Hola, amigos. Hoy os traigo un pan integral casero muy fácil de hacer. Ya veréis lo rico que queda y lo sano que es con ingredientes fáciles de conseguir.
Receta de pan integral casero con harina de espelta
Esta receta sana de pan integral está elaborada con harina integral de espelta. Además, su amasado es muy sencillo y no se pega a las manos. Del sabor, no os quiero ni contar lo bueno que está, una auténtica maravilla. Animaros a hacerlo porque os va a sorprender gratamente. Si os gusta hacer pan en casa, os recomiendo que probéis este pan casero de barra y este pan rápido en una hora. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 2 horas y 15 minutos
Tiempo de cocinado: 25 minutos
Tiempo total: 2 horas y 45 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=7PShdTxOc7s
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes para 1 barra de pan:
300 g de harina integral de espelta.
200 ml de agua.
3 g de levadura seca.
7 g de sal.
Como se hace el pan integral casero:
Receta de pan integral casero paso a paso
Preparación de la masa del pan integral
Cómo se hace la receta de pan integral casero con harina de espelta
1. Vamos allá con nuestro pan integral casero con harina de espelta.
2. Cogemos un cuenco y, con la ayuda de un colador, tamizamos la harina, dejándola caer en el cuenco.
3. Al hacer pan en casa es muy importante tamizar bien la harina para favorecer la formación del gluten.
4. Agregamos la levadura y el agua previamente templada.
5. En esta ocasión he usado levadura seca de panadería.
6. Si queréis emplear levadura fresca para este pan integral de barra, tendréis que utilizar el triple de la seca.
7. Mezclamos todos los ingredientes con la ayuda de una cuchara.
8. Una vez estén todos casi integrados, añadimos la sal y mezclamos nuevamente.
9. En el pan, por cada kilo de harina necesitamos 20 g de sal, más o menos.
10. Las cantidades de sal dependerán de la harina empleada para hacer el pan.
11. Seguimos mezclando, ahora con las manos, hasta unir toda la harina y el agua.
12. Ponemos la masa sobre la mesa de trabajo y seguimos amasando nuestro pan casero.
13. El pan lo amasamos estirando la masa, la recogemos y giramos. Esto facilita la formación del gluten.
14. Repetiremos el proceso de manera continuada durante unos 5 minutos, aproximadamente.
15. Paramos de amasar el pan y lo dejamos reposar 5 minutos, cubierto con el cuenco donde hicimos la mezcla.
16. Levantamos el cuenco y repetimos el proceso de amasado, la misma técnica.
17. La masa estará más manejable tras el periodo de reposo.
18. Estiramos la masa, la recogemos, giramos y así durante 5 minutos más.
19. Formamos una bola y nuevamente la cubrimos con el cuenco otros 5 minutos.