salmorreta receta

La salmorreta es una salsa sabrosa y muy fácil de hacer en la que se utilizan dientes de ajo, aceite de oliva virgen extra, tomates y ñoras. Después, existen variedades en las que se incluye ingredientes como el azafrán, el perejil o la pimienta, entre otros. En la zona de Alicante suelen usarse los famosos tomates de Muchamiel (localidad alicantina). La salsa salmorreta se emplea para enriquecer arroces e incluso fideuás.

Salmorreta receta

Para hacer la salmorreta es indispensable tener unas buenas ñoras. ¿Qué es la ñora? Una variedad de pimiento pequeño típico de la zona del Levante español, sobre todo en Cataluña, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana. Este pimiento es de forma casi redondeada y se deja secar al sol cuando está maduro. Entre sus particularidades se encuentra su sabor dulce

Si os gustan las recetas de salsas caseras, os animo a preparar esta salsa agridulce casera y la salsa boloñesa. También os encantará la salsa castellana, la salsa rosa y la salsa pesto. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocinado: 15 minutos
Tiempo total: 20 minutos

Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de YouTube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.

Ingredientes:

½ cabeza de dientes de ajo
aceite de oliva virgen extra
8 ñoras
4 tomates maduros
1 buen puñado de hojas de perejil fresco

Cómo hacer salmorreta casera, receta fácil paso a paso

1. Comenzamos a preparar nuestra rica salmorreta casera dando unos golpes a los dientes de ajo con el lomo de un cuchillo.
2. De ese modo nos será más fácil pelarlos. Cuando todos estén pelados, los picamos en varios trozos, 3 o 4, para la salsa.
3. Ahora ponemos una sartén o cacerola al fuego con un chorro de aceite de oliva virgen extra, incluimos los dientes de ajo y los cocinamos a temperatura media baja (5 sobre 9 que tiene mi inducción).
4. Las ñoras las abrimos para eliminar las semillas que tienen dentro y el rabillo o pedúnculo también se lo quitamos.
5. Una vez partidas y sin las semillas (si le queda alguna, no pasa nada), las agregamos a la sartén para nuestra rica salmorreta.
6. Con la humedad del aceite se hidratarán un poco las ñoras y el ajo se tostará, unos 10 minutos, aproximadamente. Aprovechamos para pelar los tomates y partirlos en trozos.
7. Si queréis, podéis triturar los tomates. Los reservamos y añadimos a la sartén o cacerola un buen puñado de hojas frescas de perejil.
salmorreta casera
Salmorreta casera

Salmorreta, últimos pasos y cómo conservarla

1. Removemos durante 1 minuto a lo sumo y echamos los tomates cortados en trozos que teníamos reservados para nuestra salmorreta casera.
2. Removemos de vez en cuando y subimos un poco la temperatura, a 6 sobre 9. Mantenemos al fuego hasta que el tomate esté un poco blandito, unos 4 o 6 minutos, aproximadamente.
3. En ese momento, apagamos el fuego y lo dejamos en un vaso de batidora. Trituramos muy bien y ya tenemos nuestra salmorreta para arroces o salmorreta para fideuá.
4. Un plato en el que he usado esta salmorreta es en la fideuá de rape, que está para chuparse los dedos.
5. La cantidad a utilizar en este tipo de platos (arroces y fideuá para 6 u 8 personas) es de 2 cucharadas o 2 cucharadas y ½.
6. Cuando preparamos salmorreta lo más normal es que nos sobre, pero eso no es un problema, ya que podemos congelarla formando paquetitos.
7. Solo necesitamos papel transparente de cocina, las cucharadas indicadas, cerrarlo bien y listo. Sacarlo cuando nos haga falta y a disfrutar.

Más recetas de salsas que os recomienda La cocina de Masito:

Haz clic para votar esta receta