Red Velvet, receta casera y facilisima

Esta receta de red velvet os va a quitar el sentido cuando la probéis, es una maravilla. La famosa tarta de terciopelo rojo la preparé para celebrar el cumpleaños de la persona más maravillosa que hay en mi vida. Quiero contaros que, porque en esta vida es de bien nacido ser agradecido, la receta me la dio mi amiga Noe. Ella es una artista increíble de la repostería. Por lo que, si seguís todos los pasos, os va a resultar muy fácil y a quedar de lujo.

Receta red velvet

Debemos tener en cuenta que la red velvet cuenta con 3 elaboraciones indispensables: el bizcocho, el almíbar y la buttercream o crema de mantequilla. Pero no os preocupéis porque os voy a explicar detenidamente todo para que os quede una tarta espectacular con la que sorprender a todos: niños y mayores.

Si os gustan las tartas, os animo a preparar la tarta de cerezas y la tarta de queso y tarta de manzana. También os encantará la tarta de turrón, la tarta arcoíris y la tarta de queso la Viña al microondas. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de horneado: 40 minutos
Tiempo total: 1 hora + el tiempo de enfriado

Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de YouTube. Donde, además, podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.

Ingredientes para el bizcocho de la red velvet (molde 20 cm):

240 g de harina
400 g de azúcar
240 g de aceite de girasol
1 pizca de sal
1 cucharadita de bicarbonato
2 huevos
1 cucharadita de levadura en polvo
1 cucharadita de extracto de vainilla
10 ml de zumo de limón
1 cucharadita de vinagre
1 cucharada de cacao
250 ml de leche
colorante rojo

Para el almíbar:

150 g de azúcar
125 ml de agua
25 ml de amaretto o ron negro

Para la buttercream:

300 g de mantequilla a temperatura ambiente (muy importante, que esté fuera de la nevera 2 horas antes)
400 g de azúcar glas
300 g de queso crema (tipo Philadelphia)

Cómo hacer tarta red velvet, receta fácil paso a paso

1. Para hacer esta tarta red velvet comenzamos preparando la buttermilk. Así que mezclamos la leche con el limón y dejamos que repose durante unos 5 minutos, aproximadamente.
2. Seguidamente, elaboramos el almíbar; introducimos la misma cantidad de azúcar que de agua en una cacerola o sartén. Mantenemos al fuego a temperatura media (5 o 6 de 9 que tiene mi inducción).
3. Tras 2 minutos estará listo; retiramos del fuego y dejamos que se enfríe.
4. Mientras tanto, echamos los huevos en un cuenco y los batimos con las varillas eléctricas para que espumen y doblen su tamaño.
5. Después, incluimos el azúcar y seguimos batiendo a velocidad media durante 2 minutos, aproximadamente.
6. Transcurrido el tiempo, vertemos el aceite y bajamos la velocidad; seguimos mezclando durante 1 minutos, más o menos, e incluimos la buttermilk.
7. Si os fijáis, veréis que tiene grumos, eso es lo que buscamos. Una vez en el cuenco, batimos otro minuto para integrar con el resto (huevos, azúcar y aceite).
8. Es el turno de tamizar los ingredientes secos. Por lo que pondremos en un colador grande la harina, el cacao, la levadura y la pizca de sal.
9. Con todo tamizado lo añadimos al cuenco de los líquidos y removemos un poco para integrar con el fin de evitar que se vuelen los ingredientes secos si usamos las varillas eléctricas.
10. Si ya están casi integrados, es el momento de encender las varillas a velocidad media y remover, mezclar todo muy bien.
11. Luego, ponemos la vainilla y el colorante; mezclamos un poco con las varillas.
12. En un cuenco mezclamos rápidamente el bicarbonato con el vinagre y, sin perder tiempo, lo echamos en el recipiente en el que estamos preparando la masa para la tarta red velvet.

