
Receta de bizcocho de yogur natural o bizcocho en vasitos. ¿Os acordáis de ese bizcocho superesponjoso que hacían nuestras abuelas o madres? Pues ese es el que vamos a preparar hoy y es muy fácil. Para ello, necesitaremos un vaso de yogur, pues será lo que emplearemos como medidor de la mayoría de nuestros ingredientes. Estoy seguro de que os va a encantar y se convertirá en una de vuestras recetas favoritas.
Receta de bizcocho de yogur natural o bizcocho en vasitos
Esta receta de bizcocho lo podéis preparar con limón, con naranja, con lo que queráis y más os apetezca en el momento de hacerlo. Este bizcocho de yogur, además, os vale para cualquier tarta de cumpleaños, para el desayuno, para la merienda o para cualquier ocasión que se os pueda ocurrir. Si queréis aprender a preparar este bizcocho de yogur, no os podéis perder el paso a paso y todas mis indicaciones para que os quede de lujo.
Si os gustan las recetas de bizcochos, os animo a preparar el bizcocho red velvet casero y el bizcocho de naranja al microondas. También os encantará el bizcocho de manzana casero y el bizcocho esponjoso de Saboya con Nutella. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de preparación: 15 minutos |
Tiempo de cocinado: 40 minutos |
Tiempo total: 55 minutos |
Esta videoreceta la podéis ver en mi canal de YouTube. Donde, además, podréis comentarla, darle al like y suscribiros gratuitamente a mi canal para no perderos nada de lo que allí subo.
Ingredientes para 8 personas:
tomamos como medida un vaso de yogur de 125 g |
3 huevos |
1 yogur natural o del sabor que quieras |
3 medidas de harina |
1 medida de aceite de oliva suave o de girasol |
1 o 2 medidas de azúcar (a tu elección) |
½ cucharada de canela (opcional) o ralladura de limón o de naranja |
1 sobre de levadura química (16 g) |
Cómo hacer bizcocho de yogur natural o bizcocho en vasitos, receta fácil paso a paso

1. Para hacer el bizcocho de yogur natural, utilizaremos como medida un yogur de 125 gramos. Lo primero que vamos a hacer es blanquear los huevos. |
2. Así pues, echamos 3 huevos (que deben estar a temperatura ambiente) y agregamos un vaso de azúcar al recipiente en el que vayamos a blanquear los huevos. |
3. Ahora, con unas varillas, los blanqueamos durante 5 o 6 minutos a una velocidad alta, la más alta que tengáis en vuestra máquina. |
4. Este paso es muy importante para conseguir un bizcocho esponjoso, muy esponjoso. |
5. Seguidamente, vamos a agregar el vaso de yogur (el contenido del yogur natural) y un vaso de aceite de oliva suave o de aceite de girasol. |
6. Batimos con las varillas de mezclar de nuestra máquina a una velocidad suave y durante 1 minuto. De esta forma conseguimos que todos los ingredientes se integren. |
7. Paramos la máquina y agregamos los ingredientes secos: la harina, la levadura química o los polvos de hornear. |
8. A mí me encanta ponerle una pizca de canela en polvo para aromatizar, esto es opcional. Vosotros podéis cambiarla por vainilla, ralladura de limón (va de maravilla para un pastel de limón), lo que más os guste. |
9. Que queremos un bizcocho de naranja, pues nada tan fácil como añadir ralladura e incluso esencia de naranja. |
10. Ojo, los ingredientes secos los debemos tamizar (la harina, la levadura química o polvo de hornear y la canela) para que luego no quede ningún grumo en la masa. |
11. Una vez añadidos los ingredientes secos, pasamos la máquina de nuevo a una velocidad baja para que se integren muy bien. |
Cómo hornear el bizcocho de yogur

1. Comprobamos que no nos quede ningún grumo y paramos la máquina. Precalentamos el horno a 180º y preparamos nuestro molde para hacer nuestro bizcocho de yogur al horno. |
2. Yo he utilizado un molde desmontable de 18 centímetros de diámetro. En la base de este he colocado papel de horno y he eliminado el sobrante con unas tijeras. |
3. No hace falta que añadamos al interior del molde espray, así ayudamos a que el bizcocho suba de maravilla. |
4. Vertemos nuestra mezcla, golpeamos suavemente la base contra la mesa de trabajo para quitar las burbujas de aire. |
5. Introducimos el bizcocho en el horno, a 180º, con calor arriba y abajo. Lo colocamos en la bandeja del medio del horno y horneamos durante 40 minutos |
6. A los 40 minutos abrimos el horno (nunca antes). Comprobamos con un palillo si este entra en el bizcocho y sale seco. |
7. Si es así, ya tendríamos hecho nuestro bizcocho. Lo dejamos reposar 10 minutos en el mismo molde sobre una rejilla de horno. |
8. A los 10 minutos lo desmoldamos y dejamos que se enfríe. Si os lo queréis tomar caliente, lo podéis hacer, pero a mí me gusta tomarlo frío. |
9. Una vez frío, solo nos queda hacerle un cortecito y disfrutar de nuestro bizcocho de yogur esponjoso. |
Más recetas de bizcocho o tartas que te recomienda La cocina de Masito
- Receta de bizcocho de naranja
- Carrot cake o tarta de zanahoria
- Bizcocho de limón. Fácil y esponjoso
- Receta de bizcocho básico. Alto y esponjoso