Patatas a la importancia Receta facil paso a paso

Las patatas a la importancia es un plato originario de Palencia, España. Esta receta de patatas es una de las más fáciles de hacer. Las patatas son la guarnición más usada, tanto en recetas de carne como en recetas de pescado. Este plato tradicional, además, se hace en un abrir y cerrar de ojos, y su sabor es maravilloso. Igualmente, nos sirve como aperitivo o entrante en cualquier época del año.

Receta de patatas a la importancia

Si os piden que elijáis una receta de patata como guarnición para vuestros platos, ¿cuál sería? Yo no sabría por cuál optar, ya que la patata es muy versátil, fácil de cocinar y que podemos hacer de multitud de maneras. Así que, como os digo, me resultaría bastante difícil decidirme por solo un tipo de elaboración. Vamos, que me gustan todas. ¡Ja, ja, ja!

Las patatas panaderas o las patatas al horno serían dos de mis preferidas. Pero tampoco diría que no a unas buenas patatas deluxe o unas patatas salteadas a la alemana. Y si lo que queremos es rizar el rizo, nada mejor que las ricas patatas Foster’s, ¿verdad? Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocinado: 30 minutos
Tiempo total: 35 minutos

Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de YouTube. Donde, además, podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.

Ingredientes para 4 personas:

3 patatas medianas
2 dientes de ajo
1 cebolla
sal
pimienta negra
0,3 g de azafrán
aceite de oliva virgen extra
100 ml de vino blanco
1 cucharada grande de harina
2 huevos
perejil
300 ml de caldo de carne, pollo o agua

Cómo hacer patatas a la importancia, receta fácil paso a paso

Patatas a la importancia
Patatas a la importancia, receta paso a paso
1. Para realizar las patatas a la importancia, lo primero que vamos a hacer es pelar las patatas.
2. Las lavamos y las cortamos en rodajas de un centímetro de grosor, aproximadamente.
3. Intentaremos que todas sean del mismo grosor para que se hagan al mismo tiempo.
4. Las salpimentamos por ambos lados antes de rebozarlas, pues después ya no podremos.
5. Cogemos una bolsa de plástico, introducimos la harina y la mitad de las patatas. Movemos la bolsa.
6. Así se impregnarán de harina y haremos lo mismo con la otra mitad de las patatas.
7. Sacamos y reservamos las patatas enharinadas, y batimos bien el huevo.
8. Colocamos una sartén al fuego a temperatura media alta con aceite de oliva virgen.
9. Pasamos las patatas por huevo y las doramos por ambas caras. No las freímos por completo.
10. Una vez doradas, las retiramos y ponemos sobre papel absorbente
11. Retiramos un poco de aceite de la sartén y pochamos el ajo a fuego medio durante 1 minuto.
12. Pasado el tiempo añadimos la cebolla cortada en trozos muy pequeños, salamos y la cocinamos unos 6 minutos, más o menos.
13. Seguidamente, agregamos el azafrán y lo freímos durante 30 segundos, no más porque se podría quemar.
14. Vertemos el vaso de vino blanco y lo dejamos que cueza 3 minutos hasta que evapore el alcohol.
15. A continuación echamos las patatas y las cubrimos con caldo de pollo o de carne.
16. Cocinamos a fuego medio durante unos 20 minutos, aproximadamente, hasta que estén tiernas.
17. Picamos muy fino el perejil, lo añadimos al guiso de patatas y las tapamos.
18. Comprobamos pinchando con un tenedor. Si entra y sale, ya están listas las patatas a la importancia.
Patatas a la importancia
Patatas a la importancia

Consejos para hacer unas buenas patatas a la importancia

Es muy importante el grosor de las patatas. Ya que si tenemos unas más gruesas que otras, no se cocerán todas al mismo tiempo, sino unas antes que otras. Debemos salpimentar las patatas antes de rebozarlas en harina y huevo. Una vez rebozadas la sal y la pimienta no agarrarán igual.

A la hora de cocer las patatas en el caldo no meteremos ningún cubierto ni nada para moverlas. Lo que haremos será menear la cazuela o sartén, es decir, movimientos de vaivén. No les daremos la vuelta para que no se rompan.

Más recetas con patatas que os recomienda La cocina de Masito:

Haz clic para votar esta receta