
2. Tensionamos la masa dándole forma de bola y tapamos durante otros 5 minutos.
3. Quitamos el film, desgasificamos un poco la masa y volvemos a hacer los pliegues.
4. Seguidamente, le damos forma de bola tensionando con las palmas de las manos, tapamos y a esperar 5 minutos.
5. Eliminamos el film y dividimos la masa en cuatro partes iguales para terminar de hacer pan sin masa madre.
6. Deben ser cuatro porciones de masa del mismo tamaño para que se horneen todas bien.
7. En cada porción de masa hacemos los pliegues hacia adentro y boleamos.
8. Recordad que bolear es dar forma de bola, tensionando con la palma de las manos.
9. Tapamos todas las porciones y a reposar 5 minutos. Ya me imagino mojándolo en una rica salsa.
10. Vamos allá con los últimos pliegues en una masa que ya está muy elástica y manejable.
11. Así que, realizamos los pliegues en todas las porciones, las boleamos y dejamos reposar 5 minutos finales.
12. Le damos forma a nuestro pan casero de barra, presionamos con los dedos hasta que sean  rectangulares.
13. Metemos hacia adentro las puntas de cada extremo de masa de barra de pan.
14. Y luego, cada mitad lateral también hacia adentro. Posteriormente, giramos la masa.
15. Con la palma de las manos rodamos la masa por la mesa hasta que obtengamos la forma deseada.
16. Los extremos dependes de nuestros gustos, podemos dejarlo más o menos picudos.
17. Si os agradan con más pico, tendréis que presionar más por la zona de los extremos.
Pan casero de barra
Pan casero de barra

Cómo hornear pan para que quede tierno por dentro y crujiente por fuera

1. Sobre una bandeja de madera grande colocamos papel de horno y encima las cuatro barras de pan.
2. Espolvoreamos un poco de harina por encima de las barras de pan casero.
3. Cogemos un cuchillo afilado, les hacemos la greña a los cuatro panes y dejamos que repose 10 minutos. (de reposado llevamos 55 minutos)
4. La greña o cortes en el pan son muy importantes, ya que facilitarán la cocción
5. Y que el pan rompa por donde están dichas greñas y no por donde la masa esté más fina.
6. Encendemos el horno a temperatura máxima y con la bandeja que vamos a emplear dentro.
7. Sacamos la bandeja, ponemos papel de horno con los panes caseros.
8. Introducimos la bandeja a altura media de la mitad baja del horno.
9. Es decir, ni en la mitad ni en la parte baja del horno, sino entre estas dos partes.
10. Añadimos un vaso de agua al horno y cocinamos a 240º durante solo 5 minutos.
11. Transcurrido este tiempo, bajamos la temperatura a 200º y horneamos unos 25 minutos más, aproximadamente.
12. Cada 5 minutos abrimos el horno y pulverizamos las paredes con agua para aportar humedad.
13. Es muy importante la humedad durante el horneado del pan.
14. Ya que ayuda a obtener una corteza dura y un interior jugoso.
15. Transcurrido el tiempo sacamos el pan casero de barra y comprobamos que está hecho.
16. Para saber si el pan está hecho damos unos golpes en la masa y debe sonar hueco.
17. Una vez listos, los ubicamos sobre una rejilla para que se enfríen o hasta que aguantéis la tentación.
18. Yo voy a cortar unas rebanadas de pan para hacer sopa castellana o sopa de ajo.

Más recetas con pan que os recomienda La cocina de Masito:

Canapés variados, receta muy fácil de entrantes.
Torrijas de canela en salsa de caramelo.
Pan relleno de quesos.
https://www.youtube.com/watch?v=7PShdTxOc7s
Haz clic para votar esta receta