Horneado de la red velvet

1. Integramos muy bien con la ayuda de una cuchara. Precalentamos el horno a 175º, calor solo abajo. Cogemos el molde y cubrimos el fondo con papel de horno.
2. Rociamos los laterales con espray para desmoldar o impregnamos las paredes con un poco de mantequilla.
3. Añadimos toda la masa al molde y le damos unos golpes para que suelte el aire que se haya podido formar.
4. Ahora, introducimos el molde en el horno, lo dejamos en el nivel más bajo que tengamos. Cocinamos la red velvet durante 1 hora y 10 minutos.
5. Transcurrido el tiempo, la sacamos del horno y la dejamos enfriar durante 10 minutos dentro del molde.
6. Después, giramos el molde y dejamos la tarta sobre una rejilla. Esperamos a que se enfríe bien durante un par de horas como mínimo.
7. Ahora, con el bizcocho bien frío, le quitamos la parte superior y la reservamos. Seguidamente, cortamos el bizcocho de forma que consigamos 3 partes (o planchas) de una altura similar.
8. Para ello, medimos la altura que tiene el bizcocho y esta cifra la dividimos entre 3. De esa manera tendremos 3 planchas de bizcocho.
9. Procederemos a cortar con una lira (así se llama la herramienta que se usa en cocina para hacer esto) o con cuchillo de sierra largo (que sobresalga por ambos lados).
10. Ojo, solo tendremos que cortarlo 2 veces para tener los 3 bizcochos del pastel red velvet.
11. Incluimos en un cuenco la mantequilla a temperatura ambiente y la batimos con unas varillas eléctricas durante 4 minutos, aproximadamente.
12. Transcurrido el tiempo estará completamente deshecha, agregamos el azúcar glas (en polvo). Mezclamos un poco sin encender la máquina para que no se vuele el azúcar.
Receta de tarta de red velvet, fácil y sabrosa

Montaje de la red velvet, últimos pasos

1. Cuando esté un poco integrada, encendemos las varillas a potencia medio alta e integramos otros 4 minutos.
2. Paramos, echamos el queso crema recién sacado de la nevera, batimos unos 2 minutos, aproximadamente.
3. Tapamos el recipiente de la buttercream (crema de mantequilla) y lo dejamos en la nevera.
4. Buscamos un plato grande, el que vamos a usar definitivamente para nuestra tarta red velvet.
5. Ahora, colocamos un poco de la buttercream en la base (para que haga de pegamento y no se mueva) y el bizcocho encima.
6. Cubrimos esta primera plancha con la crema de mantequilla, ayudados de una lengua pastelera y un cuchillo.
7. Es imprescindible que quede bien cubierto el bizcocho, uniformemente y sin llegar a los bordes, para que no rebose. Alisamos con un cuchillo largo o con una paleta.
8. Situamos la siguiente plancha encima de la crema. Impregnamos esta plancha con almíbar (el que hicimos al principio y teníamos reservado) y hacemos lo mismo con la buttercream (cubrir y alisar).
9. Tapamos con la última plancha de bizcocho, pintamos con almíbar y ponemos una capa muy fina (para poder realizar la decoración) de crema por arriba y por los laterales.
10. Dejamos la tarta en la nevera un mínimo de 30 minutos o entre 10 y 15 en el congelador.
11. Sacamos la red velvet y, con la crema endurecida, comenzamos a decorarla. Cubrimos los laterales con crema.
12. Giramos y alisamos los laterales con un cuchillo plano. La crema de mantequilla de la parte superior la unificamos y la alisamos.
13. Espolvoreamos un poco de bizcocho desmenuzado por encima (la tapa que habíamos quitado y reservado) y lista.
14. Dejamos la red velvet en la nevera o la llevamos a la mesa para saborearla. ¡Al lío!
Tarta red velvet

Más recetas de tartas que os recomienda La cocina de Masito

Haz clic para votar esta receta