Salsa Alfredo con pasta

Los espaguetis con salsa Alfredo están deliciosos y son muy fáciles de hacer. Esta salsa para pasta consistía, en sus inicios, en la combinación de mantequilla con queso parmesano. Con el transcurrir del tiempo, como todo, fue sufriendo variaciones hasta incluir leche, crema de leche o roux. Incluso, se suele enriquecer con proteínas (pollo, mariscos, huevo), vegetales (como el ajo, entre otros) y aderezar con perejil.

Espaguetis con salsa Alfredo receta

En esta ocasión estos espaguetis llevan bacón. La salsa Alfredo no se elabora con bacón, pero en casa les apetecía mucho ese puntito de sabor. Cuenta el New York Times en una publicación de 1981 que originalmente la receta era con fettuccine y que se hizo famosa tras la Segunda Guerra Mundial gracias a Alfredo di Leilo, dueño de una tratoria con su nombre de pila.

Si os gustan las recetas de pasta, os animo a preparar los espaguetis al ajillo y los canelones de carne con salsa bechamel. También os encantarán los espaguetis a la boloñesa y la pasta a la marinera. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de cocinado: 25 minutos
Tiempo total: 35 minutos

Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de YouTube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.

Ingredientes:

500 g de pasta, la que más os guste (yo usé nidos de pasta)
400 g de nata al 20 % de materia grasa
25 g de mantequilla
2 dientes de ajo
200 ml de leche
sal
110 g de queso parmesano
pimienta negra molida
200 g de bacón (opcional)

Cómo hacer espaguetis con salsa Alfredo, receta fácil paso a paso

Pasta fresca con salsa alfredo o espaguetis con salsa Alfredo
Espaguetis con salsa Alfredo
1. Para hacer la pasta con salsa Alfredo vamos a pelar los dientes de ajo y cortarlos en trozos muy pequeños. Los reservamos.
2. Cortamos el bacón en tiras o lo compramos ya cortado. Seguidamente, ponemos una sartén al fuego sin nada de aceite.
3. Añadimos el bacón para elaborar nuestra rica salsa Alfredo casera y lo cocinamos a temperatura alta (9 sobre 9) hasta que esté dorado a nuestro gusto. Lo sacamos y lo reservamos.
4. Ahora, en la misma sartén que acabamos de usar, vamos a poner la mantequilla y cocinarla a una temperatura baja (3 sobre 9) para que no se nos queme.
5. Incluimos también los dientes de ajo cuando se haya derretido un poco la mantequilla. Los doramos a temperatura media (5 sobre 9) durante 1 o 2 minutos.
6. Mientras tanto, aprovechamos para colocar una cacerola al fuego con abundante agua para cocer la pasta. Cuando rompa a hervir, ponemos una pizca de aceite de oliva, sal y la pasta.
7. El tiempo que vamos a tener la pasta cociendo será el que el fabricante indique en el paquete. Yo he empleado nidos de pasta, pero podéis hacerlo con espaguetis o unos ricos fettuccine Alfredo, por ejemplo.
8. Con los dientes de ajo dorados ya, vertemos la nata líquida de cocinar y la leche. Aderezamos con sal y pimienta negra.
9. Rallamos nuestro queso parmesano (o el que más os guste para este tipo de platos), lo echamos a la sartén y cocinamos todo a fuego medio bajo (4 sobre 9)
10. Es imprescindible que removamos constantemente nuestra salsa Alfredo casera para que no se nos pegue el queso al fondo y todos los ingredientes se integren muy bien.
11. El punto óptimo de consistencia de la salsa Alfredo es tirando a líquida, solo un poco espesa (no mucho).
12. Cuando hayamos obtenido ese resultado, ya podemos apagar el fuego. Escurrir la pasta si ha transcurrido el tiempo y empezar a montar nuestro plato.
13. Agregamos a un cuenco grande la pasta, la salsa Alfredo, el bacón y removemos bien hasta que todo se integre.
14. Llevamos a la mesa nuestra pasta Alfredo y a disfrutar comiendo.

Más recetas con pasta que os recomienda La cocina de Masito:

Haz clic para votar esta receta