Tiempos de cocción del huevo
Tiempos de cocción del huevo

Hola, amigos. Hoy os voy a explicar los tiempos de cocción del huevo para que lo podáis dejar a vuestro gusto, según apetencias o los platos que preparéis. Esto es muy fácil si seguís todos los pasos que os dejo en la receta.

Receta de tiempos de cocción del huevo

Fijaros muy bien porque os voy a aclarar la diferencia entre un huevo poco hecho, uno pasado por agua y un huevo duro. Ojo, los tiempos de cocción del huevo no son los mismos para estos tres tipos de huevos cocidos. Así que os enseñaré cómo cocinar los huevos para que tengan la clara y yema poco hecha. También para que logréis hacer el perfecto huevo pasado por agua, es decir, que tenga la clara hecha y la yema poco hecha para mojar pan en ella. Finalmente, aprendéis cómo se consigue el huevo duro ideal; con la clara hecha y la yema jugosa y hecha. Este último es el adecuado para rellenar o para ensaladas, por ejemplo. ¿Cuál os gusta más?

Si os gustan los huevos, os recomiendo que probéis estos huevos rellenos de atún y tomate. También os puede interesar esta sabrosa ensalada de garbanzos con huevo duro. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!

Tiempo de elaboración:

Tiempo de preparación: 1 minuto
Tiempo de cocinado: 7 minutos
Tiempo total: 8 minutos

Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de youtube. Donde además podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.

Ingredientes:

Huevos, los que necesitéis cocer.
Agua para cocerlos.
Agua para enfriarlos.
Hielo.

Receta de tiempos de cocción del huevo paso a paso

1. Vamos allá con los tiempos de cocción del huevo.
2. Comenzamos a hacer los huevos poco hechos, los pasados por agua y los huevos duros.
3. Llenamos una cacerola de agua e introducimos los huevos.
4. Es decir, los ponemos con el agua fría.
5. Ahora llevamos la cacerola al fuego y cocinamos a máxima temperatura.
6. Esperamos a que el agua rompa a hervir.
7. En el momento en el que veamos burbujas en el agua, pero a borbotones, contamos el tiempo.
8. Si queremos obtener un huevo con la yema y la clara poco hecha, lo dejamos 3 minutos.
9. Que queremos un huevo con la clara hecha y la yema poco hecha, pues cocinamos durante 4 minutos.
10. Con 4 minutos tendremos el huevo perfecto pasado por agua.
11. En caso de apetecernos un huevo duro, el tiempo exacto de cocción es 7 minutos.
12. La temperatura de cocción la bajamos del máximo a media alta.
13. Por ejemplo, de 9 a 7, aproximadamente, si lo que usáis es placa de inducción como yo.
14. A muchas personas les gusta tomar un huevo pasado por agua en el desayuno.

Tiempos de cocción del huevo

1. Transcurridos 3 minutos, sacamos los huevos que queremos poco hechos.
2. Los ponemos en un plato con agua fría con hielo para cortar la cocción.
3. A los 4 minutos hacemos lo mismo con los huevos pasados por agua.
4. Y a los 7 minutos sacamos los huevos duros y también los llevamos al recipiente con agua.
5. En el agua fría dejaremos los huevos como 1 minutos, aproximadamente.
6. Con un cuchillo golpeamos la parte de arriba de la cáscara de los huevos poco hechos.
7. Giramos y seguimos golpeando para después comenzar a quitar la cáscara.
8. En el huevo poco hecho ya podremos introducir la cuchar y comenzar a comerlo.
9. Observaréis que la clara está sin terminar de cuajar y la yema líquida.
10. Otra opción es terminar de pelarlo con cuidado, hacer unas patatas fritas y disfrutar mojando.
11. En el huevo que dejamos 4 minutos, quitamos la parte superior de la cáscara.
12. Y comprobamos que la clara está bien cuajada y la yema líquida.
13. Ideal para disfrutar con una buena barra de pan mojando en la yema.
14. La diferencia entre 3 y 4 minutos solo es la clara.
15. Mientras que en el huevo duro tanto la yema como la clara están hechos.
16. Con 7 minutos no nos van a salir muy cuajados del todo.
17. Pero sí lo suficiente para que queden jugosos, nada crudos.
18. Es decir, la yema lo suficientemente cuajada, pero no del todo. Queda con un punto de cremosidad.
19. Si el huevo estuviera más tiempo, la yema saldría seca. Esto va en gustos. Yo prefiero dejarla así.

Más recetas con huevos que os recomienda La cocina de Masito:

como hacer un huevo frito al microondas
Huevos rellenos

Más recetas con huevos que os recomienda La cocina de Masito:

Haz clic para votar esta receta