Salmorejo Cordobés

El salmorejo cordobés es un plato de verano con grandes beneficios. Un buen salmorejo se caracteriza por ser un plato fácil, que no engorda y muy equilibrado en cuanto a nutrientes; por lo que aporta muchos beneficios a nuestro organismo. Fresquito, de la nevera, ayuda a combatir las altas temperaturas y a consumir verduras de otra forma.

Salmorejo receta

Este saludable plato es fuente de potasio y carotenoides, como los licopenos con función antioxidante. Igualmente, posee vitamina C, sodio, cantidades moderadas de ácido fólico y vitaminas del complejo B. Si lo acompañamos de proteínas como virutas de jamón o huevoagregaremos un extra de hierro a nuestro sano y sabroso plato. 

Esta receta es típica de la gastronomía española, en concreto de Córdoba, Andalucía. Se consume fría y, como os comentaba antes, con jamón y huevo. También se le puede agregar unos picatostes de pan.

Si os gustan los platos de cremas fresquitas como esta, os animo a preparar este espectacular gazpacho, el ajo blanco malagueño y la porra antequerana. Tal vez os apetezca algo calentito, como esta crema de langostinos o crema de mariscos y la crema de calabaza y manzana. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 30 minutos
Tiempo de cocinado: 8 minutos
Tiempo total: 38 minutos

Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de YouTube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.

Ingredientes para 4:

1 kg de tomates
100 ml de aceite de oliva virgen extra
200 g de pan
1 diente de ajo
sal al gusto
2 huevos
100 g de jamón serrano picado

Cómo hacer salmorejo cordobés, receta fácil paso a paso

salmorejo cordobes
Salmorejo cordobés
1. Comenzamos nuestro salmorejo cociendo los huevos que usaremos después como acompañamiento.
2. Colocamos los huevos en una cacerola, los cubrimos con agua y añadimos un chorro de vinagre.
3. Con el vinagre evitaremos que la cáscara se rompa durante la cocción. Esperamos que el agua hierva.
4. A partir de ese momento contabilizamos 6 minutos de cocción. Después los retiramos y dejamos que se enfríen.
5. Una vez fríos, les quitamos la cáscara y los partimos en trozos muy pequeños. Reservamos.
6. Mientras tanto aprovechamos para lavar los tomates y cortarlos en trozos. Los dejamos dentro de un cuenco grande.
7. Los trituramos bien y luego los colamos para evitar restos de pepitas y de piel. Una vez bien colado, agregamos aceite de oliva virgen extra, el diente de ajo y el pan en trozos.
8. Es muy importante que el pan que empleemos en nuestra receta de salmorejo sea del día. Salamos al gusto y trituramos nuevamente hasta que obtengamos un puré espeso.
9. Debe emulsionar bien el aceite de oliva con el tomate y el pan, así como triturarse el ajo. Cuando tengamos triturado nuestro salmorejo, tapamos el bol y lo introducimos en la nevera.
10. La receta de salmorejo cordobés se caracteriza por tomarlo bien fresquito de la nevera. Por lo que se trata de un plato ideal para el verano, días de calor, como entrante o primer plato.
11. Cogemos un rico jamón ibérico y lo troceamos. Lo reservamos junto con los huevos picados. Sacamos de la nevera y emplatamos nuestro delicioso salmorejo cordobés.
12. Lo servimos en cuencos individuales, por ejemplo, con un poco de jamón y de huevo picado.
salmorejo cordobes
Salmorejo cordobés, receta tradicional

Receta de salmorejo, curiosidades

  • La base principal de este plato es el tomate y, como ya os comenté al principio, es rico en vitaminas y minerales.
  • Por ejemplo, aporta vitaminas A (protege la vista), K y C (un potente antioxidante natural), así como hierro y potasio.
  • Dicen que además de ser afrodisíaco, el tomate ayuda a controlar la hipertensión y a prevenir la retención de líquidos.

Más recetas de cremas y sopas que os recomienda La cocina de Masito

Haz clic para votar esta receta